Ir al contenido

Un programa para acercar a los estudiantes al trabajo de sus sueños

Iberia pone en marcha un proyecto de ‘mentoring’ para dar a conocer la realidad empresarial de la compañía a universitarios de último curso de las especialidades aeronáuticas

Entre lo que uno aprende durante la carrera y el trabajo que acaba desempeñando, aunque este pertenezca a su campo de estudios, siempre media una cierta distancia. Por tanto, es una buena idea palpar la realidad laboral antes de terminar la formación universitaria, cuando aún hay margen para orientarse hacia un lugar u otro. Con la idea de establecer un nexo entre la universidad y el trabajo, favorecer la integración laboral y aumentar la seguridad del estudiante ante lo que puede y quiere hacer, Iberia ha impulsado el programa Despega, con el que la aerolínea española pone en marcha un proceso de mentoring para compartir conocimientos con alumnos de último curso de grado o de máster del sector aeronáutico. Como explica María Bello, directora de Personas y Diversidad de la compañía, se trata de acercar la teoría a la práctica y ofrecer “una oportunidad única para orientar y guiar a estudiantes en su aprendizaje, desarrollo profesional y crecimiento personal”.

En la actual edición del programa, la primera, los jóvenes elegidos fueron cinco estudiantes de grado en diferentes especialidades (Aeropuerto y Transporte Aéreo, Aeronaves y Propulsión) y uno del máster universitario en Ingeniería Aeronáutica. Los seis candidatos, tres mujeres y tres hombres, contaron durante seis meses con un mentor de Iberia con el que mantuvieron reuniones periódicas para definir sus futuros profesionales, ampliar competencias en campos relacionados con la ingeniería, la gestión o las operaciones de una compañía aérea y descubrir el día a día del trabajo de las distintas áreas de la compañía, que en este caso son los departamentos de Mantenimiento en Línea, MRO (Mantenimiento, Revisión y Reparación) y el Centro de Control de Operaciones.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa ‘Despega’?

Ser estudiante de último año de grado o cualquier curso de máster

Tener un nivel mínimo de inglés C1

Contar con un mínimo de notable como nota media en el expediente académico del grado

Se valora también que los aspirantes hayan realizado alguna estancia internacional, como Erasmus o prácticas laborales, y la participación en programas de voluntariado o asociaciones similares.

Fuente: Iberia

Uno de estos seis estudiantes mentorizados es Sergio Batuecas, de 23 años, graduado en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Politécnica de Valencia y estudiante en la actualidad del máster de Ingeniería Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Batuecas comenzó a principios de año el programa y, antes de terminarlo, la propia compañía le ofreció un puesto de trabajo. “Cuando te acercas al final de la carrera, ese momento en el que se abren mil ramas y nada está muy claro, es muy valioso hablar con alguien que ya ha hecho tu camino y está en una empresa”, afirma. Un ingeniero, al fin y al cabo, trata temas extensos y variados, desde el diseño de aeronaves hasta la gestión de una aerolínea, “y no sabes cuáles de esos conocimientos te van a resultar útiles”, prosigue. “Por eso es interesante ver de primera mano el día a día de un profesional y comprobar cómo es la transferencia carrera-empresa”, prosigue.

"Cuando te acercas al final de la carrera, ese momento en el que se abren mil ramas y nada está muy claro, es muy valioso hablar con alguien que ya ha hecho ese camino"

Sergio Batuecas

Ingeniero aeroespacial y participante del ‘mentoring’ del programa ‘Despega’

"Es fundamental que la empresa se acerque a la universidad para enseñar de primera mano y con concreción lo que hace"

Jaime Sotillo

Mánager de Eficiencia de Combustible y Análisis Operacional de Iberia y mentor del programa ‘Despega’

En base a sus intereses profesionales, a Batuecas le asignaron como mentor a Jaime Sotillo, de 42 años y mánager de Eficiencia de Combustible y Análisis Operacional: “Congeniamos muy bien y fue muy fluido. Básicamente, mi papel fue darle a Sergio una visión global de lo que era Iberia: organigramas, procesos, rutinas…”, explica. De la carrera al mundo laboral “hay un gran salto”, afirma: “Los profesores suelen tener perfiles muy académicos. Que la empresa se acerque allí con el objetivo de enseñar de primera mano y con concreción lo que hace es fundamental. Es un win-win: queremos atraer talento, pero para eso hay que despertarlo y buscarlo”, subraya.

El programa Despega forma parte del convenio cátedra Iberia-Universidad Politécnica de Madrid con el que la aerolínea quiere consolidar su relación con el mundo universitario y habilitar un espacio para la investigación sobre aerodinámica, materiales compuestos, estructuras y otros campos de interés. Constituir una puerta, en definitiva, para que los estudiantes puedan “asomarse a la realidad de nuestro negocio, ampliar su visión, definir su perfil y enfocar su futuro profesional, todo ello con un modelo muy experiencial en el que viven el día a día de una aerolínea”, concluye Bello.

Un aula donde aprender de los mejores profesionales

Si el programa Despega permite al estudiante ir a conocer la realidad empresarial in situ, Aula Iberia funciona de manera inversa: es un espacio alojado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la UPM en el que los propios profesionales de la aerolínea se acercan, en sesiones periódicas, a compartir sus conocimientos y experiencia con los futuros graduados. Un nuevo punto de encuentro entre el ámbito académico y profesional con tres objetivos fundamentales: facilitar la transferencia de conocimientos entre expertos de Iberia y los estudiantes; brindar apoyo a proyectos académicos y de investigación en áreas como materiales compuestos, aerodinámica y estructuras de mantenimiento; y acercar a los estudiantes la realidad de la industria aeronáutica y facilitar su inserción en el mercado laboral.

El proyecto contempla, además, visitas al Centro de Control Operativo de Iberia o las instalaciones de La Muñoza (Madrid), donde se lleva a cabo una gran parte de las tareas de mantenimiento de los aviones. “No solo buscamos la formación de los estudiantes, sino que apoyamos su integración laboral. La alta demanda de perfiles cualificados dentro del sector aeronáutico hace que este acuerdo promueva las sinergias entre dos organizaciones que son todo un referente en la industria”, entiende María Bello, directora de Personas y Diversidad de Iberia. Por su parte, Gustavo Alonso, director de la ETSIAE, entiende que esta nueva aula “encaja perfectamente en el proceso de modernización de programas e infraestructuras en los que la ETSIAE está inmersa, y en el que la consolidación de nuestra relación con las empresas líderes del sector, como es el caso de Iberia, desempeña un papel fundamental”.

Tendencias es un proyecto de EL PAÍS, con el que el diario aspira a abrir una conversación permanente sobre los grandes retos de futuro que afronta nuestra sociedad. La iniciativa está patrocinada por Abertis, Enagás, EY, Iberdrola, Iberia, Mapfre, Novartis, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Redeia, y Santander, WPP Media y el partner estratégico Oliver Wyman.

Puedes apuntarte aquí para recibir la newsletter semanal de EL PAÍS Tendencias, todos los martes, de la mano del periodista Javier Sampedro.

Más información

Archivado En