Ir al contenido
Cartas al director

EL PAÍS, “de estar por casa”

Desde que nací, prácticamente, recuerdo siempre EL PAÍS en mi casa, tengo la imagen grabada de mi padre leyendo. Yo preguntaba: “Mamá, ¿qué lee papá?”. “Qué va a ser, hijo”, me contestaba, “EL PAÍS”. En mi memoria quedan numerosos recortes que guardaba mi padre con mimo para enseñármelos en un hueco en la tarde o antes de cenar. Siempre con EL PAÍS en la mano, ya fuera en una tarde en casa, en una reunión con amigos o en la playa. Él siempre me animaba a leerlo, yo no le hacía mucho caso… Pero esta cuarentena he descubierto EL PAÍS. Ahora entiendo a mi padre.

Pedro Martínez Oliva...

Google te da acceso gratuito a esta noticia

Y a todo el contenido de EL PAÍS durante 30 días. Gratis, sin tarjeta.

Desde que nací, prácticamente, recuerdo siempre EL PAÍS en mi casa, tengo la imagen grabada de mi padre leyendo. Yo preguntaba: “Mamá, ¿qué lee papá?”. “Qué va a ser, hijo”, me contestaba, “EL PAÍS”. En mi memoria quedan numerosos recortes que guardaba mi padre con mimo para enseñármelos en un hueco en la tarde o antes de cenar. Siempre con EL PAÍS en la mano, ya fuera en una tarde en casa, en una reunión con amigos o en la playa. Él siempre me animaba a leerlo, yo no le hacía mucho caso… Pero esta cuarentena he descubierto EL PAÍS. Ahora entiendo a mi padre.

Pedro Martínez Oliva. Atarfe (Granada)

Archivado En