Hemos probado los mejores paraguas para la lluvia
Evaluamos la resistencia de cuatro modelos a las tormentas y las ráfagas de viento, así como su cobertura y sus sistemas de apertura y cierre
Mejor paraguas para la lluvia
La utilidad de un paraguas parece evidente: protegernos del agua. Pero, en la práctica, hay diferencias notables entre uno básico y otro realmente duradero, que se determina tanto por sus materiales como por su estructura. En EL PAÍS Escaparate hemos probado cuatro paraguas para la lluvia, con el fin de comprobar cuál soporta mejor el viento, cuál se abre y se cierra con más suavidad y cuál ofrece una cobertura amplia sin resultar incómodo de transportar.
| Características | Zomake | Royal Walk | Xixvon | Maibar |
|---|---|---|---|---|
| Diámetro del toldo | 137 cm | 137 cm | 105 cm | 96 cm |
| Mecanismo | Apertura automática | Apertura automática | 100% automático | Manual |
| Estructura | Fibra de vidrio | Fibra de vidrio | Fibra de vidrio | Acero |
| Varillas | 8 | 16 | 10 | 8 |
| Peso | 0,61 kg | 0,65 kg | 0,44 kg | 0,21 kg |
¿Qué paraguas hemos elegido y cómo los hemos probado?
En el mundo de los paraguas para la lluvia hay una gran cantidad de variantes a considerar, que van desde sus medidas y su peso hasta el diseño, su sistema de apertura-cierre y el material de sus estructuras. Por lo tanto, en esta comparativa hemos seleccionado modelos con estas variantes para encontrar el que funciona mejor. Los cuatro paraguas elegidos son: Zomake, Royal Walk, Xixvon y Maibar.
Para ponerlos a prueba, hemos utilizado los paraguas durante varios días en condiciones de lluvia moderada e intensa, tanto en zonas abiertas como en calles con viento fuerte. Además, cada modelo se sometió a un ciclo de 20 aperturas y cierres consecutivos para comprobar la fluidez del mecanismo y la resistencia de las varillas. También hemos evaluado la comodidad al transportarlos en mochila o bolso, así como el peso real en uso cotidiano. Tras cada jornada de lluvia, hemos medido el tiempo de secado y el estado tanto del material como de las varillas para verificar su durabilidad.
¿Qué paraguas para la lluvia ha sido el ganador?
Mi modelo favorito de esta comparativa ha sido el paraguas Zomake, ya que es resistente, amplio y está bien construido. Su estructura de fibra de vidrio soporta el viento sin problemas y la apertura automática funciona de maravilla. Es ideal para quienes buscan durabilidad por encima de la portabilidad.
¿Protege contra la lluvia?
Lo que más me ha gustado del paraguas Zomake es su solidez frente al viento. Tiene una estructura reforzada de fibra de vidrio que, en las pruebas, ha aguantado rachas fuertes sin voltearse ni perder la forma. La superficie del toldo es amplia (137 cm), de tipo golf, suficiente para cubrir incluso a dos personas adultas, pero sin que resulte demasiado pesado.
El sistema de apertura automático me ha resultado rápido y fluido, algo especialmente útil al salir del coche bajo la lluvia. Luego, a la hora de cerrarlo tampoco requiere mucha fuerza. Además, el mango ergonómico tiene un buen agarre, ya que está recubierto con espuma, y el tejido repele el agua con mucha eficacia, de modo que seca rápido una vez plegado.
También me ha gustado su sensación de equilibrio: es resistente sin ser aparatoso y transmite una construcción sólida. Por el contrario, al ser un paraguas grande, no es el más cómodo para llevar en la mochila o el bolso, pero es perfecto para tenerlo en casa o en el coche y usarlo en días lluviosos con viento.
En conjunto, me ha parecido el paraguas más completo por su resistencia y su cobertura, sin fallar en comodidad ni en materiales. Hay que tener en cuenta, eso sí, que no tiene protección UV, por lo que no es el modelo adecuado para usarlo como sombrilla en verano.
¿Por qué lo recomendamos?
Lo mejor:
- Resiste perfectamente el viento y las lluvias fuertes.
- Cubre a dos personas adultas.
- Sistema de apertura automático.
- Mango cómoda y estructura no demasiado pesada.
A mejorar:
- No puede guardarse en el bolso o la mochila.
- Carece de protección UV.
Otras alternativas al mejor paraguas para la lluvia
Paraguas grande Royal Walk
Sin ninguna duda, la elegancia es la principal fortaleza del paraguas Royal Walk. Además, es firme y combina buenos materiales con un diseño clásico. Aunque pesa un poco más y ocupa mucho espacio, transmite calidad y estabilidad.
¿Protege contra la lluvia?
En este caso, lo primero que me ha convencido del paraguas Royal Walk ha sido su combinación de elegancia y firmeza. En cuanto a sus medidas, dispone de las mismas dimensiones de arco que el modelo ganador, por lo que ofrece una buena protección gracias a su toldo de 137 cm, capaz de cubrir a dos personas adultas.
Durante las pruebas, me ha parecido especialmente estable. Las varillas de acero y fibra mantienen bien la tensión y el mango de madera barnizada en forma de bastón aporta un toque clásico. Al igual que el modelo ganador de la comparativa, cuenta con un sistema de apertura automático muy suave, y tampoco cuesta trabajo cerrarlo manualmente.
Como punto menos favorable, ocupa un poco más de espacio al plegarse, así que no es el más práctico para quienes busquen algo compacto. Sin embargo, su principal problema radica en que es el modelo más pesado de la comparativa, por lo que puede volverse incómodo si se usa por largos periodos. Aun así, valoro la estética y la resistencia, pues es una opción excelente para el día a día.
