Ir al contenido
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

He probado las mejores máscaras LED: ¡adiós arrugas! 

Gracias a una tecnología desarrollada por la NASA, prometen reducir las arrugas, pero también mejorar la elasticidad y eliminar las imperfecciones de la piel. He probado seis modelos 

La mejor máscara led de 2024

Nuestra experta ha elegido la máscara LED FAQ 202 como la mejor de la comparativa. Es muy ligera y cómoda, se puede elegir entre distintas longitudes de onda para personalizar el tratamiento, y es posible seguir programas predefinidos o crear una configuración propia. 

35% de descuento, ahorra 293,65 euros.

Seguro que las has visto, porque se han hecho virales en redes sociales y son muchas las celebrities e influencers que han publicado vídeos y fotos mientras utilizaban una de ellas. ¡Las máscaras LED han llegado para rejuvenecer el rostro! Y lo hacen utilizando tecnología desarrollada nada menos que por la NASA: emplean la fototerapia de luz LED en diferentes longitudes de onda para tratar afecciones cutáneas comunes. Así, son ideales para reafirmar la piel, tonificar los músculos faciales, favorecer la cicatrización, tratar el acné

Cómo hemos elegido y probado los productos

Lo cierto es que tenía muchas ganas de probar este producto. Durante años he utilizado algo similar (UFO de Foreo) para aplicar mascarillas faciales, pero ni el uso es el mismo, ni tampoco los objetivos. Y tengo que decir que es una experiencia que repetiría. Tengo 39 años, y aunque todavía tengo una piel bastante lisa, he empezado a notar que han aumentado las arrugas de expresión y he perdido algo de tonicidad en la zona del contorno de ojos. No es algo que me preocupe en exceso, pero sí me gusta verme bien.

Y (spoiler) durante el tiempo que he utilizado las máscaras LED participantes en esta comparativa he notado, sobre todo, mayor luminosidad en el rostro y la piel más tersa. No solo eso: los aproximadamente diez minutos de cada tratamiento me han servido para relajarme, cerrar los ojos y desconectar.

Para seleccionar los modelos he recurrido a marcas reconocidas que me dan las garantías suficientes en cuanto a seguridad y usabilidad del producto. Es curioso que cada una ofrece unas recomendaciones de uso, pero en cualquier caso, siempre las he seguido al dedillo: número de veces a la semana, si se aplica producto antes o después… Además, las he utilizado siempre tumbada y relajada, sin hacer ninguna otra cosa. De ellas he valorado estos aspectos:

  • Diseño: en primer lugar, los materiales empleados para su fabricación, ya que las hay más rígidas y otras más flexibles. Además, también es esencial la forma de sujeción a la cabeza, cómo se han hecho los orificios para ojos, nariz y boca…
  • Terapia LED: el número de luces LED que integra cada una de las máscaras, en qué longitud de onda trabajan y sus beneficios asociados.
  • Modos de uso: si cuentan con más de un programa, distintos tipos de luces LED, cómo se cambia entre ellos, etcétera.
  • Resultados: qué he notado tras el primer uso, y luego progresivamente durante las tres semanas que he probado cada uno de los modelos.
  • Otros: duración de la batería, tiempo que tarda en cargar o funciones adicionales.

Tratamientos personalizables: máscara led facial FAQ 202

35% de descuento, ahorra 293,65 euros.

Para quién es: quienes busquen personalizar sus tratamientos y obtener una amplia variedad de opciones para su piel.

Por qué lo recomendamos: es muy ligera y muy cómoda, se ha adaptado genial a mi cara alargada y como tiene un gran orificio para la zona de los ojos, nariz y boca, se adapta mejor a mis formas. Este diseño, eso sí, hace que el tratamiento no llegue igual a la zona del contorno de ojos y la nariz. Para usarla tuve que instalar una app (FAQ Swiss) y crear una cuenta.

Ofrece muchísima información para aprender sobre los distintos tipos de luz LED (ofrece ocho distintos) y sus aplicaciones, y desde ella se puede elegir cuál utilizar para el tratamiento, la intensidad y la duración. Esa información pasará a la máscara, y así se puede usar sin depender del móvil. Es lo que más cómodo me ha resultado personalmente. No es la única opción, ya que la app también incluye distintos programas en función del objetivo, aunque solo se pueden usar tres (el resto son de pago).

