La Fiscalía de Ciudad de México asegura que Simón Levy enfrenta un proceso de extradición en Portugal con medidas cautelares
El empresario y exfuncionario del Gobierno de López Obrador niega estar en el país europeo y afirma que se encuentra en libertad en Estados Unidos
Un caso que evoca a la paradoja de Schrödinger. La Fiscalía de Ciudad de México ha informado este miércoles de que ha sido arrestado en Portugal el abogado y empresario Simón Levy, que fue subsecretario de Planeación Turística a comienzos del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el propio Levy, convertido ahora en uno de los mayores adversarios del expresidente y los gobiernos de Morena, ha negado, en varias entrevistas, una de ellas con EL PAÍS, que esté detenido, y ha asegurado que se encuentra en Estados Unidos. Para reafirmar que está libre, el empresario ha grabado un video en vivo desde el interior de una casa. Preguntada al respecto por este diario, la Fiscalía capitalina insiste en que sí está arrestado. El embrollo se explica, según una portavoz de la dependencia, por el hecho de que Levy, por ahora, está sujeto a medidas cautelares y aún tiene acceso a su teléfono.
La Fiscalía ha señalado, en un comunicado, que Levy cuenta con dos órdenes de aprehensión vigentes por dos juicios distintos. Su arresto obedece a que no se ha presentado a las audiencias en ninguno de los casos. En uno de los procesos se le acusa de haber violado la normatividad urbana, al haber construido niveles de más en uno de sus inmuebles. En otro, fue denunciado por amenazas y daño en propiedad ajena. La Fiscalía señala que Levy fue capturado por la Interpol a raíz de una ficha roja para su localización fuera de México.
El Gobierno federal ha respaldado la versión de la Fiscalía capitalina. “El Tribunal de Apelaciones de Lisboa ordenó su libertad imponiéndole medidas cautelares mientras se verifica su nacionalidad y se resuelve su entrega a las autoridades mexicanas”, ha indicado el Gabinete de Seguridad en X. “El Gobierno de México mantiene comunicación con las autoridades de Portugal para dar seguimiento al caso”, ha agregado. A pesar de esto, Levy sostiene que no se encuentra en Europa, sino en Estados Unidos.
Los rumores sobre la detención de Levy comenzaron a circular en las cuentas de algunos periodistas el martes. Él, a través de X, negaba esas versiones. Este miércoles, la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha comentado que “al parecer sí” había sido capturado en Portugal. Momentos después, la Fiscalía capitalina lanzó un primer comunicado confirmando lo dicho por la mandataria. “Esta acción forma parte de los procedimientos rutinarios que se aplican cuando una persona con orden de aprehensión vigente realiza viajes fuera del país, con el fin de garantizar su comparecencia ante la autoridad judicial”, indicó.
En entrevista con este periódico, Levy, por su parte, ha negado siquiera haber estado en Portugal en días recientes. Ha afirmado que se encuentra en Washington D. C., Estados Unidos, donde vive con su familia desde hace algunos años. No obstante, ha precisado que no se encuentra en su casa, pues por la madrugada fue objeto de un atentado. “Estuve a punto de recibir un disparo en la nuca. Fue un intento claro de matarme”, ha contado. Logró salvarse gracias a la ayuda de dos guardaespaldas. “Ya no estaría hablando aquí contigo”, ha sopesado. Denunció el intento de asesinato en EE UU, según ha dicho, y ahora se ha resguardado en un lugar seguro.
“No estoy en Portugal”, ha insistido Levy en conversación con este diario. Las dudas en torno a la situación del empresario aumentaron la presión sobre la Fiscalía, que horas más tarde emitió un segundo comunicado en el que reafirma su arresto en el país europeo. La autoridad capitalina ha precisado que Levy fue capturado ayer y, desde entonces, se encuentra sujeto a medidas cautelares “mientras continúa el procedimiento de extradición, tras su presentación ante la autoridad judicial competente”. La información de su captura fue aportada por la Interpol a la Fiscalía General de la República (FGR), según el boletín.
La Fiscalía capitalina señala que Levy compareció este miércoles ante un juez de Portugal, “donde fue informado de sus derechos y optó por enfrentar el proceso formal de extradición, conforme a la legislación de ese país”. La dependencia señala que el empresario está “sujeto a medidas cautelares de permanencia y control de identidad (Termo de Identidade e Residência), mientras se verifica su situación de nacionalidad y se resuelve su entrega a las autoridades mexicanas”. Dicha medida cautelar implica que un acusado se presente ante la autoridad cuando se le requiera y que no cambie de domicilio.
Levy fue durante algunos meses en 2019 funcionario del Gobierno de López Obrador, llevado por el secretario de Turismo, Miguel Torruco. En meses recientes, ha mostrado su apoyo al magnate Ricardo Salinas Pliego, enorme opositor al oficialismo, y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Levy, participante de un fondo de inversión inmobiliario, ha señalado a este periódico que no se siente seguro en México y por eso mudó su residencia al país norteamericano.