Estos son los resultados tras 4 meses utilizando dispositivos de radiofrecuencia facial domésticos
Pruebo los mejores aparatos que emplean las ondas electromagnéticas para reafirmar y rejuvenecer la piel del rostro
El mejor aparato de radiofrecuencia facial
Probablemente hayas oído hablar de la radiofrecuencia: es uno de los tratamientos más demandados en las clínicas de estética para reducir la flacidez o las arrugas del rostro. Para ello emplea ondas electromagnéticas que se transforman en calor, consiguiendo que mejore la circulación y se genere una mayor cantidad de colágeno. Aunque hasta hace no mucho para disfrutar de esta tecnología en casa no había muchas opciones —casi todas máquinas chinas—, algunas firmas de primer nivel ya han desarrollado sus propios dispositivos; son los protagonistas de esta comparativa.
Cómo hemos elegido y probado los productos
Para seleccionar los productos he realizado una búsqueda de este tipo de dispositivos, eligiendo los de marcas reconocidas y con garantías de uso. Lo cierto es que, aunque he utilizado otro tipo de ‘gadgets’ (dispositivos con microcorrientes, concretamente) para tonificar tanto la piel de mi rostro como otras zonas del cuerpo, era la primera vez que me enfrentaba a esta tecnología. Parto de una piel sensible, con pocas imperfecciones y primeras arrugas sobre todo en la zona que rodea los ojos, y quizá algo de falta de tono en pómulos y mandíbula —lo que achaco principalmente a la fluctuación de peso que he tenido con mis embarazos—.
Las pruebas no han sido fáciles, porque para ver los resultados reales no podía aplicar tratamiento sobre tratamiento, así que decidí probar dos de los dispositivos en mi rostro (cada uno en un lateral) y otros dos en el de mi hermana, con la que me llevo solo 17 meses y tiene unas características en la piel similares. Además, cada producto tiene unas indicaciones de uso que difieren sutilmente, así que llevar el registro ha sido lo más complicado. Por supuesto, he seguido las recomendaciones al pie de la letra. Así, he valorado:
- Eficacia del tratamiento: si hay resultados visibles en cuanto a firmeza, luminosidad o textura con su uso regular, si se mantienen a lo largo del tiempo o son temporales, la frecuencia de uso necesaria…
- Tecnología: el tipo de radiofrecuencia que emplea (monopolar, bipolar, multipolar), qué nivel de energía emite, la temperatura alcanzada y si es suficiente para estimular el colágeno (son necesarios entre 40 y 42ºC) o si tiene sistemas de seguridad para evitar el sobrecalentamiento.
- Experiencia de uso: el diseño y la ergonomía, la facilidad de uso y la necesidad de consultar las instrucciones continuamente, la sensación en la piel y la compatibilidad con geles conductores.
- Mantenimiento: todo lo relacionado con cómo se limpia y el tipo de materiales empleados para su construcción.
- Seguridad: ¿tiene aprobación de organismos como la FDA, CE o equivalentes? ¿informa sobre quién no debe usarlo (embarazo, marcapasos, enfermedades dérmicas)? ¿corta automáticamente en caso de sobrecalentamiento? ¿detecta mal contacto con la piel?
- Otros: el uso de una app con programas, rutinas o alertas, la posibilidad de elegir intensidad, duración o zonas, compatibilidad con otros tratamientos…
Resultados que duran: FAQ 102
Para quién es: aquellos usuarios que busquen un tratamiento eficaz y la posibilidad de personalizar todos los parámetros.
