Ir al contenido

La Audiencia de Madrid frustra el último intento del juez Peinado de pedir a la UCO que investigue el rescate de Air Europa

Los magistrados estiman el recurso de Begoña Gómez y anulan la decisión del magistrado porque “carece de fundamentación”

La Audiencia Provincial de Madrid ha frustrado el último intento del juez Juan Carlos Peinado para investigar el rescate del Gobierno a Air Europa en 2020. Los magistrados han estimado el recurso presentado tanto por la defensa de la mujer del presidente del Ejecutivo, Begoña Gómez, como por la Fiscalía y han anulado la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 41 de la capital de requerir a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil un informe sobre las condiciones del rescate a la compañía aérea.

“La resolución recurrida carece de la motivación necesaria”, dice el auto —con fecha del pasado 27 de octubre, pero conocida este jueves— “para justificar una ampliación del objeto de la investigación”. El juez Peinado dirige desde la primavera de 2024 una causa contra la esposa del presidente del Gobierno por delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo, apropiación indebida y malversación. Bajo el foco está su relación laboral con una asesora de La Moncloa, así como su actividad privada pra la Universidad Complutense de Madrid donde dirigía una cátedra. El magistrado ha tratado ensanchar el caso añadiendo el rescate de 475 millones de euros a Air Europa en plena pandemia porque sospecha que la relación de Gómez con el exCEO de Globalia (matriz de la compañía) Javier Hidalgo pudo influir en esta gestión.

La Sección 23 de la Audiencia Provincial ha señalado en varias ocasiones que no existen los más mínimos “indicios” de que esta relación entre Hidalgo y Gómez condicionara el papel del Gobierno, pero Peinado insistió bajo el argumento de que para conseguir esos indicios necesitaba investigar. “Precisamente, para la acreditación de los hechos nuevos es por lo que se ha solicitado y sobre lo que puede versar el informe de la UCO pendiente de cumplimentar”, indicó en un escrito el 22 de marzo.

La Fiscalía y el letrado de Gómez, el exministro Antonio Camacho, refutaron estos argumentos. “El juez está buscando indicios que le permitan abrir la investigación, lo que pretende es indagar en la vida del sujeto para tratar si en el curso de la investigación aparecen nuevos delitos y se hace con una resolución carente de motivación”, indicó el abogado. Los magistrados le han dado la razón porque Peiando no fundamentó su decisión y base su sospecha sobre el rescate a Globalia en “meras sospechas sin constituir el más mínimo indicio que justifique” su actuación. No puede investigar hechos que corresponden a personas aforadas como miembros del Gobierno, pues dicha entrega de dinero se hizo previa rúbrica del Consejo de Ministros.

Este domingo, el juez Peinado tomará declaración a Judit Alexandra González Pedraz,último alto cargo del Palacio de la Moncloa imputado. González Pedraz ―que inicialmente había sido citada a comparecer este miércoles― es, desde marzo de 2023, secretaria general de Presidencia en sustitución de Francisco Martín Aguirre, actual delegado del Gobierno en Madrid y también imputado en la causa, y, como tal, inmediata superior jerárquica de Cristina Álvarez, asesora de la esposa de Pedro Sánchez y también encausada. Además, el instructor tomará declaración a tres testigos: al exvicerrector de la Universidad Complutense de Madrid Juan Carlos Doadrio, que entregó decenas decorreos electrónicos que intercambió con Álvarez para la gestión de la cátedra de Gómez; al presidente del Instituto de Empresa (IE), Diego de Alcázar; y a Miguel Escassi, director de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas de Google España.

Sobre la firma

Archivado En