Ir al contenido

Marina Barceló, la acróbata y apasionada del circo que murió bajo una carpa histórica de Alemania

Tras el primer accidente mortal en un espectáculo circense alemán en los últimos 40 años los profesionales piden que se reconsideren las medidas de seguridad

La acróbata mallorquina Marina Barceló, que murió en Alemania durante un accidente en una actuación de circo, no solo era acróbata. A sus 27 años se había convertido en una experta en varias disciplinas. A pesar de que no venía de familia ligada al mundo cir...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La acróbata mallorquina Marina Barceló, que murió en Alemania durante un accidente en una actuación de circo, no solo era acróbata. A sus 27 años se había convertido en una experta en varias disciplinas. A pesar de que no venía de familia ligada al mundo circense, se enamoró de él a los 16 años, cuando visitó junto a su colegio la escuela Stromboli y probó con una clase. Dos años después comenzó a formarse como profesional. Varias personas que la conocieron atestiguan que tanto su amor como su pasión por el mayor espectáculo del mundo la llevaron adonde ella quería. Recorrió toda España, y pudo trabajar en otros países de Europa como Polonia y Alemania. Allí, en la localidad sajona de Bautzen, realizó su última actuación, el pasado sábado. La artista falleció al caer desde una altura de unos cinco metros mientras ejecutaba un número de trapecismo. Alemania no registraba un accidente de circo desde hacía 40 años.

Alrededor de 100 personas acudieron a ver el espectáculo, el estreno del circo Paul Busch, una compañía fundada en 1884 que tenía previsto realizar varias funciones en la misma ciudad. Tras el accidente, han decidido cancelarlas porque ahora mismo sus trabajadores “son psicológicamente incapaces” de continuar actuando, ha asegurado Ralf Huppertz, el presidente de la asociación de circos alemanes, a la que pertenecía la compañía de Barceló.

Los compañeros de la artista también están conmocionados. Aseguran que todo número aéreo es complicado y conlleva un gran riesgo. La noticia del fallecimiento les ha dejado “helados”, describe Aleix Gómez, jefe de pista del Circo Raluy Histórico. Gómez compartió escenario con la acróbata en 2019 durante un mes y medio en Barcelona, cuando Barceló sustituyó a Loretta Antal, una artista que hacía el número de telas aéreas. Aunque el paso de Barceló por esa pista fue breve, Gómez la recuerda como una gran artista. “Lo bonito del circo es que cada día artistas de todo el mundo se juegan la vida para conseguir hacer cosas más difíciles. Eso es magia, pero a veces pasan estas cosas, que nunca tendrían que pasar”, lamenta Gómez. Fuentes de la red de circos de España sostienen que las medidas de seguridad suelen ser muy exhaustivas, y que un accidente por caída está muy contemplado. Todos los circos utilizan medidas de protección, aseguran, aunque también puntualizan que hay algunos casos muy aislados en los que se prescinden de ellas.

El presidente de la asociación de circos alemanes comenta que “el artista y el director son los encargados de coordinarse de la mejor manera posible” para ofrecer un espectáculo seguro. No obstante, afirma que “actuar es un trabajo peligroso, y puede haber accidentes”. Huppertz opina que cinco metros no es una altura especialmente alta para los acróbatas, por lo que “debió de tener muy mala suerte o caer sobre un obstáculo”. La policía alemana ha calificado lo ocurrido como un accidente laboral y señala que son los propios acróbatas los responsables de montar sus equipos. La red de circos alemanes cree que es momento de reconsiderar todas las medidas de seguridad posibles y su presidente explica que se reunirán para planear posibles cambios.

Barceló comenzó su formación de teatro musical en Palma de Mallorca, en el Teatro Musical MAX, donde estuvo inscrita en un curso preprofesional para quienes quieren dedicarse al mundo de las artes escénicas. A lo largo de varios años asistió durante cuatro horas a la semana en las que aprendió lenguaje musical, teatro, danza y canto. El director de esa academia, Albert Serra, cuenta que la artista destacaba especialmente en danza: “Siempre fue una persona muy alegre, con un físico muy potente, que la hacía destacar en interpretación”. El presidente de los circos alemanes afirma por su lado que se plantea la posibilidad de homenajear a la artista mallorquina —“estaría muy bien volver a recordarla”—, pero no han concretado una fecha.

Más información

Archivado En