_
_
_
_

Pasos para solicitar un número de Seguro Social por primera vez en Estados Unidos

El número de Seguro Social es un identificador personal compuesto por 9 dígitos, necesario para diversos aspectos de la vida diaria como iniciar un trabajo, presentar impuestos, abrir una cuenta bancaria y reclamar beneficios gubernamentales

Una tarjeta de la Seguridad Social yace sobre un formulario de impuestos 1040.
Una tarjeta de la Seguridad Social yace sobre un formulario de impuestos 1040.DNY59 (Getty Images)
Marisol Jiménez

El Número de Seguro Social (SSN por sus siglas en inglés) es un registro esencial para trabajar legalmente en Estados Unidos ya que permite a los empleadores reportar los ingresos al Gobierno. La Administración del Seguro Social (SSA) es la agencia responsable de administrar el programa y de emitir las tarjetas a ciudadanos estadounidenses y a personas admitidas legalmente en territorio estadounidense con carácter permanente.

Este número compuesto por 9 dígitos es sumamente importante porque las instituciones financieras lo requieren para abrir cuentas, solicitar préstamos y realizar verificaciones de crédito. También es indispensable para declarar impuestos, obtener licencias de conducir, solicitar préstamos estudiantiles y para acceder a diversos servicios gubernamentales.

¿Cómo obtener un número y Tarjeta de Seguro Social?

Para solicitar un número y una tarjeta de Seguro Social los interesados deben seguir los siguientes pasos:

  1. Visitar la página oficial: el primer paso es acceder a la página oficial de Número y Tarjeta de Seguro Social en www.ssa.gov/ssnumber (la información únicamente se encuentra disponible en inglés).
  2. Responder preguntas de elegibilidad: se debe completar una serie de preguntas que determinarán si el solicitante es elegible para completar el proceso de solicitud por internet.
  3. Iniciar el proceso de solicitud en línea: si el interesado es elegible, podrá iniciar el proceso en línea y llenar una solicitud para una tarjeta de Seguro Social (Formulario SS-5-SP).
  4. Visitar la oficina local y presentar los documentos requeridos: ya sea que el proceso se haya comenzado en línea o no, se necesita presentar el Formulario SS-5-SP y los documentos requeridos en una oficina local de la SSA. Es importante tomar en cuenta que todos los documentos deben ser originales o copias certificadas por la agencia que los emitió.

¿Quién puede solicitar un Número de Seguro Social?

Cualquier ciudadano de los Estados Unidos puede solicitar un número de Seguro Social. Además, las siguientes personas que no son ciudadanos también pueden ser elegibles:

Documentos necesarios para obtener un SSN

Los documentos requeridos pueden variar según la situación del solicitante, pero generalmente incluyen:

Es importante corroborar que todos los documentos presentados estén vigentes y legibles antes de acudir a la oficina del Seguro Social.

Documentos adicionales para las personas que no son ciudadanos

Las personas que no son ciudadanos estadounidenses deben asegurarse de tener todos los documentos que prueben su autorización para trabajar y su estatus migratorio válido. Es posible que necesiten presentar documentos adicionales específicos según su situación como:

Los visitantes de intercambio con visa J-1 o J-2 tienen que mostrar:

Los estudiantes internacionales con visa FJ-1 o M-2 necesitan mostrar:

¿Cuánto cuesta realizar este trámite?

Este servicio es completamente gratuito. No hay ningún cargo para solicitar la tarjeta y el número de Seguridad Social y si alguna persona quiere cobrar algún monto es posible denunciar en la Oficina del Inspector General en https://oig.ssa.gov/espanol/.

¿Cómo ubicar la oficina local del Seguro Social más cercana?

El portal web de la SSA cuenta con una herramienta para localizar la oficina del Seguro Social más cercana. Para conocer la dirección y número de la oficina local únicamente se debe ingresar un código postal (ZIP).

Beneficios del Número de Seguro Social

Solicitar un número de Seguro Social es un paso esencial para integrarse plenamente en la vida económica y social de Estados Unidos, asegurando el acceso a importantes beneficios y servicios como:

Sobre la firma

Marisol Jiménez
Es redactora de redes sociales de EL PAÍS México. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Periodismo y la Maestría en Estudios México-Estados Unidos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_