¿Por qué lo recomendamos?
Lo mejor:
- Buena protección ante vientos y lluvias fuertes.
- Mango de madera elegante.
- Sistema de apertura automático.
- Cubre a dos personas adultas.
A mejorar:
- Puede ser pesado para usar por largos periodos.
- No cabe en un bolso o una mochila.
Paraguas con protección UV Xixvon
Ligero y compacto para llevar siempre encima, el paraguas Xixvon protege bien de la lluvia. No obstante, su estructura me ha dado la impresión de ser menos duradera que la competencia. Funciona como paraguas de viaje o para el trabajo.
¿Protege contra la lluvia?
La propuesta del paraguas Xixvon me ha parecido correcta, porque es la más ligera y compacta de las que he probado. Es un paraguas pensado para llevar siempre encima, que apenas ocupa espacio y se guarda fácilmente en la mochila o el bolso. Sus principales fortalezas son que se pliega de forma invertida, lo que evita que el agua escurra, y que cuenta con protección UV para usarlo como sombrilla en verano.
Durante las pruebas, lo que más me ha convencido ha sido su mecanismo de apertura y cierre rápido, aunque el cierre puede requerir fuerza en ocasiones. Está fabricado en fibra de vidrio. No obstante, al ser tan ligero, la estructura me ha dado la impresión de que puede ser menos resistente que la de los dos modelos anteriores.
Lo mejor es su portabilidad, sin duda. En cambio, los materiales son más sencillos y el toldo, algo menor, cubre bien a una persona, pero no más. En viajes o desplazamientos cortos, cumple perfectamente, aunque no lo recomendaría para días de tormenta.
¿Por qué lo recomendamos?
Lo mejor:
- Ocupa poco espacio para llevarlo en el bolso o la mochila.
- Resiste una lluvia y un viento normales.
- Pliegue invertido.
- Apertura y cierre automáticos.
- Protege contra los rayos UV.
A mejorar:
- El cierre requiere fuerza ocasionalmente.
- La estructura puede ser más delicada.
- Solamente cubre a una persona adulta.
Paraguas plegable Maibar
A pesar de que es compacto y muy liviano, el paraguas Maibar me ha parecido poco resistente. Puede ser apto para lluvias leves o como respaldo de emergencia, pero definitivamente no ofrece la solidez de los demás.
¿Protege contra la lluvia?
Lo que menos me ha convencido del paraguas Maibar es su resistencia limitada. Aunque el peso es muy reducido, se nota menos robusto que los otros modelos. Asimismo, resulta menos práctico, ya que tanto la apertura como el cierre son manuales, requieren cierta fuerza y pueden provocar pellizcos accidentales.
El toldo, por su parte, es de sólo 96 cm, de manera que cubre lo justo para una persona. A su vez, las varillas metálicas ceden con facilidad ante el viento y el material del tejido no repele el agua tan bien como los otros modelos de la comparativa, por lo que tarda más en secar y puede gotear al plegarse.
A su favor, diría que es el más ligero y cómodo de llevar en el bolso o la mochila, ideal como opción de emergencia. Pero, si se busca durabilidad y protección real, los modelos superiores ofrecen una experiencia más sólida.
¿Por qué lo recomendamos?
Lo mejor:
- Es ligero y compacto para llevarlo en la mochila o el bolso.
A mejorar:
- La apertura y el cierre manuales requieren fuerza.
- Cubre solamente a una persona.
- Poco resistente a las lluvias y los vientos fuertes.
Preguntas frecuentes sobre paraguas para la lluvia
¿Qué es mejor para la lluvia, un impermeable o un paraguas?
La elección entre un impermeable o un paraguas para protegerse de la lluvia depende de la situación y las preferencias personales. El impermeable proporciona una cobertura completa del cuerpo y deja las manos libres, lo que resulta ideal para caminar, montar en bicicleta o llevar objetos. Además, ofrece una excelente defensa contra el viento y la lluvia lateral. En cambio, el paraguas es más práctico y portátil para trayectos cortos. Su desventaja principal es la incomodidad en el transporte público y su vulnerabilidad ante fuertes rachas de viento —en caso de no estar diseñado para soportar ráfagas fuertes—.
¿Qué paraguas es mejor para la lluvia?
El mejor paraguas para la lluvia combina una estructura robusta con un toldo de calidad. Busca modelos con una tela de alta densidad (como el Pongee o el nailon con recubrimiento de teflón) que repela el agua eficazmente y se seque rápido. Los paraguas con diseño antiviento, a menudo con un sistema de doble ventilación, son superiores, pues permiten que el aire pase sin invertirse. Los modelos de bastón suelen ofrecer mayor resistencia y un diámetro de copa más grande que los portátiles.
¿Cuántas varillas tiene que tener un buen paraguas?
Un buen paraguas debe tener un número de varillas que garantice su resistencia estructural, especialmente frente al viento. El mínimo aceptable para un paraguas de tamaño mediano o plegable es de ocho varillas. Sin embargo, para obtener mayor estabilidad y solidez, es muy recomendable optar por modelos que incorporen 10, 12 o incluso 16 varillas. El material de las varillas también es crucial: aquellas hechas de fibra de vidrio o fibra de carbono ofrecen una flexibilidad que previene la rotura o la inversión. El número de varillas proporciona una mayor tensión a la tela, lo que mejora la resistencia general del artículo.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 14 de noviembre de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.