Por qué lo recomendamos: los resultados con este dispositivo han sido los más visibles entre las cuatro máquinas probadas. Como sucede con todos los productos de Foreo, hay que vincularlos con la app para que se activen. En ella, además, hay mucha información y vídeos para aprender cómo se usa, e incluye algunos tratamientos guiados (dos, concretamente); para acceder a todos hay que contratar un plan premium. Ninguno de los dos gratuitos estaban entre mis preferencias de tratamiento –quería probar uno del rostro completo–, así que lo que he hecho es ver los vídeos que incluye la app explicando cómo hacerlo en cada zona (frente, ojos, pómulos, boca, mandíbula y cuello) y hacerlo zona a zona. Las primeras sesiones —3 a la semana— empecé en el nivel más bajo de RF, pero fui subiendo poco a poco mientras me iba acostumbrando a las sensaciones de los distintos tratamientos: calor de la RF, contracciones (algo así como calambres) del EMS-Pro, vibraciones del sistema T-Sonic… Tras dos semanas, hice “el entrenamiento profesional” de la app (consiste en ver todos los vídeos y responder un cuestionario) para poder acceder a mayores niveles de potencia, pasando a realizar sesiones semanales únicamente.
Con esta máquina siempre he utilizado el gel conductor P1 Manuka Honey. Aproximadamente al mes de empezar a usarlo la piel estaba más firme y elástica, con los poros más difuminados y las arrugas superficiales bastante disimuladas. A los dos meses, he notado mayor mejoría. Además, los sérum que uso habitualmente en mi rutina se absorben mucho mejor.
Sus puntos débiles: no tiene temporizador automático por zona, así que hay que ir contando mentalmente: sobre todo al principio para calcular y que los movimientos no fueran demasiado rápidos, me ponía el temporizador del móvil. Además, la app es limitada si no contratas un plan premium y en general la configuración es un poco más compleja que con otras opciones debido a tantas opciones.
FICHA TÉCNICA |
---|
Tecnología: EMS-Pro, Power-RW, LED -Pulse de espectro completo (8 colores), T-Sonic, Anti-Shock System. |
Temperatura RF: no especificado. |
Modos: ajustes independientes para EMS-Pro y RF, LED-Pulse. |
Duración de la sesión: no hay duración preconfigurada. |
Zonas tratables: rostro, mandíbula y cuello. |
Otros: silicona hipoalergénica, ABS, 132 gramos de peso, batería recargable, modo básico o profesional con 5 niveles de potencia diferentes entre sí. |
Tratamiento intensivo: CurrentBody Tratamiento RF y Microneedling
Para quién es: quien busque un tratamiento intensivo con resultados visibles desde el primer mes.
Por qué lo recomendamos: aunque está disponible el dispositivo de radiofrecuencia por separado, en mi caso lo probé con el tratamiento de microneedling; sí, esas microagujas que pinchan la piel para estimular el colágeno. Todo me llegó en un pack con los recambios suficientes para el tratamiento de 8 semanas; a partir de ahí, he continuado utilizando solo la radiofrecuencia.
Antes de cada sesión, limpié a fondo la piel con un limpiador suave. A continuación, me colocaba los parches de microneedling en los ojos y en la frente, y los dejaba ahí mientras hacía la cena para los niños y hacíamos toda la rutina nocturna, hasta llegado el momento de irme a la cama que me los quitaba para proceder con la radiofrecuencia. Los parches cuando están puestos no duelen, solo molestan un poco al apretarlos contra la piel al colocarlos. Pero quitarlos sí es muy doloroso, sobre todo cuando te excedes de las 2 horas de uso. Para la radiofrecuencia, apliqué una capa generosa del gel conductor de CurrentBody. Hay tres niveles de intensidad, y empecé por el más bajo; a las 4 semanas ya utilicé el nivel más alto, que es el que he mantenido. Se nota un calor sutil, que no molesta, aunque la piel se me enrojecía ligeramente. El tratamiento he estado haciendo 1 vez por semana, como recomienda el fabricante. Tras la sesión siempre aplicaba un sérum calmante.
A las cuatro semanas empecé a notar resultados, que se han intensificado y mantenido desde entonces: mayor firmeza, poros más cerrados y piel más uniforme, luminosidad y textura más suave. Las líneas más superficiales se han difuminado bastante, aunque en las más profundas no he notado especial mejoría. Tras los dos primeros meses, ahora utilizo la radiofrecuencia 1 vez al mes y los resultados se están manteniendo bastante bien.
