La estatua de Fray Junípero Serra en Palma, pintada de rojo con la palabra “racista”

El movimiento Black Lives Matter derribó el pasado viernes la estatua dedicada al fraile mallorquín en la ciudad de San Francisco, en California

Palma -
Un hombre fotografía la estatua dedicada en Palma a Fray Junípero Serra, con la pintada en rojo, esta mañana.ATIENZA (EFE)

El movimiento Black Lives Matter contra el racismo nacido en Estados Unidos ha encontrado el espejo de determinadas actuaciones en Palma. Este lunes la estatua de Fray Junípero Serra situada frente a la iglesia de Sant Francesc de la capital balear aparecía manchada de pintura roja con la palabra “racista” pintada en el pedestal. El pasado viernes un grupo de activistas contra la xenofobia derribó con una soga al cuello la estatua dedicada al fraile en San Francisco. Otro busto de Junípero Serra había sido derribado en Los Ángeles la semana anterior en mitad de la ola de protestas desatadas tr...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El movimiento Black Lives Matter contra el racismo nacido en Estados Unidos ha encontrado el espejo de determinadas actuaciones en Palma. Este lunes la estatua de Fray Junípero Serra situada frente a la iglesia de Sant Francesc de la capital balear aparecía manchada de pintura roja con la palabra “racista” pintada en el pedestal. El pasado viernes un grupo de activistas contra la xenofobia derribó con una soga al cuello la estatua dedicada al fraile en San Francisco. Otro busto de Junípero Serra había sido derribado en Los Ángeles la semana anterior en mitad de la ola de protestas desatadas tras la muerte de George Floyd a manos de un policía.

El fraile mallorquín difundió el catolicismo en la zona de Alta California en el siglo XVIII. Promovió nueve misiones y siempre ha sido considerado el fundador del estado de California y una figura histórica en la región. El fraile, nacido en la localidad mallorquina de Petra en 1.713, fue canonizado en 2017 por el Papa Francisco y también es una figura histórica reconocida en Mallorca. La estatua dañada se encuentra en el centro histórico de la capital y es una representación del fraile con un nativo a su lado.

Las pintadas han aparecido después de que dos estatuas del fraile fueran derribadas el viernes en San Francisco y el sábado anterior en Los Ángeles. El movimiento ha cuestionado la trayectoria del religioso y su papel evangelizador en el oeste de Estados Unidos. El domingo la concejala de Justicia Social, Feminismo y LGTBI de Palma, Sonia Vivas, de Unidas Podemos, llamó a través de Twitter a tirar “pacíficamente” la estatua. “Los habitantes toman la palabra en San Francisco y tiran la estatua de Junípero Serra. En Palma, pacíficamente, debería ser igual” rezaba el tuit.

Más información

El alcalde socialista del PSOE, José Hila, que gobierna en coalición con Unidas Podemos, ha querido desmarcarse de las palabras de Vivas afirmando que se trata de “una opinión personal” que no es la del equipo de Gobierno “porque no es un tema que se haya tratado”.

Tanto Ciudadanos como PP y Vox han condenado las pintadas, mientras que el Obispado de Mallorca ha lamentado los hechos y ha criticado que el movimiento contra el racismo haya sido “secuestrado” por algunos en un “movimiento de violencia”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La Embajada de España en Estados Unidos lamentó en su cuenta de Twitter el derribo de la estatua el pasado viernes e instó a recordar “la gran labor” del fraile mallorquín en favor de las comunidades indígenas. “Seguiremos defendiendo nuestro legado, prioridad de nuestra política exterior en Estados Unidos, continuando e intensificando nuestra labor didáctica para que se conozca mejor la realidad de nuestra historia compartida” escribía la Embajada en un tuit.ser igual


Archivado En