Vídeo | El año 2023 resumido en un minuto

El programa ‘23 del 23 (y del 24)’, que se estrena este jueves a las 20.00 horas, comienza con un resumen en vídeo de los últimos doce meses

Del ataque a los edificios de los tres poderes de Brasil al despegue del cohete de SpaceX. Todo lo que ha pasado en 2023 resumido en un vídeo de un minuto. Este es el inicio del programa ‘23 del 23 (y del 24)’ que se estrena esta tarde a las ocho de la tarde en las cabeceras de Prisa Media. Durante algo más de una hora, el programa repasa lo que ha sido la actualidad del año. El programa, que también podrá verse en el canal de televisión de El País, profundiza en doce de ellos a través de entrevistas y análisis con periodistas del periódico, Cadena SER y Huffpost:

  • Xavi Sancho hablará sobre el año de Shakira con Antonio Nieto. Desde su sesión con Bizarrap con la que inició 2023 hasta su despedida de España después de pasar por los tribunales acusada de defraudar a Hacienda.
  • Jacobo García explicará quién es Nayib Bukele a Carol Mundi. Ha sido el único periodista que ha logrado entrevistar al presidente de El Salvador. Su mano dura contra las pandillas le ha llevado a tener unos índices de popularidad del 90%. Quiere ser reelegido el año que viene a pesar de que la Constitución del país se lo impide.
  • Martín Bianchi recordará la portada del Hola de Ana Obregón con Belén Fernández en la que presenta a la niña que ha tenido por vientre de alquiler con el semen de su hijo fallecido. La actriz ha vuelto a abrir el debate sobre este asunto y también el de la exposición de los menores a los medios de comunicación.
  • Pepa Blanes contará a Carlos Córdoba por qué Francis Ford Coppola es el personaje del año en cine. La película que estrenará el año que viene es un trabajo de años y un sueño para el director.
  • Javier Salas hará con Antonio Nieto un perfil de Sam Altman, el fundador de OpenAI, creadora de ChatGPT. Ha sido el año de la inteligencia artificial, sus posibilidades y también sus amenazas.
  • Mariela Rubio analizará con Carlos Córdoba lo que podemos esperar de Alberto Núñez Feijóo en 2024. Después de acariciar el Palacio de la Moncloa, Feijóo encara el año como jefe de la oposición y consolidado como presidente del PP.
  • Nadia Tronchoni pondrá en valor la victoria de la selección española de fútbol con Carol Mundi. El beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso ha cambiado el deporte femenino para siempre, abriendo el debate de la igualdad de condiciones para todos los jugadores profesionales, sin importar el género.
  • Javier Escartín hablará sobre el papel de Carles Puigdemont con Eva Baroja. El expresidente catalán ha vuelto a la primera línea política. Los siete diputados de Junts han sido claves para lograr la investidura de Pedro Sánchez. En 2024 es más que probable que pueda regresar a España indultado.
  • Andrea Rizzi analiza qué será de Benjamin Netanyahu el año que viene. La guerra en Gaza no ha detenido las críticas internas contra el primer ministro israelí, para el que 2024 podría ser el año de su dimisión.
  • Luz Sánchez Mellado hace un repaso de la figura de Leonor con Belén Fernández. La primogénita de los Reyes ha comenzado su formación militar, jurado la Constitución y comienza a tener agenda oficial.
  • Carlos E. Cué resume el año de Pedro Sánchez con Belén Fernández. Las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo precipitaron el adelanto de las elecciones generales. Contra todo pronóstico de la mayoría de las encuestas, Pedro Sánchez termina el año investido como presidente del Gobierno.
  • Federico Molina explica la Argentina que viene con Javier Milei en conversación con Hector Guerrero. Llega al poder respaldado por la mayoría de los argentinos. Su agenda de cambios anuncia tiempos duros para el país, aunque Milei asegura que es la única salida.

El programa también explica cómo ha sido el año de Rosalía, de Isabel Díaz-Ayuso, Yolanda Díaz, Taylor Swift, Carlos III o Carlos Alcaraz. En total, 23 personajes para despedir el año. Habrá además un recorrido por aquellas imágenes difíciles de imaginar, pero que se han producido. Para terminar, un recuerdo especial para los fallecidos en los últimos doce meses.

El canal de televisión de EL PAÍS es accesible desde cualquier dispositivo: televisión, móvil, tableta y ordenador. La aplicación de Tivify, donde se aloja el canal en el díal 203, está disponible en España. Los usuarios de los planes Plus y Premium también pueden disfrutar del servicio en cualquier país del Espacio Económico Europeo o el Reino Unido. Además de a través de Tivify, las televisiones inteligentes de Samsung, LG y Xiaomi incorporan sus propios servicios de canales gratuitos de televisión en directo. Ahí también se puede encontrar el canal de EL PAÍS. El acceso está en el menú de canales que viene instalado en cada televisión. EL PAÍS se puede encontrar en el canal 4318 de Samsung TV plus, en el canal 756 de LG y en el 546 de Xiaomi.

Los usuarios de Tivify también pueden disfrutar de los ‘vídeos a la carta’ de EL PAÍS dentro del espacio exclusivo para el periódico abierto en su aplicación. Además, Tivify acaba de lanzar su nuevo plan Premium por un previo de 9,99 euros la mes, que amplía su oferta hasta otros 22 canales, incluyendo los de AMC SELEKT. El nuevo Premium suma también los tres canales de LaLiga TV Hypermotion, con todos los partidos de segunda división de regalo hasta final de temporada. Además, ofrece una promoción de lanzamiento 2x1 y suma un mes de suscripción gratis a todos los nuevos suscriptores.

Más información

Archivado En