Ir al contenido
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Tras analizar cuatro discos duros externos baratos de 1 Tb, te cuento mi favorito

Si necesitas almacenar información importante o llevarla contigo en tus desplazamientos, esta selección resulta económica y además ocupa muy poco espacio

El mejor disco duro externo barato

Nuestra experta ha elegido el modelo SanDisk Extreme Portable SSD V2. No solo ofrece el mejor rendimiento, su diseño es el mejor para el usuario medio y tiene una interesante relación calidad-precio.

En un mundo en el que acumulamos cada vez más fotografías, vídeos, documentos y proyectos digitales, contar con un espacio de almacenamiento extra se ha convertido en una necesidad obligatoria. Así, los discos duros externos se han popularizado precisamente por eso: son una solución sencilla, rápida y al alcance de cualquiera, pues basta con conectarlos al ordenador para disponer de una mayor capacidad en cuestión de segundos, sin complicaciones técnicas ni instalaciones complejas. Dentro de esta categoría, los modelos de 1 terabyte (TB) se han consolidado como una de las opciones más equilibradas. No solo son más económicos que sus hermanos mayores, sino que poseen un tamaño más compacto y pesan menos, convirtiéndose en el compañero ideal de aquellos que necesitan mover archivos entre la oficina y casa, o simplemente llevan consigo sus contenidos multimedia favoritos.

Además, un disco duro externo de 1 TB suele ser más que suficiente para la mayoría de los usuarios: permite almacenar miles de fotografías en alta resolución, colecciones completas de música, temporadas enteras de series o copias de seguridad periódicas de los documentos más importantes. Y todo ello con la tranquilidad de saber que, si el ordenador se queda sin espacio, siempre habrá un plan B listo para ampliar la capacidad.

Cómo hemos elegido y probado los productos

A la hora de plantear esta comparativa, donde participan cuatro modelos de marcas conocidas por el público, quise seleccionar cuatro dispositivos que combinen calidad, funcionalidad y precio asequible, de modo que cualquier usuario pueda ampliar su almacenamiento sin superar la barrera psicológica de los 100 euros. A partir de aquí, y durante varias semanas, los he probado para evaluar aspectos clave como su fiabilidad o rendimiento. con la ayuda del programa CrystalDiskMark 8 que se usa para efectuar pruebas y disponer de datos de velocidad de funcionamiento en distintos ciclos.

Estos han sido los criterios que he tenido en cuenta en cada análisis:

  • Diseño: todos se sitúan dentro de la categoría de dispositivos portátiles, tanto por su tamaño como por su ligereza. Sin embargo, no todos se comportan igual: algunos tienden a calentarse más durante el uso, un detalle que conviene valorar en el caso de realizar un uso intensivo.
  • Construcción: los materiales, los acabados y la solidez general marcan la diferencia. Una buena calidad de fabricación no solo aporta una sensación más premium, sino que garantiza mayor resistencia y durabilidad.
  • Rendimiento: aunque cada disco duro externo cuenta con sus propias especificaciones técnicas, la velocidad de lectura y escritura varía de un modelo a otro.
  • Extras: algunos fabricantes añaden un valor extra incorporando, por ejemplo, un software específico para proteger la información almacenada o facilitar copias de seguridad. Estos añadidos no son imprescindibles, pero sí enriquecen la experiencia de uso.

Con mosquetón: SanDisk Extreme Portable SSD V2

Para quién es: si buscas un disco duro externo barato que destaque por su notable rendimiento y además sea altamente resistente, ¡sigue leyendo!

Por qué lo hemos elegido: tiene una construcción sobresaliente. La carcasa está recubierta de silicona rugosa que no solo mejora el agarre, sino que también actúa como una capa protectora frente a golpes y arañazos. Esta resistencia, sin embargo, no es casualidad ya que posee una certificación IP55 contra el agua y el polvo, y soporta caídas de hasta dos metros. Otro detalle, esta vez curioso, es el mosquetón reforzado que viene en uno de los laterales, por si queréis engancharlo a la cremallera de la mochila o la funda del portátil para tenerlo siempre a mano.

