El Gobierno coloca a Moñux de directora gerente tras dejar el Parlamento

La diputada, que denunció por acoso laboral al portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, dejará el acta en septiembre

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, ha anunciado hoy que la diputada Elena González-Moñux dejará su acta en septiembre. Pasará a ser directora general de la fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid Funercom. De esta manera, el PP cierra uno de los episodios que más daño le han provocado durante esta legislatura. La parlamentaria denunció Ossorio por acoso laboral en octubre y desde entonces solo ha acudido a dos plenos.

Elena González-Moñux en la Asamblea el 6 de abril.Efe

Ossorio ha declarado hoy a los medios de comunicación que con esta decisión la todavía diputada "despeja el camino" a los "populares". González-Moñux se encontraba de baja desde que denunció en el supuesto acoso laboral de su portavoz en octubre pasado. Su ausencia provocaba que el grupo PP-Ciudadanos se encontrara igualado en votos al formado por PSOE-Podemos, con el consiguiente peligro de que decisiones importantes como los presupuestos de la región no salieran adelante. 

"Es bueno para ella, es bueno para el grupo, es bueno para el Gobierno y es bueno para mí', ha reconocido Ossorio...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Ossorio ha declarado hoy a los medios de comunicación que con esta decisión la todavía diputada "despeja el camino" a los "populares". González-Moñux se encontraba de baja desde que denunció en el supuesto acoso laboral de su portavoz en octubre pasado. Su ausencia provocaba que el grupo PP-Ciudadanos se encontrara igualado en votos al formado por PSOE-Podemos, con el consiguiente peligro de que decisiones importantes como los presupuestos de la región no salieran adelante. 

"Es bueno para ella, es bueno para el grupo, es bueno para el Gobierno y es bueno para mí', ha reconocido Ossorio antes de participar en un acto de su partido en Móstoles. El PP ha negociado una salida para una situación que llevaba meses enquistada y que pasa porque la diputada deje el acta en septiembre para ocupar el cargo de directora general de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Funercom). Esta fundación tiene como principales objetivos "conseguir la reducción del gasto energético y promover las energías renovables", ha indicado Ossorio.

Desde que saltó el caso del presunto acoso, González-Moñux solo había acudido a la Asamblea en dos ocasiones. El  6 de abril se presentó con cara muy seria y en el último momento para votar en contra de las enmiendas a la totalidad de los presupuestos regionales. El 22 de junio volvió a la Cámara regional, en el último pleno del curso, donde se aprobó la toma en consideración de la ley presentada por Ciudadanos para garantizar el carácter público del Canal de Isabel II. Su actitud fue completamente diferente, aunque solo se presentó para emitir el voto, su actitud fue más relajada y saludó a sus compañeros con una sonrisa.

La diputada no acudió a la votación de la ley de presupuestos para 2017, aunque ello no impidió que saliera adelante porque una parlamentaria del PSOE-M, Isaura Leal, tampoco pudo asistir a causa de una operación médica. Ossorio ha puntualizado que: "Teníamos a veces incertidumbres de si íbamos a estar para votar las leyes".

González-Moñux denunció a Ossorio por acoso laboral el pasado mes de noviembre y el portavoz, a su vez, demandó a la diputada por injurias y calumnias. En enero pasado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) acordó archivar la denuncia presentada por la diputada por  "coacciones, amenazas y acoso laboral" contra el portavoz del PP. Los magistrados tomaron la decisión "ante la total inexistencia de indicios de infracción penal". Un mes después, González-Moñux y Ossorio, que también había denunciado a la diputada, acordaron renunciar a sus respectivos procedimientos judiciales.

Siguiendo el orden de la lista electoral presentada por el PP a los comicios autonómicos de 2015, el escaño de González-Moñux le correspondería al número 70 de la misma, José Luis Sanz, actualmente director general de Agricultura y Ganadería.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sobre la firma

Archivado En