Mi favorito ha sido el antiedad, que combina las luces rojo, morado y naranja durante 15 minutos. Desde la app también se reproduce música relajante, que me ha ayudado muchísimo a desconectar. Es preciso decir que, además, siempre me he lavado la cara y aplicado una prebase antes del tratamiento; en este caso, FAQ P1 Manuka Honey Conductive Primer.

Los resultados han sido, probablemente, los más visibles en la primera aplicación. Luminosidad, poros en la zona de las mejillas más reducidos, reducción de la flaccidez… La he utilizado durante algo más de tres semanas en días alternos (la firma recomienda 3-5 veces a la semana) y he notado la diferencia.

Sus puntos débiles: la batería no dura demasiado (cada 2-3 usos como mucho he tenido que cargarla) en la máscara led FAQ 202 y alguna vez me he quedado a medias de un tratamiento. Luego, tarda aproximadamente 3 horas en estar de nuevo llena.

Ficha técnica
Material: silicona flexible.
Otros: 8 longitudes de onda LED, 600 puntos de luz, incluye spray limpiador, control por app, inalámbrica.

Tratamiento completo: Current Body Máscara LED Multiluz

Para quién es: usuarios que buscan un dispositivo fácil de utilizar y que se adapta a todo tipo de necesidades más allá del envejecimiento.

Por qué lo recomendamos: cuando recibí la máscara lo primero que hice fue colocarla al lado de la versión anterior (también participante en esta comparativa) y a priori, más allá del color, por fuera parecían iguales. Pero lo cierto es que la experiencia de uso en lo que se refiere a comodidad y ajuste es mejor: los huecos para nariz y boca quedan más a la altura de los míos, y parece que en general queda más ajustada. Además, la luz no deslumbra tanto a la vista cuando la estás usando y, por ejemplo, ves la tele a la vez. Y parece un detalle tonto, pero el color gris hace que se ensucie menos.

Con este modelo, además del tratamiento antiedad, también hay modos para purificar, restaurar e iluminar, cada uno con LEDs y longitudes de onda específicas. Tras investigar un poco, decidí usar el último de la lista, un modo completo que ilumina los LED de distintos colores en función de la zona del rostro. No necesité mirar las instrucciones: del mismo botón que se enciende la máscara se va cambiando entre uno y otro, y van apareciendo en la pantalla. Una vez seleccionado, aparece un temporizador de cuenta atrás para que sepas cuánto resta del tratamiento de 10 minutos. Y luego se apaga sola. Tras algunas semanas usándola día sí y día no (a la vez probé dispositivos de radiofrecuencia facial), principalmente noto mayor luminosidad y una textura más suave.

Sus puntos débiles: pese a que ajusta mejor al rostro, todavía me cuelga un poco en la zona de la barbilla si la uso sentada, y tiendo a sujetarla.

FICHA TÉCNICA
Material: silicona líquida flexible.
Otros: 6 longitudes de onda LED —roja (633 nm), infrarroja cercana (830 nm), infrarroja cercana profunda (1072 nm), azul (415 nm), verde (532 nm), amarilla (590 nm)—, 5 modos de tratamiento, control remoto, bolsa de transporte.

Encender y listo: máscara led facial Current Body Skin LED Light Therapy

Para quién es: personas que busquen un dispositivo fácil de utilizar y con resultados relacionados con la reducción de manchas y líneas de expresión.

Por qué lo recomendamos: fue la primera que probé y, desde el primer momento, me sorprendió muchísimo lo fácil que es de usar. Viene desmontada, así que el primer paso indispensable es colocar las correas para sujetarla a la cabeza y adaptarlas a nosotras.

Aparte de eso, viene con unos protectores para los ojos que también se colocan en la máscara, y que son de uso voluntario. Básicamente, lo que hacen es reducir un poco la luz roja que llega hasta los ojos, por si quieres hacer algo mientras la usas. En mi caso siempre los mantuve puestos (sobre todo al principio, incluso así, se nota mucho la luz), aunque me tumbé a relajarme. Tiene un mando situado en un cable que llega perfectamente a la altura de la mano, y un único botón: al pulsarlo, se enciende durante 10 minutos.

