Ir al contenido
_
_
_
_

Un juez federal ordena a la Administración Trump liberar a Mahmoud Khalil, el activista palestino detenido hace tres meses

El Gobierno ha intentado deportar al estudiante de la Universidad de Columbia, con residencia legal en el país, por su participación en protestas propalestinas

Manifestación en apoyo a Mahmoud Khalil frente al tribunal federal de Manhattan, en Nueva York, en marzo de 2025.
Paola Nagovitch

Un juez federal ha dictaminado este miércoles que la Administración de Donald Trump no puede continuar deteniendo ni deportar a Mahmoud Khalil, el estudiante y activista palestino que lideró las protestas estudiantiles en la Universidad de Columbia la primavera de 2024 y que en marzo pasado fue detenido por agentes de inmigración. El magistrado de distrito Michael Farbiarz, de Newark (Nueva Jersey), rechazó el argumento del Gobierno de que Khalil, residente legal en Estados Unidos, constituía una amenaza para la política exterior del país. El joven podría quedar en libertad este mismo viernes por la mañana, cuando entrará en vigor el fallo del juez, si el Gobierno no recurre.

Farbiarz escribió en su orden que la Administración Trump había violado el derecho a la libertad de expresión de Khalil al detenerlo e intentar deportarlo bajo un estatuto poco utilizado de la ley de inmigración del país, que otorga al secretario de Estado el poder de solicitar la deportación de cualquier persona no ciudadana cuya presencia en el país se considere contraria a los intereses de la política exterior de Estados Unidos. En el caso de Khalil, el secretario Marco Rubio alegó que su presencia en el país era perjudicial porque facilitaba la propagación del antisemitismo.

“La carrera y reputación del Peticionario están siendo perjudicadas y su libertad de expresión está siendo coartada”, consideró Farbiarz. “Esto constituye un daño irreparable”.

Khalil, de 30 años, fue detenido por agentes federales de inmigración el 8 de marzo en el vestíbulo de su apartamento en la Universidad de Columbia, en Nueva York. El suyo fue el primer arresto bajo la represión del presidente Trump contra los estudiantes extranjeros que participaron en las protestas propalestinas que arrasaron los campus universitarios de Estados Unidos el año pasado. El activista fue traslado a un centro de detención en Luisiana, donde ha permanecido tres meses, a miles de kilómetros de sus abogados y de su esposa, ciudadana estadounidense que dio a luz a su primer hijo mientras Khalil permanencia arrestado sin haber sido acusado de ningún delito concreto.

Su detención, cuya legalidad sus abogados siempre han cuestionado, provocó protestas masivas en todo el país. Manifestaciones que coincidieron con los primeros meses de la vuelta de Trump a la presidencia y con la mano dura de su Administración, que considera que el movimiento propalestino y las acciones contra la guerra en Gaza son antisemitas. Su Gobierno ha emprendido una guerra contra las universidades, en especial Columbia y Harvard, donde tuvieron lugar las manifestaciones masivas de 2024, y agentes federales enmascarados han detenido a decenas de estudiantes en todo el país.

“La decisión del tribunal es la reivindicación más importante hasta ahora de los derechos de Mahmoud,” dijo Ramzi Kassem, codirector de CLEAR, una organización sin fines de lucro y clínica legal de la Universidad de la Ciudad de Nueva York que representa a Khalil, en declaraciones recogidas por AP. “Pero no estamos fuera de peligro hasta que Mahmoud esté libre y de regreso en casa con su esposa e hijo”.

A pesar de su orden, el juez Farbiarz señaló que Khalil aún puede permanecer bajo custodia debido a las afirmaciones de funcionarios federales de que llenó incorrectamente su solicitud de residencia permanente, algo que sus abogados han rebatido.

“Ciertamente, podría argumentarse que el peticionario sería detenido de todos modos. Después de todo, como se señaló anteriormente, el Departamento de Seguridad Nacional busca deportar al peticionario no solo con base en la determinación del Secretario de Estado, sino también por una segunda razón: el presunto incumplimiento del Peticionario al completar con precisión su solicitud de residencia legal permanente,” escribió Farbiarz. Sin embargo, el magistrado ha concluido que es “altamente probable” que el activista no sería detenido basándose únicamente en esas alegaciones. “Más bien, el Tribunal considera que la detención del Peticionario casi con certeza se debe al cargo basado en la determinación del Secretario de Estado” de que Khalil representa una amenaza para la política exterior del país, un argumento que la corte ha desestimado.

Aun así, es posible que el Gobierno intente deportar a Khalil por otras vías, ya que la orden del juez solo aplica al argumento que empleó el Departamento de Estado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paola Nagovitch
Periodista en Nueva York. Coordina la edición en inglés del periódico y forma parte del equipo fundador de EL PAÍS US. En 2022, fue Premio Ortega y Gasset de Periodismo por una investigación sobre la pederastia en la Iglesia española. Estudió Periodismo y Política en New York University e hizo el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_