Ir al contenido

El choque entre el ministro Montealegre y el procurador Eljach amenaza la relación entre el Gobierno y los órganos de control

El encargado de Justicia acusa a su juez disciplinario de prevaricato y enriquecimiento ilícito, mientras el procurador lo investiga por presunta participación en política e intromisión indebida en la administración de justicia

Dos de los políticos más poderosos de Colombia en la actualidad están inmersos en una pelea que amenaza con desestabilizar aún más la relación entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro y los organismos de Control. El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, muy cercano al primer mandatario, y el procurador general, Gregorio Eljach, amigo de los senadores y las altas cortes, llevan varios días enfrentándose a través de medios de comunicación, redes sociales y denuncias judiciales. Ninguno de los dos parece estar dispuesto a dialogar en privado ni a bajarle el tono a la disputa. Al contrario, con el paso de los días la pelea se agudiza y alimenta el clima de polarización que vive Colombia a meses de las próximas elecciones.

El altercado inició porque en una entrevista del pasado fin de semana, Montealegre habló de varios políticos y se refirió despectivamente al candidato presidencial de extrema derecha, Abelardo De La Espriella. “Su candidatura es caricaturesca. Él es muy bueno para vender ron, excelente para cantar ópera, pero no lo veo con ninguna formación intelectual y ética, siendo un abogado de la mafia, para ser presidente de Colombia”. La oficina jurídica del político, que es un exitoso penalista, presentó una queja formal contra el ministro, y pocas horas después la Procuraduría General de la Nación anunció que le abriría una investigación disciplinaria por presunta participación en política durante un año electoral.

El anuncio desató la furia de Montealegre, a su vez exitoso abogado litigante. En un video difundido en redes, el ministro acusó al procurador de posible prevaricato. “Hace varios años (cuando era Fiscal General) yo investigué a Gregorio Eljach por un acto de corrupción que cometió en coordinación con el abogado de la mafia Abelardo de la Espriella”. El ministro, que en los últimos meses ha defendido la posibilidad de hacer una asamblea nacional constituyente, afirmó que Eljach y De la Espriella habían construido “una tenaza” para callarlo y amordazarlo. “Por esto lo denunciaré penalmente” dijo, y concluyó con otra acusación: “Haber designado a Eljach como guardián de la ética pública es como haber colocado al ratón a cuidar el queso”.

Eljach apareció en una rueda de prensa y dijo que no se iba a referir a las acusaciones de Montealegre, pero insistió en que la Procuraduría investigaría su conducta: “Colombia sabrá lo que hay detrás de esta controversia institucional”. El ministro, en cambio, en una entrevista con un periódico regional insistió en sus acusaciones: “Pido que la Fiscalía investigue el patrimonio de Eljach, a fin de determinar si ha incurrido o no en un enriquecimiento ilícito, con ocasión de esta relación cercana con personas cercanas a organizaciones criminales”. Además, insinuó que quien fue por más de doce años secretario del Senado de la República, ha tenido relaciones con personas cercanas al paramilitarismo; con el Clan del Golfo, la banda criminal más grande del país; y con Jorge Pretelt, exmagistrado de la Corte Constitucional condenado por corrupción. Montealegre, quien también fue miembro de esa corte, pidió que la justicia “establezca la relación entre el procurador y el presidente Álvaro Uribe Vélez, investigado por delitos de lesa humanidad y paramilitarismo”.

En medio de las fuertes acusaciones, el procurador recibió el apoyo público de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, que el jueves lo invitaron a participar en un evento en Valledupar, y el respaldo de más de 30 congresistas, incluyendo al liberal Lidio García, presidente del Senado. “Rechazamos de manera categórica las afirmaciones calumniosas e injuriosas proferidas por el ministro de Justicia, doctor Luis Eduardo Montealegre Lynett, en contra del procurador general de la Nación, doctor Gregorio Eljach Pacheco”, se lee en la constancia firmada por los senadores. “Esas manifestaciones no solo lesionan la honra y el buen nombre de una autoridad legítimamente investida, sino que además constituyen un agravio a la institucionalidad democrática del país, al desconocer la naturaleza y autonomía constitucional de la Procuraduría”, concluye el documento.

Montealegre ha insistido en que tiene “muchos elementos de juicio para sostener” lo que ha dicho. “Por esa razón formulé una denuncia penal en contra del procurador y me constituí en víctima en ese proceso para demostrar las afirmaciones que estoy haciendo. Quien debe responderle al país es el procurador, ¿por qué no contesta? ¿por qué no dice? ¿por qué no responde?”, dijo en declaraciones en radio.

El último capítulo de la pelea inició en la tarde del jueves, cuando la Procuraduría anunció una nueva investigación contra el ministro, esta vez “por su presunta intromisión indebida en la administración de justicia, vulneración de la autonomía judicial y afectación de garantías fundamentales en el proceso legal seguido en su contra”. La indagación se da después de que el expresidente Uribe Vélez se quejara ante los entes de control de que Montealegre, quien se ha convertido en un enemigo encarnizado, lo llamara “criminal de guerra”. La Sala Disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría señaló que, en el ejercicio de su cargo, el ministro al parecer “ha promovido mensajes de odio y difundido información falsa e inexacta de forma masiva durante un proceso judicial en el que está reconocido como víctima”.

Por ahora el presidente Gustavo Petro, que postuló a Eljach para la Procuraduria, no se ha pronunciado públicamente sobre el enfrentamiento. Pero sus buenas relaciones con el juez disciplinario de sus subalternos quedan en riesgo por los ataques repetidos de uno de sus alfiles jurídicos y escudero de propuestas como la idea de convocar a una asamblea constituyente.

Sobre la firma

Más información

Archivado En