Ir al contenido

Aznar y Feijóo sortean sus fisuras sobre Gaza y acusan a Sánchez de “explotar en beneficio propio la violencia”

El líder del PP modula de nuevo su discurso sobre el conflicto y rechaza “que se condene al pueblo israelí, que todavía espera la liberación de sus rehenes, y que es la única democracia de Oriente Próximo”

Alberto Núñez Feijóo y José María Aznar han sorteado este viernes sus diferencias sobre la masacre de Israel en Gaza y han convergido sus discursos en atacar con la máxima dureza a Pedro Sánchez, a quien han acusado de “explotar en beneficio propio la violencia”. El líder del PP y el expresidente del Gobiern...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Alberto Núñez Feijóo y José María Aznar han sorteado este viernes sus diferencias sobre la masacre de Israel en Gaza y han convergido sus discursos en atacar con la máxima dureza a Pedro Sánchez, a quien han acusado de “explotar en beneficio propio la violencia”. El líder del PP y el expresidente del Gobierno popular han compartido la clausura del campus FAES después de haber evidenciado esta semana fisuras en su posición sobre el conflicto en Oriente Próximo. Mientras Feijóo había condenado en el Congreso la “masacre de civiles” palestinos, Aznar justificó la ofensiva de Israel, avisando de que si el Gobierno de Benjamín Netanyahu perdía “lo que está haciendo”, Occidente se situaría “al borde de la derrota total”. Uno y otro han evitado hoy esa grieta y se han centrado en su punto de encuentro, la crítica feroz contra el presidente del Gobierno socialista.

Feijóo, además, ha modulado de nuevo su discurso delante de Aznar, y ha defendido una posición más equidistante entre las víctimas palestinas e Israel. El líder del PP ha rechazado “que se condene al pueblo israelí, que todavía espera la liberación de sus rehenes y que es la única democracia vigente en Oriente Medio”. Y, después, ha criticado “que se use la masacre en Gaza para deshumanizar a sus rivales políticos”, en referencia a Sánchez.

Feijóo ha retrocedido de nuevo, ya que venía de endurecer su discurso contra Israel esta semana, presionado por el contexto internacional y el rechazo mayoritario de la sociedad española, según las encuestas, a la ofensiva israelí sobre la Franja, que consideran un genocidio.

El problema para el líder del PP es que se ha topado con un foco de resistencia a esa estrategia en la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el propio Aznar, que han amparando la actuación del Gobierno de Netanyahu. La decisión de Ayuso de entregar una medalla a la organización de la Vuelta ciclista a España, en el centro de la polémica por su boicot por parte de manifestantes propalestinos, ha tensionado internamente al PP.

En ese contexto de tensión intramuros en el PP, y condicionado por Ayuso y Aznar, Feijóo ha vuelto a embridar sus críticas a Israel. El líder del PP no ha escuchado a algunos sectores del PP, que creen que debe seguir endureciendo su rechazo a la matanza que está cometiendo el Gobierno de Netanyahu. “Hay que marcar posición y nada se nos pierde con Israel”, opina en cambio un veterano.

Aznar ha echado este viernes un capote a Feijóo y ha evitado defender de nuevo a Israel, a quien directamente ni ha citado en su discurso. “Los sentimientos humanitarios no son monopolio de nadie”, ha reflexionado hoy. “¿Cómo uno no va a conmoverse ante el sufrimiento? Nadie tiene derecho a manipular los sentimientos de la gente para huir de las responsabilidades”, se ha quejado.

Para Aznar, “lo que menos importa a Sánchez es contribuir a la solución de ningún conflicto internacional. Para él, la política exterior es un burladero. Un gobernante responsable tiene la obligación de analizar el contexto estratégico. Nunca debería entender la política exterior como una escapatoria de sus problemas internos o un espejo donde ensayar morales”.

Aznar y Feijóo han coincidido en que el presidente socialista usa la masacre en Gaza como cortina de humo de sus problemas internos. Y han coordinado también una acusación de calibre grueso contra Sánchez, a quien responsabilizan de utilizar instrumentalmente “la violencia”, en referencia a las protestas pro palestinas en la Vuelta Ciclista a España, en beneficio propio. “Mucho cuidado con un poder dispuesto a ser rehén voluntario de la violencia”, ha alertado el expresidente del Gobierno. “Se vislumbra un sanchismo terminal. Y por eso mismo, como todo lo que es terminal, es peligroso, muy peligroso”, ha advertido Aznar. “Le dará exactamente igual explotar en beneficio propio la violencia que pueda venir”.

En la misma línea que Aznar, Feijóo ha alertado de que la intención de Sánchez “es mantener a toda costa la conflictividad” social, en la búsqueda de una tensión que le favorezca electoralmente. “La violencia es el último recurso de un incompetente. Lo que vive hoy España es el ejemplo. Quien carece de ideas y está hasta el cuello de corrupción necesita conflictividad cronificada”, ha defendido.

Ambos se han mostrado cómplices en un acto en el que han sido arropados por algunos dirigentes de la cúpula del PP, como la portavoz parlamentaria, Ester Muñoz, y figuras de etapas pasadas como la exsecretaria general y ministra de Defensa María Dolores de Cospedal. El evento ha demostrado que el polo de atracción de FAES ha conseguido atraer hacia sí la posición del PP, al menos de momento.

Sobre la firma

Más información

Archivado En