ELECCIONES EUROPEAS
Opacidad y poca transparencia: así se financian los partidos políticos europeos
Los principales partidos políticos de la Unión Europea han recibido 941 millones en donaciones entre 2019 y 2022, pero el 70% no tiene un origen conocido. Este es el resultado de un análisis coordinado por la organización Follow The Money, en el que han participado 26 medios, incluido EL PAÍS.
¿Y España?
Si quieres saber más, puedes leer aquí.
...
Google te da acceso gratuito a esta noticia
Y a todo el contenido de EL PAÍS durante 30 días. Gratis, sin tarjeta.
Los principales partidos políticos de la Unión Europea han recibido 941 millones en donaciones entre 2019 y 2022, pero el 70% no tiene un origen conocido. Este es el resultado de un análisis coordinado por la organización Follow The Money, en el que han participado 26 medios, incluido EL PAÍS.
- Un 18% ha ido para la extrema derecha, un dato proporcional a su representación.
- Los populares acaparan el 40% de las donaciones (sobre todo por las que recibe la UCD alemana) y los socialistas el 15%.
¿Y España?
- En este periodo, los partidos han recibido 9,8 millones en donaciones.
- Suman el 3% de su financiación privada, que procede principalmente de cuotas de afiliados y aportaciones de sus cargos públicos.
- No se sabe casi nada de ellas: los partidos deben declarar las superiores a 25.000 euros, pero aseguran que no han recibido ninguna tan alta.
- El 75% de su financiación viene de fondos públicos. Es uno de los porcentajes más elevados de la UE.
Si quieres saber más, puedes leer aquí.