Ir al contenido

Así será el encendido de luces de Navidad en Madrid: fechas, horarios y mapa para saber dónde y cuándo verlas

El Ayuntamiento ha anunciado que Carlos Sainz será el encargado de activar la iluminación y ha adelantado cuáles son las nuevas instalaciones de este año

La Navidad llega cada vez más pronto a Madrid. El encendido de las luces en las calles de la ciudad, que congrega a miles y miles de personas, ocurrirá el próximo sábado 22 de noviembre, una semana antes que el año pasado. Como ha prometido el alcalde José Luis Martínez Almeida, este ya “tradicional” evento no escatimará: 13 millones de bombillas repartidas por más de 240 emplazamientos en los 21 distritos de la capital. El encargado de encender la magia de la Navidad, que tendrá su epicentro en Cibeles, será el piloto de carreras Carlos Sainz, bicampeón mundial de rally y el cuatro veces ganador del París-Dakar. Y a última hora, el Ayuntamiento se ha sacado varios ases bajo la manga, como es la colocación de un belén gigante en la plaza de Las Cortes frente al Congreso de los Diputados, un abeto de 22 metros de altura frente al edificio Metrópolis o una enorme vela en Nuevos Ministerios.

Las luces madrileñas este año se traducen en 126 cerezos luminosos y 7.134 cadenetas, que sumarían 157 kilómetros de decoraciones si se pusieran una al lado de la otra, o lo que es igual, el recorrido entre Madrid y Toledo de ida y vuelta. A estas se suman 13 abetos encendidos y algún que otro motivo navideño sorpresa.

Este año, por segunda ocasión, habrá paneles lumínicos con los dibujos creados por niños de primero y segundo de Primaria para el concurso escolar de dibujo convocado por el Ayuntamiento, que estarán colocados en la Plaza Mayor. Los paneles que diseñaron otros pequeños el año pasado también volverán a sacarse para iluminar la ciudad, en este caso se ubicarán en el entorno de la calle de Pez. A estas creaciones se suman las de prestigiosos diseñadores y especialistas de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), que han vuelto a diseñar para esta edición un grupo de luces que estarán distribuidas por diferentes calles de la capital.

El encendido se realizará a diario en los siguientes horarios:

  • De domingo a jueves: de 18.00 a 00.00.
  • Viernes y sábados: de 18.00 a 01.00.
  • 5, 6, 7 y 8 de diciembre: de 18.00 a 01.00.
  • 24 de diciembre y 5 de enero: de 18.00 a 03.00.
  • 31 de diciembre: de 18.00 a 06.00.

Para ponerle luz a Madrid, hasta el próximo día de Reyes, el Ayuntamiento ha invertido más de seis millones de euros. Para economizar, desde el consistorio han señalado que todas las bombillas serán de tipo led para ahorrar energía y disminuir la contaminación lumínica. También que, según el acuerdo con la empresa adjudicataria, se establece que sea esta la que se encargue de los gastos derivados del consumo energético.

Belenes e instalaciones lumínicas sorpresa

El Ayuntamiento de Madrid poco a poco ha ido revelando sus sorpresas para la Navidad 2025-2026. Una de las novedades de este año será el gran abeto navideño que se colocará en una de las esquinas más transitadas de Madrid, en la confluencia de las calles Gran Vía y Alcalá, emulando la altura del edificio Metrópolis que se estará justo detrás. Se trata de un árbol de 22 metros de altura con una estructura tipo espumillón, 654 bolas en color azul, 125.000 puntos de luz blanca cálida con efecto flash y una estrella luminosa coronándolo: todo un espectáculo por sí mismo.

Este será uno de los 13 árboles navideños de grandes dimensiones que habrá por la ciudad, que este año también contará con el más famoso de todo, el de Sol, a pesar de que este lugar ya no será el epicentro del encendido de las luces, y con el de la Plaza de España.

Otra de las nuevas instalaciones es la enorme vela luminosa, de 12 metros de altura y 14.000 puntos de luz led, que se colocará en la zona de Nuevos Ministerios se instalará. Se ubicará en la intersección del paseo de la Castellana y la calle de Hermanos Pinzón y se podrá acceder a su interior para hacer fotos y disfrutar de un baño de luces.

El Nacimiento gigante frente al Congreso se sumará al listado de novedades. Tendrá una altura de 12 metros y un ancho de 5,5 y contará con la imagen de la Virgen María, el Niño Jesús y San José. Por otra parte, el panel con el Nacimiento que todos los años se instalaba en el puente de Ventas se convertirá en esta ocasión en un gran Niño Jesús.

La lista de instalaciones lumínicas sorpresa se completa con tres ángeles de grandes dimensiones que serán colocados en la glorieta de Atocha, rodeados de árboles brillantes.

Mercados navideños

La Navidad no es Navidad sin mercados navideños. El más popular en Madrid, el de la Plaza Mayor, este año volverá a estar abierto entre el 27 de noviembre y el 31 de diciembre con un total de 104 casetas con los mas diversos productos: desde decoraciones hasta comida. Pero este no será el único. Otros de los mercadillos estarán en la plaza de Juan Goytisolo que está al lado del Museo Reina Sofía, en la plaza de Isabel II y en la Plaza de España, que en este caso estará abierto hasta el 6 de enero y contará con una pista de hielo.

En el tramo del paseo de Recoletos entre Colón y Cibeles, además, estará abierta la Feria Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid en la que participan 150 artesanos de todo el país y donde se pueden encontrar “regalos de Navidad únicos, desde joyería, bisutería, hasta juguetería, sombrerería y encuadernación, pasando por cerámica, marroquinería, alfarería y textil”, según el Ayuntamiento.

En Madrid Rio, detrás de la Casa del Reloj y junto a Matadero habrá otro mercadillo con unas 20 casetas y muy cerca de allí, hacia Puente del Rey, habrá una especie de feria navideña que contará también con atracciones como una pista de trineos y una de patinaje sobre hielo.

En las afueras de El Corte Inglés de la Castellana ya se ha instalado su colorido mercado navideño el día 13 de noviembre y estará abierto hasta el 5 de enero de 2026.

Más información

Archivado En