Ir al contenido

IU apuesta por el secretario general del PCA como candidato a presidir la Junta

Ernesto Alba apela a la unidad de la izquierda mientras Podemos se aleja de reeditar la coalición

El secretario general del Partido Comunista de Andalucía, Ernesto Alba (Conil de la Frontera, Cádiz, 43 años), anunciará esta mañana la presentación de su candidatura a las primarias de Izquierda Unida para presidir la Junta de Andalucía, según fuentes próximas. En una organización donde nada se mueve si el poderoso PCA no quiere, Alba tiene todas las ventajas para hacerse con este puesto aunque haya más aspirantes en un proceso que deberá culminar el 20 de octubre.

El PCA es la columna vertebral de IU y esta, a su vez, lo es de la coalición Por Andalucía, creada para las elecciones autonómicas de 2022 en la que figuran Podemos, Más País Andalucía (reconvertido ahora en Movimiento Sumar), Iniciativa del Pueblo Andaluz, Equo y Alianza Verde. Aunque en realidad todo es un poco más complicado: Podemos no figura legalmente como miembro de la coalición (tampoco Alianza Verde) porque llegaron tarde al registro electoral y sus tres diputados de los cinco que tiene el grupo parlamentario figuran como independientes.

Desde su inicio, Por Andalucía ha estado condicionada por la subordinación de Podemos a su dirección estatal, donde las relaciones con el Movimiento Sumar de Yolanda Díaz lo marcan todo. En el grupo parlamentario andaluz han sorteado esa dificultad, aunque la convivencia inicial entre sus diputados fue muy difícil. Ahora, además, el partido que dirige Ione Belarra ha sentenciado que el Gobierno de coalición de izquierdas que preside Pedro Sánchez, de los primeros de Europa en reconocer el Estado palestino y de hablar de “genocidio”, es el “partido de la guerra”. Y desde la dirección de Podemos Andalucía se insta a IU “a adoptar otro papel, a plantar cara en el Gobierno”, en virtud de “unas líneas rojas” que marca su dirección en Madrid y que “son las mismas para todo el Estado”. Son palabras de la coordinadora general de Podemos Andalucía, Raquel Martínez, a este periódico.

Hace un año, IU empezó a mover ficha para consolidar la coalición en Andalucía y evitar, precisamente, lo que ocurrió hace cuatro años. “No vamos a llegar en el último minuto”, dijeron Alba y el coordinador de IU Andalucía, Toni Valero. De los cinco partidos con representación en el Parlamento andaluz, Por Andalucía es el único que no ha aclarado quién será su candidato para las andaluzas en la primavera de 2026 -tampoco lo ha hecho Vox, pero se da por hecho que será su portavoz, Manuel Gavira-, pero es que tampoco ha dicho si esa coalición se mantendrá intacta o habrá otra oferta más a la izquierda del PSOE. Ahora en el espacio de la izquierda el menú lo integran los socialistas, Por Andalucía y Adelante Andalucía, el partido andalucista creado por Teresa Rodríguez, que cuenta con dos diputados en el grupo mixto.

La duda es si además figurará también Podemos. Y esa incógnita es más que razonable tras el portazo del coportavoz de Podemos Andalucía, José Manuel Gómez Jurado, que ha renunciado a seguir en su cargo orgánico y a repetir como candidato en las listas electorales. En declaraciones a Público explicó: “No tiene mucho sentido que yo, que siempre he apostado por la unidad, que he firmado un manifiesto hablando de unidad, sea el portavoz de una cosa distinta”. Estas palabras no necesariamente significan blanco y en botella, o verde y con asas, pero casi. Dice Raquel Martínez: “Podemos estará en las elecciones autonómicas y ya se verá si en coalición o no. No hay fecha para la consulta a la militancia, porque ¿qué vamos a preguntar?”.

Como IU desconfía de ese “ya se verá”, porque ya lo vio en el pasado, sigue adelante con su calendario. Todo se propone en la mesa de partidos de la coalición a la que no acuden ni Podemos, Equo, ni Alianza Verde. Pero ninguno, por ahora, se ha dado de baja formalmente.

Ernesto Alba, que también es portavoz de IU, se presentará si supera las primarias por la provincia de Málaga. Una vez culmine el proceso en IU se abrirá otro, bien por consenso o por primarias, dentro de la coalición Por Andalucía. Alba es diplomado en Trabajo Social por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, ha desempeñado su carrera profesional en el Centro de Acogida para Inmigrantes de la Cruz Roja de Algeciras y es técnico especialista de proyectos y asesor metodológico de presupuestos participativos en el Instituto Universitario Rafael Burgaleta de la Universidad Complutense de Madrid. Apela a la unidad de la izquierda en un momento de “desmotivación y confusión”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En