Ir al contenido
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Cómo saber si la baliza V-16 que voy a comprar está realmente homologada por la DGT

Descubre todo lo que debes tener en cuenta para hacerte con el dispositivo correcto y evitar una multa

La noticia se ha hecho viral desde hace ya meses; los tradicionales triángulos de seguridad quedarán en el olvido y serán reemplazados por un pequeño aparato que emite una potente luz y que incorpora un sistema de geolocalización.

A partir de enero de 2026, la DGT (Dirección General de Tráfico) exigirá el uso de la famosa baliza V-16 como el único dispositivo de preseñalización. Si quieres evitar una multa de hasta 200 euros, lo mejor será hacerte desde ya con uno de estos aparatos, así que a continuación te decimos cómo comprar uno realmente homologado.

Baliza V-16: ten en cuenta esto

Pon mucha atención, porque en el mercado se pueden encontrar diferentes dispositivos de este estilo, pero no te dejes llevar por el precio, ya que lo más importante es que la baliza esté certificada por la Dirección General de Tráfico.

No se trata simplemente de un sello, sino que dicha aprobación se basa en que la luz de emergencia ha pasado por un laboratorio autorizado por el Ministerio de Industria y que cumple con todos los requisitos para un buen funcionamiento.

Recuerda que el artilugio se debe guardar en la guantera del coche (con sus pilas cargadas). Por otra parte, se deberá poner en la parte más alta del vehículo para garantizar máxima visibilidad; de no ser posible, se podrá ubicar en la puerta del conductor mediante algún imán o pegatina.

Cómo distinguir una luz V-16 homologada de una que no lo es

A continuación te contamos algunos de los puntos más importantes que debes saber a la hora de comprar el dispositivo.

  • Búscala en el listado oficial de la DGT: la Dirección General de Tráfico ofrece en su página web una lista con todas las marcas y referencias aprobadas.
  • Código de homologación: para asegurarte de que ha sido aprobada, verifica este código que debe empezar con LCOE o IDIADA, seguido de números.
  • Conectividad con la DGT 3.0: esto es en lo que muchos aparatos más económicos fallan, así que tenlo muy presente a la hora de comprarlo. Las balizas deben incorporar geolocalización y conexión IoT.
  • Desconfía del precio: no pienses en ahorrar, piensa en que si no se trata de una luz de emergencia certificada, podría no servirte en caso de un accidente, además de acarrear una multa de hasta 200 euros. Las balizas homologadas tienen un precio orientativo entre los 45 y 60 euros.
  • Pegatina oficial: debe estar en la carcasa y se debe poder leer perfectamente, siendo difícil de quitar.

Esta fue la primer luz V-16 homologada por la DGT

Es de la marca Help Flash IoT, se puede comprar en Amazon por menos de 55 euros (incluye una práctica funda para guardarla) e incorpora el sistema de conectividad requerido. Su potente luz promete que otros conductores puedan percibirla desde 1 km de distancia.

Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 11 de septiembre de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Más información

Archivado En