Con unas velocidades teóricas de lectura de hasta 1.050 MB/s y de escritura de hasta 1.000 MB/s, promete un buen rendimiento aunque en la práctica estas cifras son algo más bajas. Lo importante es la experiencia real: en mis pruebas, el comportamiento fue sólido y estable. Por ejemplo, copiar una carpeta de 15 GB con vídeos en 4K apenas me llevó unos instantes, sin caídas de velocidad ni interrupciones apreciables.

Incluye, por otro lado, cifrado por hardware AES de 256 bits con protección mediante contraseña, una función que probé configurando carpetas con documentos personales. A esto se suma la app SanDisk Memory Zone para Android e iOS: si manejáis un gran volumen de fotos o vídeos os resultará útil porque permite mover archivos automáticamente entre el smartphone y el disco, liberando espacio en segundos.

Sus puntos débiles: el cable de conexión es corto.

FICHA TÉCNICA
Velocidades: lectura de 1050 MB/s y escritura de 1000 MB/s.
Conexión: USB 3.2.
Dimensiones y peso: 100,8 x 52,55 x 9,6 mm // 52 gr.
Otros: funda de silicona, caídas de hasta 2 metros, resistencia IP55, asa con mosquetón, cifrado por hardware AES, aplicación SanDisk Memory Zone, cable USB-C a USB-C, adaptador de USB-C a USB-A.

Acabado metálico: Western Digital My Passport Ultra Portable

Para quién es: si valoras la portabilidad, el rendimiento y la estética, este modelo puede ser justo lo que necesitas.

Por qué lo hemos elegido: junto a la unidad y la guía de instalación, la caja incluye un software para copias de seguridad automáticas, lo que garantiza que la información importante se conserve siempre actualizada. Además, ofrece cifrado por hardware AES de 256 bits y protección mediante contraseña, un sistema que actúa de forma sencilla: basta con establecer una clave de acceso y, a partir de ese momento, el resto del proceso se gestiona de manera automática

Otro de sus puntos fuertes es su versatilidad de conexión. Y es que es compatible tanto con ordenadores que tienen un puerto USB-C como equipos más antiguos que todavía utilizan el estándar USB-A: la propia caja incluye los adaptadores necesarios para ambos formatos.

Mientras, su acabado metálico anodizado no solo aporta un aspecto elegante y moderno, sino que proporciona una capa extra de protección frente a arañazos y pequeños golpes, prolongando así su vida útil. En el apartado del rendimiento, este HDD responde de manera adecuada para el uso cotidiano. Ofrece buenas velocidades de transferencia con archivos pequeños y medianos, aunque, como suele ocurrir con los discos duros tradicionales, la rapidez puede disminuir al mover grandes volúmenes de datos. Aun así, el sistema se mantiene estable y confiable, sin interrupciones graves en el funcionamiento.

Sus puntos débiles: nada importante que destacar.

FICHA TÉCNICA
Velocidad de transferencia máxima: hasta 5 Gbit/s.
Conexión: USB 3.2.
Dimensiones y peso: 110 x 81,6 x 14mm // 10 gr.
Otros: software Acronis True Image, adaptador para USB 3.2 Gen1/USB 3.0 incluido, cifrado AES de 256 bits, adaptador de USB-C a USB-A incluido, diseño metálico.

Rugerizado: G-Drive ArmorATD

Para quien es: usuarios interesados en adquirir un disco duro externo todoterreno capaz de resistir las condiciones más exigentes.

Por qué lo hemos elegido: este modelo se diferencia de los demás que he probado en el hecho de que está dirigido a usuarios con un perfil profesional que necesitan mantener sus archivos seguros en entornos de trabajo complejos o difíciles. Esto hace que su construcción destaque de inmediato por su robustez: el exterior está bañado por una funda de silicona que proporciona protección adicional y cuenta también con una clasificación IP54, lo que lo hace resistente al agua y al polvo.