Tan sencillo como eso. No hay que echar ningún producto antes (aunque sí tener la piel limpia) y se recomienda usar de 3 a 5 veces por semana; he intentado usarla 5, aunque algunas semanas me costó llegar a todos los tratamientos.

En cuanto al tratamiento, tiene 236 bombillas LED que emiten tres longitudes de onda: roja (633nm), infrarroja cercana (830nm) y una nueva infrarroja cercana profunda (1072nm). Según la firma, la primera despierta la producción de colágeno, reduciendo líneas de expresión y arrugas; la segunda estimula las células que se encuentran en la profundidad de la piel, consiguiendo un cutis más firme, terso y luminoso; y las terceras se dirigen a las zonas de debajo de los ojos y alrededor de la boca para estimular aún más la renovación de la piel en esas zonas.

Por mi parte, he notado muchísima luminosidad en la piel y mayor firmeza en general tras el uso de la máscara led Current Body Skin LED Light Therapy Mask.

Sus puntos débiles: su diseño de silicona suave es algo pesado, pero se adapta genial a los contornos del rostro. Dicho esto, el principal punto débil de la máscara de Current Body es que los orificios para nariz y boca no cuadran exactamente con mi cara. La nariz me llega demasiado abajo y, por lo tanto, el hueco para los labios empieza casi al final de los míos.

Ficha técnica
Material: silicona líquida Best-Fit renovada.
Otros: 3 longitudes de onda, 236 bombillas LED, mando a distancia.

Con estudios clínicos: Glo Mask

Para quién es: aquellos que buscan un modelo centrado en el envejecimiento y con un funcionamiento extremadamente sencillo.

Por qué lo recomendamos: utiliza 3 espectros de luz simultáneamente para tratar el envejecimiento: LED rojo (633nm), infrarrojo cercano (830nm) infrarrojo profundo de 1070nm. Como recoge la firma, esta tecnología —que se corresponde también con la empleada por la Current Body Skin LED Light Therapy Mask ha demostrado en estudios clínicos reducir la inflamación, la pigmentación y el enrojecimiento, además de estimular la reparación celular y aumentar la circulación, lo que resulta en un cutis más luminoso y vibrante. Esto va muy en línea con lo que he notado después de un par de meses de pruebas usándola noches alternas: mucha luminosidad en la piel y mayor firmeza en general. Por lo demás, destacar que su diseño es bastante flexible y es en general súper fácil de utilizar: se enciende del controlador, empieza automáticamente la sesión, funciona durante 10 minutos y se apaga automáticamente. Incluso se limpia bien (yo uso un spray específico para silicona).

Sus puntos débiles: es un poco más rígida que la ganadora de la comparativa y no ajusta tan bien, además de ofrecer menos opciones de tratamiento.

FICHA TÉCNICA
Material: silicona de grado médico flexible.
Otros: controlador, cargador USB, protectores oculares, cintas para ajustar a la cabeza, bolsa de seda para guardarla.

Con masaje: máscara led facial Theraface

Para quién es: aquellas personas con dolores en la zona de los ojos tras pasar muchas horas tras una pantalla, por ejemplo.

Por qué lo recomendamos: la marca propone usar esta máscara todos los días durante 9 minutos, con la cara lavada y sin ningún otro producto. En concreto, emplea luz roja, roja+infrarroja y azul en toda la cara, gracias a las que he notado mejoría en el aspecto de la piel durante las semanas de uso. Para notar cambios en arrugas y marcas, la marca establece que es necesario usarla durante ocho semanas; y no he podido probarla tanto tiempo.

Lo que la diferencia del resto de máscaras es que incluye una función de vibración que ayuda a aliviar la tensión en las sienes y alrededor de los ojos. Es algo ruidosa, pero te acostumbras rápido. En mi caso, he utilizado esta función en días que notaba la cabeza algo más cargada, y la verdad es que alivia bastante. Se maneja directamente desde la propia máscara, que tiene dos botones: el derecho enciende y apaga, y el izquierdo activa o desactiva la vibración. Todo viene explicado con una ilustración en la propia caja.

