La policía municipal precinta tres clínicas estéticas clandestinas en Usera
Los propietarios realizaban tratamientos sin la titulación preceptiva e incumplían las medidas sanitarias
La Policía Municipal ha precintado tres clínicas estéticas clandestinas en el distrito madrileño de Usera, cuyos trabajadores realizaban tratamientos sin titulación y sin las medidas sanitarias necesarias, además de comercializar ilegalmente medicamentos.
Así lo han informado este miércoles fuentes de la policial municipal, que han destacado que en tres de las inspecciones llevadas a cabo se detectaron graves irregularidades, que podían suponer riesgos para la salud pública y prácticas constitutivas de presuntos delitos de intrusismo profesional.
El primer reconocimiento tuvo lugar a principios de junio en un centro dedicado a la acupuntura y medicina tradicional china, en el que se realizaban diagnósticos y prescripciones médicas sin titulación. Una vez en el establecimiento, los agentes comprobaron las deficiencias higiénicas y sanitarias en las que trabajaban. “Había insectos, productos vegetales en descomposición e incluso un perro, además de que comercializaban medicamentos ilegalmente”, han apuntado las mismas fuentes. Asimismo, localizaron bolsas con comprimidos sueltos sin prospecto, contraindicaciones ni información sobre las dosis, que eran mezclados por una persona no cualificada, poniendo en riesgo la salud de los potenciales clientes y vulnerando la normativa de comercio y distribución de medicamentos.
Por todo ello, intervinieron todo el material, que sumó un total de 1.775 unidades entre las que destacaron la metilprednisolona, un medicamento indicado para reacciones alérgicas graves, enfermedades reumáticas y distintos tipos de cáncer, entre otras.
La segunda intervención tuvo lugar el 19 de septiembre, cuando se detectó que un centro de estética publicitaba en redes sociales tratamientos médicos para los que no disponía de habilitación, incluyendo eliminación de verrugas, tatuajes, melanomas o lipoláser.
Medicamentos sin prescripción
Durante la inspección, localizaron medicamentos sujetos a prescripción, cosméticos con sustancias prohibidas, maquinaria sin homologación y personal no cualificado, por lo que incautaron 32 medicamentos, 7 cosméticos, diversos cosméticos irregulares y una máquina láser que no cumplía la normativa europea.
El 3 de octubre supervisaron un establecimiento que continuaba operando tras la revocación de su licencia, realizando microblading (técnica de maquillaje semipermanente que crea cejas de aspecto natural), micropigmentación, tatuajes, inyecciones de ácido hialurónico y eliminación de tatuajes sin autorización sanitaria. En el local comprobaron que además reutilizaban agujas, usaban máquinas láser sin homologación y almacenaban productos mal etiquetados.
En total, la Policía Municipal intervino 761 productos, entre ellos 496 cosméticos (muchos caducados o sin etiquetado en castellano), ocho cosméticos, 39 tintes de origen chino sin registro y 229 medicamentos como anestésicos, lidocaína, parches, cremas e inyectables.
Todas las intervenciones culminaron con el precintado de los establecimientos y la instrucción de diligencias o la puesta a disposición de la Comunidad de Madrid y de la autoridad judicial.