La situación en Gaza fuerza una nueva reunión en España de ministros de Exteriores de Europa y el mundo islámico
El llamado Grupo de Madrid convoca el encuentro para “evitar que la Franja se convierta en un cementerio masivo”
La actuación de Israel en Gaza ha llevado a que el llamado Grupo de Madrid, también conocido como Grupo de Contacto Árabe-Islámico, que acoge a ministros de países europeos y de árabes y musulmanes, se reúna este domingo en la capital. El encuentro tiene por objetivo intensificar la presión diplomática sobre Israel para que detenga su última ofensiva en la Franja, con una nueva matanza de 70 personas la última noche y la vida de 14.000 bebés en riesgo por falta de ayuda.
La reunión se convoca el mismo día en que la UE ha anunciado que revisará el acuerdo de asociación con Israel por las dudas sobre el cumplimiento de los derechos humanos con el apoyo de 17 países miembros. También este martes, el ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy, ha anunciado horas antes que Londres suspende las negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo de libre comercio con los israelíes y ha acusado al país de perpetrar una “política atroz” en la Franja. En España, la mayoría del Congreso ha apoyado un embargo a armas a Israel.
“Queremos movilizar las voces de la UE, pero también las de fuera de la Unión Europea, en los países árabes e islámicos”, declaró este martes el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una entrevista. “Todos queremos lo mismo: poner fin a esta guerra, evitar que Gaza se convierta en un cementerio masivo y romper el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria”.
Esta será la quinta reunión del Grupo de Madrid, que agrupa a ministros del grupo de Contacto Árabe-Islámico sobre Gaza y varios países europeos. La última reunión, en septiembre de 2024, estuvieron por parte europea España, Noruega, Eslovenia e Irlanda, y por parte árabe-islámica, estuvieron Palestina, Arabia Saudí, Jordania, Turquía, Egipto, Catar y Bahréin.
El Grupo de Madrid, formado por representantes de la UE, la Liga de Estados Árabes y la Organización de Cooperación Islámica, se ha reunido en dos ocasiones en el último año con el objetivo de impulsar una solución de dos Estados.
“Queremos aportar todo nuestro respaldo, nuestra fuerza y nuestra capacidad diplomática a la reunión de la ONU del próximo mes, con el fin de concretar e implementar la solución de los dos Estados”, añadió Albares en relación con la cita de Madrid.
La Organización de las Naciones Unidas tiene previsto acoger una conferencia en junio, en Nueva York, con el fin de lograr una aceptación más amplia del reconocimiento de Palestina como Estado soberano. Actualmente, unos 145 países la reconocen, entre ellos muchas naciones de Europa del Este.