‘Bous a la mar’ en Dénia

Una vez el toro está en el agua, los participantes lo empujan hacia una rampa para que pueda salir

Valencia -
Un momento de la celebración de los 'bous a la mar'.JOSÉ JORDÁN

El origen de los bous a la mar se remonta al siglo XVII. Con motivo de la festividad de la Santísima Sangre, los bous a la mar se celebran en un recinto cerrado por tres de sus lados, y el cuarto es el propio mar, donde suele acabar el animal. Una vez el toro está en el agua, los más valientes sujetan al astado para que no se ahogue y lo llevan hasta una pequeña rampa para que pueda salir....

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El origen de los bous a la mar se remonta al siglo XVII. Con motivo de la festividad de la Santísima Sangre, los bous a la mar se celebran en un recinto cerrado por tres de sus lados, y el cuarto es el propio mar, donde suele acabar el animal. Una vez el toro está en el agua, los más valientes sujetan al astado para que no se ahogue y lo llevan hasta una pequeña rampa para que pueda salir.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En