Ir al contenido

Merino: Los anticipos a cuenta son dinero de los valencianos, no ayudas extra del Estado

La consejera de Hacienda responde a Diana Morant que el sábado acusó a Mazón de mentir al ocultar los adelantos del Gobierno

La consejera de Hacienda, Ruth Merino, ha destacado este domingo que los anticipos de la liquidación son “recursos que pertenecen a los valencianos, procedentes del sistema de financiación autonómica”, y “no ayudas extraordinarias del Estado”.

Asimismo, ha afirmado que su solicitud está contemplada en el marco del sistema de financiación autonómica y “pueden solicitarse a iniciativa de las comunidades autónomas ante situaciones excepcionales que provoquen necesidades de liquidez”.

Merino responde de esta manera a la secretaria general del PSPV-PSOE y ministra, Diana Morant, que asegurara este sábado que “el Gobierno está a la altura y ha transferido 1.000 millones a la Comunitat”, mientras el president de la Generalitat, Carlos Mazón, “incumple” y “no paga para hacerse la víctima”.

La consejera ha afirmado que tanto Morant, como la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, “hacen declaraciones que están llenas de mentiras o de medias verdades, manipulando datos, cuando no directamente inventándoselos”.

“Le pediría que se deje de tanta demagogia y de manipular y que empiece a arrimar el hombro de una vez, que no puede seguir dando la espalda o poniéndose de perfil con la recuperación de esta comunidad, con nuestros ciudadanos, con nuestras empresas”, ha dicho.

Así, ha asegurado que la Generalitat destinará este año “2.364 millones de euros con recursos propios para la reconstrucción tras la dana” y lo hará “mediante deuda, ya que no cuenta con ninguna aportación a fondo perdido del Gobierno central”.

Ha insistido en que los anticipos de la liquidación son “recursos que pertenecen a los valencianos, procedentes del sistema de financiación autonómica, no ayudas extraordinarias del Estado”.

Merino ha explicado que esa liquidación del sistema de financiación se transfiere dos años después del ejercicio liquidado, lo que significa que en julio se abonará la liquidación correspondiente a 2023, que para la Comunitat asciende a 2.000 millones.

Más información

Archivado En