Ir al contenido

El principal candidato de Milei en Buenos Aires, denunciado por vínculos con el narcotráfico

El diputado José Luis Espert es acusado de haber recibido dinero y dádivas por parte de un empresario detenido por tráfico de drogas

Una denuncia por financiamiento del narcotráfico enturbia la campaña electoral del partido de Javier Milei para las cruciales elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina. El primer candidato a diputado de la ultraderecha ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Una denuncia por financiamiento del narcotráfico enturbia la campaña electoral del partido de Javier Milei para las cruciales elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina. El primer candidato a diputado de la ultraderecha en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, es señalado por haber recibido dinero y otras dádivas por parte de un empresario detenido en el sur del país, acusado de distribuir cocaína y con pedido de extradición de Estados Unidos. Espert reconoció este domingo el vínculo con Federico Fred Machado, pero aseguró que desconocía sus presuntos delitos.

El caso pone en una situación delicada a la fuerza de Milei, La Libertad Avanza (LLA). Buenos Aires no solo es el principal distrito del país, donde vota casi el 40% de la nómina electoral nacional, sino que es el territorio donde los candidatos ultraderechistas fueron derrotados por el peronismo en los recientes comicios provinciales. Es, también, el lugar donde hace una decena de días una venganza narco derivó en un terrible feminicidio que sensibiliza a la sociedad, con dos jóvenes y una adolescente como víctimas. Allí es donde el presidente cifra sus esperanzas de recuperar apoyos en las próximas elecciones legislativas para fortalecer a su Gobierno.

“Cárcel o bala”, es la muletilla que hizo conocido a Espert (Buenos Aires, 63 años), un economista ultraliberal que suele presentarse como un adalid de la mano dura en cuestiones de seguridad. Electo diputado en 2021, su relación con Milei ha sido oscilante: fueron aliados, luego se enemistaron —el hoy presidente lo acusó hace cuatro años de ofrecerle dinero por declinar su candidatura a legislador— y finalmente, a fines de 2023, cuando Milei se encaminaba hacia la Casa Rosada, se reconciliaron. Tanto, que este año el mandatario lo ubicó como cabeza de lista de LLA.

La denuncia que empaña su actual candidatura para renovar banca como legislador se refiere a la campaña electoral de 2019, cuando Espert buscó ser presidente y el sufragio popular lo relegó al último puesto, con el 1,47% de los votos. En aquel año, en actividades proselitistas viajó en un avión y utilizó una camioneta vinculados con Fred Machado. También habría recibido del empresario la suma de 200.000 dólares. La cifra consta en un informe contable incluido como prueba en la imputación elaborada por la fiscalía del Distrito Este de Texas (EE UU) contra Machado y su socia Debra Lynn Mercer-Erwin, ya condenada. El giro está fechado en febrero de 2020, pero se presume que se efectuó el año anterior.

Difundido en las últimas horas por los periódicos elDiario.ar y Perfil, el dato fue incluido por el equipo jurídico del dirigente y candidato peronista Juan Grabois en la denuncia local que presentó contra Espert por lavado de activos.

El argentino Fred Machado es un empresario de 53 años con inversiones en minería, construcción y aviación. Desde abril de 2021 está detenido en la provincia patagónica de Río Negro, a pedido de la justicia de Texas, que solicita su extradición como acusado de asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína, lavado de dinero y fraude. De acuerdo con la imputación, Machado importaba grandes cantidades de droga a Estados Unidos desde diferentes países latinoamericanos, mediante la compra fraudulenta de aviones. Un año antes de ser arrestado en Argentina, había estado detenido en la ciudad texana de Sherman. En febrero de 2021 había huido hacia México y en marzo había llegado al país sudamericano.

“Campaña sucia, otra más”, se defendió Espert este domingo y responsabilizó al peronismo kirchnerista por las acusaciones en su contra. “Esta campaña sucia viene de 2021, desde que estuve peleando por la diputación arrancaron y no se renuevan”, dijo el diputado, en una entrevista con la cadena de noticias TN. No obstante, en el mismo diálogo, admitió conocer a Machado y haber viajado en uno de sus aviones: “En enero o febrero de 2019 yo agradecí a una persona que me habían presentado que quería presentar mi libro en Viedma [la capital rionegrina, donde Machado cumple detención domiciliaria]. Obviamente le agradecí, si me llevó en su avión. Si yo hubiera sabido que esa persona era esto, no estaría agradeciendo a los cuatro vientos”.

Uno de los problemas de Espert es que las denuncias por su relación con el empresario acusado de narcotraficante no se originaron en el kirchnerismo, sino en la propia ultraderecha que responde a Milei. Hace dos años, el actual titular del bloque de LLA en la Cámara de Diputados bonaerense, Agustín Romo, definía a Espert como un “valijero” que “a la primera que pudo se subió al avión de un narcotraficante”. Para la misma época, la diputada nacional Lilia Lemoine, muy cercana al presidente argentino, aseguraba que Espert se había “metido a hacer política por guita [dinero]” y que “en 2019 lo bancaba un narco”.

Además de complicar la campaña electoral del oficialismo, la denuncia contra Espert impacta en el Congreso, donde el Gobierno está en minoría. La oposición peronista anunció este lunes que pretende desplazar al economista de su cargo como presidente de la comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados, que justamente esta semana comenzará a debatir la próxima ley presupuestaria. “No se puede debatir seriamente el presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”, advirtió el diputado Germán Martínez, quien lidera la bancada peronista. “Nuestro bloque exigirá su remoción inmediata”, avisó.

Para Milei, hay un tercer elemento que enmaraña aún más las cosas. El pedido para extraditar a Machado a Estados Unidos fue aprobado hace tres años por un juez de primera instancia y desde entonces espera confirmación de la Corte Suprema de Justicia, pese a que la procuración general ya se pronunció a favor. Uno de los abogados defensores de Machado es Francisco Oneto, conocido militante de la ultraderecha. Es, también, el abogado del presidente argentino en diversas causas judiciales: por caso, la que investiga una presunta estafa multimillonaria con la criptomoneda $Libra, el activo digital que en febrero pasado promocionó el presidente ultra.

Sobre la firma

Más información

Archivado En