_
_
_
_

Estas son las opciones para acceder a un seguro médico en Estados Unidos

Existe un sistema privado de salud que se financia con dinero público, pero está fuera del alcance de la mayoría de los inmigrantes indocumentados

Manifestantes reclaman mejoras al servicio de Medicade durante una protesta en mayo 2023 afuera del Capitolio de Estados Unidos.Foto: Drew Angerer (AP) | Vídeo: AP

En Estados Unidos no hay cobertura de salud universal pública. Hay, a cambio, seguros privados financiados por el Estado. Los seguros evitan graves problemas financieros.

Las enfermedades, la prevención o incluso los accidentes y los gastos en emergencias, cirugías o tratamientos pueden acabar con los recursos propios y endeudar a largo plazo a las familias. Por un parto por cesárea, por ejemplo, un seguro cubrirá 26.000 dólares, más 3.000 dólares que tendrá que poner de su bolsillo el asegurado. Sin un seguro, los precios son inasumibles para millones de personas. Según las cifras del Censo de 2022, el 76,6% de los latinos tenían algún tipo de cobertura médica, un aumento de 1,7 puntos con respecto al año anterior debido, sobre todo, al aumento del empleo.

Los seguros suelen suponer un costo muy elevado si no se forma parte de los programas del Estado —las primas no dejan de subir,— y tampoco es un sistema intuitivo o fácil de entender. Hay muchas regulaciones y una extensa burocracia. Tanto es así que uno de los trabajos más valorados en hospitales y prácticas médicas a nivel de gestión es el de los especialistas en facturación.

Aunque los precios y tarifas varían mucho, según el informe de Kaiser Foudantion la prima de seguro media individual que ofrecen las empresas es de 8.435 dólares anuales; en el caso de una familia el precio sube a 23.968 dólares al año. El valor de los seguros familiares ha crecido en línea con la inflación en los últimos cinco años, pero cuando se hace el cálculo a diez años la subida es mucho mayor: hoy cuestan un 47% más que en 2013.

Los precios con el Obamacare varían según los ingresos familiares, el tipo de plan que se compre y otras variables. Una familia tipo de cuatro personas, padre, madre e hijos de 13 y siete años, con ingresos anuales de 70.000 dólares, 16.500 más que el salario medio, pagarán unos 240 dólares al mes por un seguro plata del programa de Obamacare. Serán unos 2.870 dólares al año, aproximadamente el 4% de los ingresos. La ayuda que obtiene del Estado será de unos 14.840 dólares anuales.

El edificio clausurado del hospital Martin County General, el 10 de abril en Williamston, Carolina del Norte.
El edificio clausurado del hospital Martin County General, el 10 de abril en Williamston, Carolina del Norte.Karl B DeBlaker (AP)

Opciones de seguro

Estas son las opciones tal y como han quedado desde que hace 10 años se aprobara el Affordable Care Act (ACA), también conocido como Obamacare

Seguro con el empleo

Según el Censo, este tipo de cobertura es la que tiene el 54,4% de la población. En este caso, un porcentaje importante de la prima la cubre el empleador, y se considera parte de los llamados beneficios del trabajo que se unen al salario. El empleado paga el resto de la prima del seguro que puede cubrir a un individuo o una familia. Las empresas con más de 50 empleados fijos están obligados a ofrecer esta cobertura.

Medicare

Es un seguro financiado por la Administración del Seguro Social (el Estado) para personas mayores de 65 años o menos de esta edad con discapacidades o enfermedades degenerativas como la ELA.

Medicaid

Es un programa de seguro estatal gratis o de bajo costo para familias de bajos ingresos, embarazadas y personas con discapacidades. Cambia de Estado a Estado porque está cofinanciado federal y estatalmente.

CHIP

Es otro programa público para menores que viven en hogares con ingresos por encima de los que abren la puerta del Medicaid, pero no lo suficiente como para conseguir un seguro asequible. También está cofinanciado y lo gestionan los Estados con reglas federales.

Tricare

Es el programa subsidiado también por el Gobierno para miembros de las fuerzas armadas, reservistas y sus familias.

Mercado de seguros del Obamacare

Uno de los fundamentos del ACA es esta plataforma centralizada en la que familias o individuos pueden ver una oferta de seguros privados de distintas coberturas y copagos (Bronce, Plata, Oro y Platino) y comprar el que más se adecue a sus necesidades. Está subsidiado, dependiendo de los ingresos de los compradores, y se pueden obtener créditos tributarios para facilitar el pago de la prima. Hay un periodo oficial de suscripción; el de 2024 empezó el 1 de noviembre de 2023. Los seguros también se pueden comprar en el mercado libre, pero sin ayudas del Estado.

Ayuda para operar en el sistema de salud

El manual más completo del usuario del sistema de salud de Estados Unidos sería un voluminoso libro que ganaría muchas páginas en cada reedición. Para navegar todo ello, el Gobierno tiene una página web en varios idiomas, incluido el español, que facilita mucho los pasos. Además se pueden obtener los servicios de organizaciones que actúan como consejeros para certificados de solicitudes y personal de asistencia a la suscripción (enrollment). También hay agentes y brokers que ayudan a gestionar las preguntas que se tengan sobre el mercado de seguros, las ayudas fiscales, rebajas de costes e incluso a suscribir el seguro. La información también se recibe en el teléfono 1-800-318-2596.

El presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris
El presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris en un evento para promover menores costos a la salud en la Casa Blanca, el 29 de agosto 2023.Win McNamee (Getty Images)

El estatus migratorio importa

Los inmigrantes documentados y residentes legales (green card) pueden optar a los programas de Medicaid y CHIP, aunque la mayoría tiene que esperar cinco años para ello. Los que cuentan con asilo no tienen que esperar. Quienes tienen la protección del estatus temporal (TPS) no cualifican. En el caso del Medicare, hay restricciones para residentes y documentados dependiendo del tiempo trabajado, pero también está abierta la posibilidad de solicitar este programa. Con respecto al mercado de seguros creado por el Obamacare, los inmigrantes documentados y residentes pueden participar en ellos y recibir las ayudas fiscales si sus ingresos lo permiten.

Los inmigrantes indocumentados tienen dificultades porque no pueden beneficiarse de los programas financiados por el Estado (Medicaid, Medicare, CHIP, mercado de seguros). No obstante, hay Estados que han ampliado la cobertura de los seguros para estos migrantes. De momento hay 12 (California, Oregon, Washington, Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Illinois, Maine, Massachusetts, Rhode Island, Utah, Vermont y la capital Washington), que ofrecen cobertura de Medicaid a algunos niños. El año que viene se unirán Minnesota y Colorado. Seis de esos Estados (California, Colorado, Illinois, New York, Oregon, Washington y DC) amplían la cobertura a indocumentados adultos y Nueva Jersey y Vermont, a embarazadas.

Los DACA

Hay unos 600.000 personas en el programa para quienes llegaron al país siendo niños y no han tenido acceso a los programas financiados por el Estado. En mayo de 2024, el Departamento de Salud aprobó una regulación que permite que los beneficiarios de DACA, los dacamentados, puedan participar de Medicaid y la cobertura del mercado de seguros de Obamacare. Muchos de ellos podían acceder al seguro de sus empresas, pero ahora tienen una flexibilidad añadida que se estima que beneficie a al menos a unas 100.000 personas.

Siga toda la información de El PAÍS América en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_