Los protectores oculares se quitan y se ponen fácilmente, y me han ayudado bastante a no ver las luces de colores mientras la estaba usando, ya que se perciben incluso con los ojos cerrados. La máscara led Theraface Mask ajusta muy bien a la cabeza con sus correas.

Sus puntos débiles: su diseño totalmente cerrado en la zona de nariz y boca hace que me haya resultado más difícil respirar y, como además es algo más pesado que otros modelos, me he relajado un poco menos al usarlo.

Ficha técnica
Otros: 3 longitudes de onda LED, 648 puntos de luz, ojos libres, inalámbrica, opción de vibración.

Económica: máscara led facial Silk’n

Para quién es: quienes deseen disfrutar de los beneficios de la luz LED pero tengan un presupuesto reducido.

Por qué lo recomendamos: es uno de los modelos más económicos del mercado; el más barato de esta comparativa. Aun así, ofrece la posibilidad de tratar la piel del rostro con cuatro tipos de luz LED diferentes: rojos, azules, amarillos y violeta para combatir el envejecimiento, las rojeces del acné y las imperfecciones de la piel.

Se seleccionan desde un mando con un único botón, así que hay que aprenderse el orden de los tratamientos para seleccionarlos sin mirar el manual. Así, cuando se pulsa una vez se enciende, y lo hace directamente en el modo manual y, más concretamente, con la luz roja. Al pulsar despacio, va cambiando entre uno y otro.

Pero si se pulsa varias veces, empieza un modo automático —el que he preferido durante las pruebas— que va cambiando entre las luces LED hasta completar un tratamiento completo en 15 minutos (los modos manuales duran 10). Me gusta que tiene una amplia autonomía, de unos 8 usos, y siempre he sabido si la batería estaba baja, porque se enciende una luz parpadeante en el mando.

Resulta muy curioso que el fabricante establezca una rutina de uso diferente a las demás, empezando cada tres días para luego ir ampliando el número de veces que se utiliza hasta hacerlo cada dos días. Tiene menos LEDs que los modelos de la competencia, y quizá los resultados por ello han sido los más sutiles. Principalmente, he notado la piel más elástica.

Sus puntos débiles: su diseño es más rígido que el de otras alternativas, y su forma no se adapta muy bien a mi rostro, más bien alargado. Principalmente, la máscara led Silk’n LED Face Mask 100 tiene unos espacios para introducir las orejas, y a mi me quedaban muy atrás.

Ficha técnica
Otros: 4 longitudes de onda LED, 100 puntos LED, control por mando cableado.

Preguntas frecuentes sobre las máscaras LED

¿Qué es una máscara LED?

Es un dispositivo facial que utiliza luz LED (Light Emitting Diode) para estimular la piel sin calor ni daño. Emite distintas longitudes de onda de luz (roja, azul, infrarroja, verde, etc.), cada una con efectos específicos: desde reducir el acné hasta mejorar la firmeza o el tono de la piel.

¿Cómo funcionan?

La luz LED penetra en las capas superficiales de la piel, activando procesos celulares: la luz roja estimula la producción de colágeno y elastina; la luz azul elimina bacterias responsables del acné; la luz infrarroja mejora la circulación y la regeneración tisular; y la luz verde o ámbar ayuda a unificar el tono y reducir manchas.

¿Qué beneficios se atribuyen a las máscaras LED?

Entre ellos destacan la reducción del acné y de la inflamación, la mejora del tono y la luminosidad, la atenuación de líneas finas y arrugas, estimulan el colágeno y la elasticidad, y tienen efecto calmante y reafirmante tras otros tratamientos (láser, exfoliación, etc.).

¿Son seguras para la piel?

Sí, en general son seguras y no invasivas, siempre que el dispositivo esté certificado (CE o FDA) y se use según las indicaciones. A diferencia del láser o la luz pulsada, las máscaras LED no calientan la piel ni provocan descamación.

¿Cuánto tiempo hay que usarlas?

Depende del modelo y del tipo de luz. Suelen recomendarse sesiones de 10 a 20 minutos, entre 2 y 4 veces por semana.

¿Cuándo se notan los resultados?

La mayoría de estudios clínicos y usuarios reportan mejoras visibles entre las 4 y 8 semanas de uso constante. La piel se ve más uniforme, con menos inflamación y mejor textura.

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 15 de noviembre de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Más información

Archivado En