Como sucede con las propuestas de Toshiba y de Western Digital, se trata de un disco mecánico y no un SSD, por lo que no alcanza las velocidades ultrarrápidas de estos últimos y si necesitas transferencias masivas de datos o ejecutar programas directamente desde el disco podrías notar cierta lentitud. Para el resto de tareas habituales no he tenido ningún problema.

Sus puntos débiles: en equipos Mac funciona de inmediato sin necesidad de configuración, mientras que en Windows requiere un reformateo inicial. Posee un perfil más voluminoso que otros discos portátiles.

FICHA TÉCNICA
Velocidad de transferencia máxima: hasta 5 Gbit/s.
Conexión: USB 3.2 Gen 1 (es compatible con Thunderbolt 3).
Dimensiones y peso: 130 x 87 x 23,5 mm // 250 gr.
Otros: carcasa de aluminio anodizado, funda de silicona, IP54, funciona con Mac OS.

Acabado mate: Toshiba Canvio Partner HDTB510EK3AB

Para quién es: usuarios interesados en un dispositivo que funcione tanto con Windows como con Mac.

Por qué lo hemos elegido: es probable que a algunos usuarios su estética sobria no les resulte atractiva o que echen en falta detalles como refuerzos de goma. Aun así, su carcasa es sólida y transmite confianza y resistencia. Tratándose de una unidad HDD, es decir, es un disco duro mecánico y no uno tipo SSD, esto implica dos cosas que conviene tener en cuenta: posee partes móviles y no utiliza memoria flash.

Lo comento porque, aunque resulta adecuado para la mayoría de las tareas cotidianas, no está de más recordar que sus velocidades de transferencia son inferiores a las de un disco externo SSD. En mis pruebas, ha ofrecido un buen rendimiento con archivos pequeños y medianos, pero al transferir ficheros muy grandes la velocidad disminuye de manera bastante notable y, en ocasiones, parece quedarse ‘colgado’.

Sus puntos débiles: si realizas un uso intensivo, tiende a calentarse más de lo deseado al compararlo con otros modelos. Viene con un cable USB 3.2 Gen 1 tipo A a micro-B: lo ideal hubiera sido una conexión de clase C, más moderna.

FICHA TÉCNIA
Velocidad de transferencia máxima: hasta 5 Gbit/s.
Conexión: USB 3.2 (compatible con USB 2.0).
Dimensiones y peso: 111 x 38 x 141 mm // 250 gr.
Otros: cable USB-A.

Otros modelos de discos duros externo baratos de 1 Tb

Si necesitas un disco duro barato de 1 Tb compatible con consolas de videojuegos

El modelo Hikvision es compatible con Windows, Mac, y las consolas PS4 y Xbox, entre otras.

Preguntas frecuentes sobre discos duros externos

¿Son compatibles todos los discos duros externos con Windows y Mac?

No todos funcionan automáticamente en Windows y Mac. La mayoría viene formateado en NTFS, que solo reconoce Windows, o en exFAT, que funciona tanto en Windows como en Mac. En algunos casos, es necesario reformatear el disco para que sea compatible con ambos sistemas.

¿Qué velocidades de transferencia ofrecen?

La velocidad de transferencia varía según el tipo de disco: los HDD suelen moverse entre 100 y 160 MB/s, mientras que los SSD pueden superar los 500 MB/s, lo que permite copiar y abrir archivos grandes de manera mucho más rápida.

¿Cómo se protege la información en un disco externo?

Algunos cuentan con protección mediante cifrado, contraseña y programas de copia de seguridad, lo que ayuda a mantener los archivos seguros frente a accesos no autorizados o pérdidas accidentales.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 2 de octubre de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Más información

Archivado En