Ir al contenido

Ayuso: “Los que no tenemos por qué vivir de la tibieza y la moderación decimos las cosas antes de que sea tarde”

La presidenta de Madrid sostiene que “al Supremo le ha salido otro Supremo”, en referencia al Constitucional, que tendrá la última palabra sobre la condena al fiscal general

Isabel Díaz Ayuso presenta el Plan Especial de Vialidad y Protección Civil, este lunes. Foto: COMUNIDAD DE MADRID/Europa press | Vídeo: EPV

Isabel Díaz Ayuso se ha pronunciado este lunes sobre la renuncia del fiscal general después de una condena en la que tanto ella como su asesor principal, Miguel Ángel Rodríguez, han sido claves. La presidenta de la Comunidad de Madrid se ha reivindicado como el ala dura del PP al hacer una defensa de su discurso encendido, muy confrontacional: “Los que no tenemos por qué vivir de la tibieza y la moderación decimos las cosas alto y claro, antes de que sea tarde”.

No ha dudado en asegurar que Pedro Sánchez y sus ministros se creen que “están por encima” del Supremo, el tribunal que ha emitido la sentencia: ”Al Supremo le ha salido otro Supremo (el Constitucional, al que el acusado tiene derecho a acogerse si cree que se han vulnerado sus derechos constitucionales). El Gobierno ha decidido que nadie los puede juzgar y todo aquel que ose ser un poder o un contrapoder o un contrapeso, propio de una democracia, será perseguido y acuchillado”. La presidenta no ha explicado a qué se refiere exactamente con esto.

Ahora será el Tribunal Constitucional, si García Ortiz acude a esta instancia, el que determinará si en el proceso se han vulnerado los derechos constitucionales del hasta ahora fiscal general, algo que ya teme Ayuso y que, por tanto, quede absuelto, siempre por la supuesta influencia del presidente. Y con esta idea, la presidenta insiste en que Sánchez copa los tres poderes del Estado. “Ellos son la ley, la justicia y el Gobierno”, ha insistido.

García Ortiz ha presentado este lunes su dimisión al Gobierno a través de una carta al ministro de Justicia, Félix Bolaños, en la que pide su cese al Consejo de Ministros. “Es un acto debido no solo al Ministerio Fiscal, sino a toda la ciudadanía española”, señala el escrito, al que ha tenido acceso EL PAÍS. El fiscal da un paso al lado tras el fallo que le condena a dos años de inhabilitación para el cargo por un delito de revelación de secretos y le impone una multa de 7.200 euros y el pago de una indemnización de 10.000 euros al novio de Ayuso, Alberto González Amador. El empresario está ahora mismo procesado y a la espera de juicio por fraude a Hacienda.

Haber conseguido derribar a todo un fiscal general supone una victoria para Ayuso. El caso de su pareja se ha convertido en el de García Ortiz y el supuesto complot que ella denuncia en su contra. Todo arrancó con la difusión de una información falsa por parte de Rodríguez, MAR, al que el fiscal quiso contestar. La sentencia ha generado una enorme crispación. El PP, con la presidenta de Madrid a la cabeza, la ha celebrado, mientras que la izquierda la considera injusta. Desde que se conociera el jueves, los dos principales partidos españoles han intentado imponer su relato.

El PSOE cree haber encontrado un impulso con este asunto en un momento en el que parecía desfavorable por las nuevas revelaciones de los presuntos gastos irregulares del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán y de su familia. Ahora la indignación por el fallo condenatorio contra García Ortiz, al que el Gobierno considera inocente, puede servir para movilizar a la izquierda cuando en el horizonte se presentan varias elecciones autonómicas, por ahora las de Castilla-León y Andalucía.

Sobre la firma

Más información

Archivado En