Sus puntos débiles: no hay una app de seguimiento que me ayude a llevar el control de las sesiones y, aunque el manual es muy claro, una experiencia personalizada por tipo de piel, edad u objetivos sería de agradecer. Funciona enchufado a la corriente.
FICHA TÉCNICA |
---|
Tecnología: doble función: Radiofrecuencia (RF) multipolar de 1 MHz + Microneedling automático (sistema motorizado con microagujas de acero quirúrgico), profundidad regulable hasta 1 mm. |
Temperatura RF: hasta 42 grados. |
Modos: 3 niveles de intensidad en RF y 2 niveles de profundidad den microneedling. |
Duración de la sesión: mínimo 2 horas con los parches; 10 minutos RF. |
Zonas tratables: rostro, cuello, escote. |
Otros: estuche de transporte, sensor térmico para evitar sobrecalentamiento, apagado automático tras 20 minutos, certificaciones CE y FDA. |
Varias tecnologías: Panasonic EH-XR10NC803
Para quién es: personas que se inicien en la radiofrecuencia facial y sean conscientes de que necesitan constancia para notar resultados.
Por qué lo recomendamos: este dispositivo también lo hemos probado en el rostro de mi hermana, un total de 3 veces por semana. Combina radiofrecuencia con masaje ultrasónico, así que la forma de uso es un poco diferente a la del resto: se puede utilizar 10 minutos en mejillas y barbilla combinando estas dos tecnologías, pero en la frente solo con la radiofrecuencia y 2 minutos. Cuando lo enciendes, lo hace directamente en el modo combinado, y solo hay que elegir el nivel de intensidad entre las tres opciones: empezamos con el más bajo, y a las 2 semanas ya seleccionamos el superior. Lo bueno es que la selección queda memorizada, y la siguiente vez que lo enciendes no tienes que regularlo manualmente. Me gusta muchísimo que las instrucciones son increíblemente detalladas. No sólo explican cómo funciona, sino también qué gel puedes usar (y cuáles no), cómo deben ser los movimientos en cada zona y cuánto tiempo deben llevar… Es por lo tanto un modelo ideal para quien se enfrenta por primera vez a esta tecnología.
El dispositivo en sí es más grande que otros, y es algo más incómodo de usar. Los resultados son sutiles en las primeras aplicaciones, y se centran más bien en la suavidad y elasticidad de la piel. Según pasan las semanas se nota también mayor luminosidad y algo más de tono.
Sus puntos débiles: el diseño es algo más grande que otros modelos y no nos ha resultado tan ergonómico.
FICHA TÉCNICA |
---|
Tecnología: radiofrecuencia (1 MHz), ultrasonidos, ion effector. |
Temperatura RF: 40°C, con control automático de temperatura. |
Modos: 3 modos: RF+ultrasonido, RF, cooldown (enfriamiento). Y 3 niveles de intensidad (bajo, medio, alto). |
Duración de la sesión: 12 minutos por sesión, 3 veces por semana. |
Zonas tratables: rostro, cuello y escote. |
Otros: batería recargable, cabezal flotante, apagado automático, sensor térmico inteligente, incluye gel conductor. |
Piel más luminosa: Masderm Radiofrecuencia facial
Para quién es: quien busque una opción para iniciarse en la radiofrecuencia facial.
