Las acusaciones de Petro a los hermanos de Bernie Moreno por las que habla de una “vendetta” en su contra
El presidente colombiano asegura que el senador colomboestadounidense lanzó una campaña en su contra como una venganza a las denuncias que él hizo en el pasado
El senador estadounidense Bernie Moreno se ha convertido en el opositor más férreo del presidente Gustavo Petro en Washington. Según el mandatario, el legislador republicano, de raíces colombianas, ha convencido a Donald Trump de que él es un “líder del narcotráfico”, con vínculos con redes criminales internacionales. El ya intenso enfrentamiento entre Moreno y Petro volvió a escalar este fin de semana, cuando la revista Cambio reveló el detalle de una foto en la que un funcionario de la Casa Blanca sostiene un documento que lleva escrito un plan de varios puntos para dinamitar la reputación del presidente colombiano. El folio, cuyo contenido ha vuelto a tensar las relaciones diplomáticas, contaba con el sello de Moreno.
Sin confirmar ni descartar la veracidad del plan, el legislador señaló este martes que a Estados Unidos le conviene “mantener una relación de beneficio mutuo”, pero que es imposible conseguirla con Petro en el medio. “Me reuní con él en agosto. Desafortunadamente, desde entonces, ha hecho todo lo posible para imposibilitar dicha relación. Jamás habría imaginado semejante desastre. Ha quedado meridianamente claro que en Colombia no tenemos un líder que nos permita seguir ese camino de beneficio mutuo”, manifestó este martes en X.
Petro afirma que el rechazo de Moreno es “una vendetta” en su contra. “Se quiere vengar del presidente de la República”, apuntó el domingo en un acto en Santa Marta. De acuerdo con el mandatario, el senador por el Estado de Ohio lo repudia por las denuncias que él hizo en el pasado contra sus hermanos, Luis Alberto y Roberto Moreno. El presidente los ha acusado de delitos varios como lavado de activos y volteo de tierras por hechos que se remontan a más de dos décadas. Esas acusaciones no se han traducido en condenas para ninguno de ellos.
El caso más sonado es el que implica a Luis Alberto, el hermano mayor de Bernardo o Bernie, por la liquidación de la filial colombiana del ecuatoriano Banco del Pacífico, en los noventa. El banco inició su disolución en el país en 1999, por cuenta de la crisis económica de esos años, y nunca entregó 56.000 millones de pesos (unos 110 millones de dólares al cambio de entonces) correspondientes a los recaudos de impuestos ciudadanos.
Petro escribió un libro sobre el asunto: El caso del Banco del Pacífico (Intermedio, 2005). En él, denuncia que, entre 1998 y 1999, apenas meses antes que el Gobierno Pastrana ordenara su liquidación, la entidad giró al exterior de hasta 30 millones de dólares, cuando operaciones similares apenas ascendían a los 3 millones en periodos anteriores. El hoy presidente, en ese entonces representante a la Cámara, aseguró que ese dinero fue transferido a financiadores de la campaña presidencial del conservador en 1998.
El periodista Alberto Donadío, que investigó y escribió otro libro sobre el caso, explica la relación de Luis Alberto Moreno con estas acusaciones: “Hay dos hechos ciertos: Moreno era gerente de campaña de Pastrana y también era presidente de la junta directiva del Banco del Pacífico. La sospecha de Petro es que desfalcaron el banco para impulsar la campaña de Pastrana”. El conservador ganó en segunda vuelta al liberal, Horacio Serpa.
En los noventa e inicios de los 2000, Luis Alberto Moreno fue una figura muy importante en la política colombiana, como hombre de confianza de Pastrana. Tras ser el director de su campaña presidencial, este lo nombró embajador en Estados Unidos, en donde consiguió importantes inversiones, como la que recibió el país a través del Plan Colombia. Al acabar su carrera diplomática, en 2005, fue nombrado presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cargo que ostentó durante 15 años.
Para Donadío, “tiene sentido que el hoy presidente diga que hay una animadversión por parte de la familia Moreno porque él le hincó el diente a ese caso, aunque no hubo ningún condenado”.
Un “volteo de tierras” en Bogotá
La pugna con la familia no termina ahí. El presidente también ha acusado a Roberto Moreno, CEO de Amarilo, una de las constructoras más grandes de Colombia, de beneficiarse de un supuesto caso de “volteo de tierras”. Así se le conoce a la práctica de modificar de manera irregular la clasificación de terrenos para favorecer desarrollos urbanísticos. Petro cree que eso ocurrió con la Hacienda San Simón, un predio de 30 hectáreas en el extremo norte de Bogotá, convertido durante el Gobierno de Pastrana en una tierra urbana.
“300.000 metros cuadrados de la tierra más fértil de la Sabana, que valían 50.000 pesos el metro cuadrado como tierra rural, pasaron a convertirse en tierra urbana a 500.000 pesos el metro cuadrado, diez veces más, con condominios de lujo”, explicó Petro en X sobre lo que ocurrió con el terreno. En la actualidad, allí hay más de 30 conjuntos residenciales construidos por distintas empresas, según la Alcaldía de Bogotá.
Según Petro, este “volteo” fue un “negocio de lavado de activos del narcotráfico” ideado por Ángel Gaitán Mahecha, un comandante paramilitar. Para sustentar este vínculo, el presidente alega que el entonces ministro de Ambiente de Pastrana, Juan Mayr, tenía relaciones con el paramilitarismo. Es una acusación sin pruebas conocidas y por la que no se ha abierto ningún proceso penal, hasta donde es público. Mayr dio el aval de convertir el suelo de San Simón en terreno urbano, aunque el proceso pasó antes por las autoridades de Bogotá. “La construcción ha contado con dineros del narco y ha destruido la Sabana y Bogotá”, recalcó el mandatario, sin concretar la relación de Amarilo con la urbanización de San Simón.
Los hermanos de Bernie Moreno no se ha pronunciado ante las resucitadas acusaciones, aunque lo ha hecho el expresidente Pastrana. “Petro no tiene cómo intimidarme. Ni con calumnias sobre mi vida personal ni con deformaciones del limpio triunfo electoral de mi padre [el también expresidente Misael Pastrana]”, aseguró en un video compartido en redes sociales. En una entrevista con Caracol Radio, el conservador detalló este martes que con los Moreno hay “vínculos familiares de toda la vida”, sin que eso constate la existencia de un plan para derrocar a Petro. Por eso, anunció acciones legales contra el presidente para “restituir su buen nombre”.