Ir al contenido

Feijóo reorienta la estrategia y retoma el discurso económico tras las dudas internas sobre cómo combatir a Vox

El líder del PP, presionado por la crecida ultra, prepara una ofensiva por la subida de cuotas a los autónomos y retoma la fiscalidad, como reclaman algunos barones

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la sesión de control al Gobierno de este miércoles en el Congreso. Foto: Marta Fernández (Europa Press) | Vídeo: EPV

Después de semanas con el discurso centrado en los casos de corrupción en torno al PSOE, Alberto Núñez Feijóo empezó este miércoles a cambiar el paso. El mismo día en el que el exministro José Luis Ábalos declaraba ante el Tribunal Supremo, el líder del PP podría haber seguido el mismo guion y haberse o...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Después de semanas con el discurso centrado en los casos de corrupción en torno al PSOE, Alberto Núñez Feijóo empezó este miércoles a cambiar el paso. El mismo día en el que el exministro José Luis Ábalos declaraba ante el Tribunal Supremo, el líder del PP podría haber seguido el mismo guion y haberse ocupado solo de las consecuencias políticas de que los indicios delictivos que pesan sobre el ex secretario de Organización del PSOE. Pero Feijóo dedicó gran parte de su intervención en la sesión de control en el Congreso a hablar de los impuestos, para acusar al presidente del Gobierno de “exprimir el país” y de “crujir a los españoles” con su política fiscal, haciendo hincapié en la propuesta del Ejecutivo para subir las cuotas a los autónomos. No era casual. Los populares, presionados por la crecida de Vox y en medio de una discusión interna sobre cómo combatir a los ultras, mueven ficha. El PP reorienta su estrategia y retoma la economía como uno de los ejes de su oposición, como venían reclamando en privado barones populares.

Los populares preparan una ofensiva política por la subida de cuotas a los autónomos, según explican fuentes de la dirección a EL PAÍS, mientras diseñan iniciativas con las que buscan erosionar al PSOE en las clases medias.

Este miércoles, en su cara a cara con Sánchez, Feijóo entrelazó el caso de Ábalos con los impuestos, dibujando un país “caro para el trabajador y barato para el sinvergüenza”. “Usted exprime a los que cumplen y protege a los que roban”, cargó contra el presidente socialista. Y se quejó de que el Gobierno prepara “otra subida de impuestos a tres millones de españoles”. “Ahora quieren subir la cuota a los autónomos hasta un 35%. Es decir, los autónomos pagarán en cotizaciones 6.000 millones de euros más”, subrayó. Se refería a la propuesta que Seguridad Social trasladó este lunes a los agentes sociales para subir las cuotas de los autónomos en los próximos años. Si saliera adelante este plan, las cuotas en 2026 subirían entre 11 y 206 euros, con incrementos anuales parecidos hasta 2031.

Génova cree que esa iniciativa sobre los autónomos es una “ventana de oportunidad” para retomar la batalla por los impuestos, con el objetivo, explican fuentes de la dirección, de llegar a las clases medias y dar la batalla electoral al PSOE, en un contexto de pelea encarnizada con Vox por la derecha, con los ultras creciendo sin freno.

El trasfondo de la redefinición de la estrategia son las dudas internas en el PP sobre cómo combatir a Vox. Los populares no dan con la tecla y algunas baronías empiezan a impacientarse. En privado, algunos de los presidentes del PP transmiten que el partido tiene que volver a hablar de gestión, de impuestos y de contenidos para competir con Vox. Génova admite su impotencia para contener la crecida de la extrema derecha, así que quiere poner el foco en la pelea con el PSOE por las clases medias. En los territorios advierten de que en el marco de la corrupción o en el de la inmigración, en el que los populares llevaban instalados semanas, ganan los ultras.

Aunque no dejarán de hablar de los casos de corrupción, los populares preparan ahora una ofensiva política sobre las cuotas de los autónomos, con Feijóo a la cabeza, que protagonizará un acto este próximo fin de semana centrado en este asunto. El PP votó a favor en 2022 del nuevo sistema de cotización, pero discrepa de cómo lo ha aterrizado el Gobierno en su propuesta a los agentes sociales, que la Seguridad Social negociará ahora con los representantes de este colectivo. El vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo, calificó este miércoles el planteamiento del Ejecutivo de “un gran sablazo fiscal”.

Los populares quieren poner la mirada a partir de ahora en las clases medias. Según el análisis de Génova, las franjas de la población con salarios desde 35.000 o 40.000 euros al año se encuentran “en un limbo”, porque no son tan vulnerables como para recibir ayudas sociales, y, sin embargo, sienten que su poder adquisitivo se reduce con el precio de la vivienda y el coste de la vida. Génova ha pulsado ese malestar y pretende dirigir a ese colectivo sus propuestas, sobre todo con la política fiscal, con el objetivo de erosionar al PSOE.

“La gente siente que no trabaja para vivir, sino para mantenerles a ustedes”, incidió en ese sentido Feijóo este miércoles en la sesión de control. “En España tiene que merecer la pena trabajar, y con usted merece la pena ser un jeta”, le dijo a Sánchez. “Trabajar no puede consistir en que el Gobierno te cruja a impuestos. Trabajar tiene que poder servir para tener una vivienda digna y un proyecto vital. Trabajar debería dar esperanza, y con usted da rabia. Rabia de comprobar como el mérito no sirve, de sentir que se castiga al honrado y se aplaude al indecente. En la España que yo propongo merecerá la pena trabajar y pondremos fin al saqueo”.

El Gobierno, como hizo Sánchez en su respuesta a Feijóo, contrapone a ese discurso del PP los buenos datos de la evolución de la economía española. Este martes, el Fondo Monetario Internacional situó a España como la gran economía avanzada que más crece por segundo año consecutivo, como le recordó el presidente del Gobierno al líder del PP. La buena marcha de la economía era precisamente uno de los motivos por los que el PP había abandonado la pelea por ese flanco con el PSOE, pero los populares creen que la crisis de la vivienda y el coste de la vida ahogan a las clases medias por mucho que los datos macro sean muy buenos, y pretenden exprimir esa grieta.

Sobre la firma

Más información

Archivado En