_
_
_
_

La playa californiana de San Diego es la más contaminada de Estados Unidos

El último informe de la Fundación Surfrider revela el listado de playas con los índices más altos de bacterias en el agua

Bañistas toman el sol en la playa de Windansea de La Jolla, en San Diego (California), el pasado 27 de abril.
Bañistas toman el sol en la playa de Windansea de La Jolla, en San Diego (California), el pasado 27 de abril.Kevin Carter (Getty Images)
José Luis Ávila

California tiene tres de las playas más contaminadas del país. Esta marca negativa es una mancha para el Estado que hizo del mar y el surf su emblema y uno de sus grandes atractivos turísticos. La evidencia aparece en el último Informe de la Fundación Surfrider sobre Agua Limpia en el que se destacan las 10 playas de Estados Unidos y Puerto Rico con los mayores niveles de toxicidad, aquellos que superan las normas sanitarias estatales y ponen en riesgo la salud pública.

El grupo ecologista señala en el estudio que un total de 57 laboratorios procesaron 9.538 muestras de agua recogidas el año pasado en 567 puntos de muestreo. De estos, 362 arrojaron al menos un resultado elevado de bacterias. Un dato interesante es que los voluntarios de la Fundación Surfrider monitorean las fuentes potenciales de contaminación, como las salidas de aguas pluviales, ríos y arroyos que se descargan en las playas. En este sentido, Imperial Beach en San Diego, California, es una de las dos en las que todas las muestras de agua recogidas registraron niveles superiores a las normas establecidas.

“Cada día, millones de galones de agua contaminada, aguas residuales sin tratar, productos químicos nocivos y basura, atraviesan la frontera entre Estados Unidos y México a través de la cuenca del río Tijuana y desembocan en el Océano Pacífico en Imperial Beach”, destaca el informe. En el primer lugar del ranking también se encuentra Nāwiliwili Stream, en Kauai (Hawái).

Las otras dos playas californianas que figuran en el estudio por sus tasas de contaminación son Linda Mar Beach, en Pacífica, con un 54% de toxicidad; y San Luis, en el condado de San Luis Obispo, con un 35%. La escorrentía, o flujo de agua no absorbida por la superficie que transporta sustancias químicas y otros contaminantes desde las calles hasta el litoral, es la causante del mayor número de cierre de playas en Estados Unidos. Precisamente, la fundación reveló que la mayoría de muestras de agua que no cumplían con las normas sanitarias se recogieron en fuentes de agua dulce, como ríos, arroyos y ciénagas, que por efecto de las aguas fluviales desembocan en las costas.

La lucha contra estos niveles de contaminación, con efectos negativos en la salud pública, el turismo y la economía local, ha dado lugar a la aprobación de una mayor financiación para el tratamiento de aguas en la zona, indica el informe. La Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales del Valle del Río Tijuana lleva años obsoleta para procesar la mayor parte del agua que fluye desde México. Como parte del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá se designaron 300 millones de dólares para ayudar a los proyectos de mitigación de aguas residuales en el valle, a los que se añaden otros 131 millones de dólares aprobados por el Congreso, y 156 millones adicionales aportados por el Gobierno federal.

¿Cuáles son las playas más contaminadas de Estados Unidos?

En todas las que aparecen en el listado, la Fundación Surfrider trabaja para generar conciencia sobre los problemas de contaminación y proporcionar a las comunidades la información necesaria para que puedan proteger su salud. Con el verano a la vuelta de la esquina, los datos llegan en el momento justo para que los bañistas puedan evitar las playas con los mayores niveles de contaminación.

PlayasUbicaciónÍndice de bacterias
1. Imperial BeachSan Diego, California100%
2. Linda Mar BeachPacífica, California54%
3. San Luis Creek MouthSan Luis Obispo, California35%
4. Park View Kayak LaunchMiami Beach, Florida73%
5. Ballard ParkMelbourne, Florida37%
6. Kahalu’uKahalu’u, O’ahu, Hawái86%
7. Nāwiliwili Stream en la bahía KalapakīKauai, Hawái100%
8. Playa CrashboatAguadilla, Puerto Rico26%
9. Flying Point: Mecox BaySouthampton, New York46%
10. South Sound Thea Floss Floating DockTacoma, Washington47%

Sobre la firma

José Luis Ávila
Es periodista y redactor en EL PAÍS América. Su trabajo se publicó antes en medios como Telemundo, Vogue, Gatopardo, El Nacional y Exceso. Se tituló en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, es especialista en SEO y tiene un Máster en Branded Content de la Madrid Content School. Vive en Ciudad de México.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_