Las críticas de teatro de la semana: un ‘lope’ que incomoda pero no conmueve y un gustazo absoluto de comedia romántica
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados
Rakel Camacho ha creado un montaje de Fuenteovejuna, la emblemática obra de Lope de Vega elogiada desde puntos de vista tan opuestos como las posturas de los bolcheviques revolucionarios de las de la monarquía zarista, las de Federico García Lorca de las del régimen franquista, que abrirá en otoño la temporada de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Una obra, con versión de María Folguera, que ayer se estrenó en el Festival de Almagro. Y hasta allí se desplazó Javier Vallejo, que, en su crítica de la obra, destaca la efectividad del espectáculo en lo musical y lo coreográfico, aunque...
Rakel Camacho ha creado un montaje de Fuenteovejuna, la emblemática obra de Lope de Vega elogiada desde puntos de vista tan opuestos como las posturas de los bolcheviques revolucionarios de las de la monarquía zarista, las de Federico García Lorca de las del régimen franquista, que abrirá en otoño la temporada de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Una obra, con versión de María Folguera, que ayer se estrenó en el Festival de Almagro. Y hasta allí se desplazó Javier Vallejo, que, en su crítica de la obra, destaca la efectividad del espectáculo en lo musical y lo coreográfico, aunque adolece, a juicio del crítico de Babelia, de algunos defectos: la expresión frontal de la violencia produce una saturación con un paradójico efecto anestésico: “Lo que sucede puede incomodar, pero no conmueve”. Además, “hoy en día hay lugares especialmente sangrantes donde podría haberse resituado el texto de Lope de Vega de haberlo querido, para que llegara directamente al corazón del espectador”.
“En la Sala Beckett se acaba de estrenar un montaje que empareja el teatro posdramático con la peli de sobremesa, la metateatralidad con la feel-good movie, el placer culpable con la dramaturgia catalana contemporánea“, asegura Oriol Puig Taulé en su crítica de la obra Tu em vas prometre una història d’amor, un texto de Helena Tornero dirigido por Israel Solà en una puesta en escena en la que brillan sus cinco intérpretes. El veredicto de nuestro experto es claro: “Es una gozada, un espectáculo entretenido y divertidísimo que parodia y homenajea el género que todos conocemos tan bien con excelentes resultados“. Y, ojo, tanto si adoran las comedias románticas como si las odian.