Por qué lo recomendamos: se recomienda utilizarlo 2 o 3 veces por semana con sesiones de 15 minutos y su propio gel conductor; lo he usado en la piel de mi hermana 3 veces en noches alternas. Tiene un botón, así que utilizarlo es facilísimo: se pulsa para encenderlo y apagarlo, y para ajustar entre sus distintos modos de uso. Y es que además de radiofrecuencia, también tiene microcorrientes, un modo de limpieza con luz verde y otro de relajación con luz violeta. Siempre nos hemos centrado en el de RF que, a su vez, tiene tres niveles de intensidad: al principio seleccionamos el inferior, y al tercer uso ya estaba cómoda con el más alto. Una de las cosas curiosas que hemos notado es que cuando empiezas la sesión el cabezal todavía tiene que coger más temperatura, y tarda unos 5 minutos en llegar al máximo, así que normalmente lo que hacíamos era esperar a que se calentara por completo antes de empezar los 10 minutos máximos recomendados con la potencia adecuada. La piel queda algo enrojecida, y el principal beneficio que hemos notado es que a la mañana siguiente la piel del rostro está más luminosa y con una textura más uniforme. El pack que hemos probado viene con un bote de gel conductor de 500 ml, que es mucho más grande que el de los demás.
Sus puntos débiles: no es el modelo más potente, y para notar resultados son necesarias varias sesiones a la semana. Además, no tiene sistemas para controlar la temperatura.
FICHA TÉCNICA |
---|
Tecnología: radiofrecuencia bipolar no invasiva (1 MHz). |
Temperatura RF: aproximadamente 40–42 °C (sin sensor térmico incorporado). |
Modos: 3 niveles de intensidad (bajo, medio, alto). |
Duración de la sesión: 10 minutos por sesión, 3 veces por semana. |
Zonas tratables: rostro, cuello y escote. |
Otros: gel conductor Masderm RF, batería recargable, apagado automático, certificación CE. |
Otros modelos de dispositivos de radiofrecuencia facial interesantes
Si estás buscando un dispositivo muy económico
Preguntas frecuentes
¿Cómo funciona la radiofrecuencia facial?
La radiofrecuencia calienta las capas profundas de la piel mediante ondas electromagnéticas, lo que estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando firmeza y textura.
¿Es segura la radiofrecuencia facial en casa?
Sí, siempre que el dispositivo tenga certificaciones (FDA, CE) y se use según las instrucciones. No debe usarse sobre piel inflamada, heridas, marcapasos o durante el embarazo, salvo que el fabricante lo autorice.
¿Con qué frecuencia se debe usar?
Depende del dispositivo, pero suele recomendarse 1–3 veces por semana durante las primeras 4–8 semanas, y luego 1 vez por semana o al mes para mantenimiento.
¿Cuánto dura cada sesión?
De 10 a 30 minutos, dependiendo del área tratada y del dispositivo. Algunos permiten tratar solo zonas específicas como contorno de ojos o mandíbula.
¿Es doloroso? ¿Se siente calor?
No debería doler. Se siente calor moderado o una sensación similar a un masaje cálido. Si quema o incomoda, hay que reducir la intensidad o detener el uso.
¿Qué gel se debe usar?
La mayoría requiere un gel conductor (como el de ultrasonidos). Algunos recomiendan marcas específicas. No usarlo puede dañar la piel o reducir la eficacia.
¿Sirve para todos los tipos de piel y edades?
Generalmente sí, pero se desaconseja en piel muy sensible, con rosácea activa, acné inflamatorio o enfermedades cutáneas. Ideal a partir de los 30 años, cuando empieza a disminuir el colágeno.
¿Cuándo se ven resultados?
Algunos notan firmeza leve tras las primeras sesiones, pero los resultados más visibles aparecen después de varias semanas de uso continuo (4–8 semanas).
¿Tiene efectos secundarios?
Son poco comunes, pero pueden incluir enrojecimiento temporal, calor residual o ligera hinchazón. Desaparecen en pocas horas si se usa correctamente.
¿Quién no debería usarlo?
Personas con marcapasos u otros implantes electrónicos, enfermedades autoinmunes o fotosensibilidad, embarazo, cáncer de piel o antecedentes recientes, heridas abiertas o infecciones en la zona.
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 30 de septiembre de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.