Los mejores micrófonos para grabar podcast
Analizo y comparo cuatro modelos que permiten grabar episodios de podcast o transmitir en directo con un buen sonido
El mejor micrófono podcast
Soy una apasionada de los podcasts: desde que llegaron a mi vida, soy incapaz de cocinar, pasear o realizar cualquier actividad sin que un episodio me acompañe de fondo. Y aunque alguna vez he fantaseado con hacer uno propio, no terminaba de atreverme por vergüenza y por no tener clara la temática sobre la que enfocarlo. Sin embargo, decidí apuntarme a un curso de podcasting y no me queda más remedio que grabar uno. Para poder hacerlo, necesitaba contar con un buen dispositivo de grabación que me permitiera que los episodios se escucharan con buena calidad, por lo que probé diferentes micrófonos para ver con cuál se obtenían mejores resultados. De esta manera, he podido comprobar las prestaciones que ofrecen algunos de los micrófonos más vendidos de Amazon, para que todas aquellas personas que quieran comprarse uno para grabar podcast puedan escoger el mejor.
Cómo hemos elegido y probado los productos:
A lo largo de un mes, he estado probando los micrófonos que participan en esta comparativa. Para ello, he grabado con cada uno de ellos pequeños fragmentos de mi podcast y he comprobado tanto su facilidad de uso como la calidad de sonido que ofrece. Todos se caracterizan por contar con un pequeño trípode que sostiene el micrófono y que facilita la grabación ya que no hay que estar sujetándolo. Además, cada uno de ellos ofrece diferentes características que permiten personalizar la experiencia de grabación. A la hora de analizarlos y valorarlos, he tenido en cuenta los siguientes aspectos:
- Diseño: todos tienen una estética y calidad de construcción similares, pero se aprecian algunas diferencias.
- Calidad del sonido: si con ellos se consigue un sonido realmente nítido, sin ruido externo y con calidad suficiente como para grabar un podcast.
- Complementos: he tenido en cuenta todas las funciones que permiten personalizar el sonido con el objetivo de conseguir las mejores prestaciones.
- Experiencia de uso: si el micrófono cumple con las expectativas y permite grabar con calidad y de forma sencilla.
Con cuatro patrones de captación: Logitech for Creators Blue Yeti
Para quién es: personas que tengan un podcast de manera semiprofesional y necesiten un buen micrófono.
Por qué lo hemos elegido: es un micrófono que destaca dentro del mundo de los podcasts y la creación de contenido gracias a su calidad de sonido y a las prestaciones que ofrece. Es el modelo más caro de la comparativa pero también el que, en mi opinión, ofrece una mejor experiencia de uso, sobre todo para personas que busquen algo más profesional. Funciona a través de USB, por lo que no requiere de equipos adicionales como interfaces de audio, y además dispone de función Plug & Play, por lo que se conecta directamente al ordenador, tanto en equipos Windows como MacOS, sin necesidad de instalación.
A la hora de grabar incluye cuatro configuraciones (cardioide, omnidireccional, bidireccional y estéreo), lo que lo hace ideal para diversas situaciones, desde grabaciones individuales hasta entrevistas o para registrar música en vivo. Con él se consigue un sonido muy bueno, con mucha nitidez y sin ruido de fondo. Además, sus botones integrados en la parte central del cuerpo del micrófono permiten ajustar el volumen del auricular, la ganancia, el patrón polar y ponerlo en modo mute, por lo que una vez que se aprende a controlarlo ofrece muchas posibilidades durante la grabación. Y otro punto que me gusta mucho de él es que su trípode es bastante robusto, por lo que me dio seguridad de que el micro no fuera a caerse durante la grabación.
Sus puntos débiles: nada reseñable.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 12,5 x 12 x 29,5 cm |
Peso: 1,59 kg |
Sensibilidad de audio: 120 dB |
Configuraciones: cardioide, omnidireccional, bidireccional y estéreo |
Alimentación: USB |
Sensor de toque para silenciar: HyperX SoloCast
Para quién es: personas que busquen un buen micrófono, sobre todo para transmitir en directo.
Por qué lo hemos elegido: tiene una estética similar al modelo de Logitech, pero con un tamaño más reducido y un trípode más simple. Es una opción un poco más asequible, pero bastante eficiente, que puede servir tanto para streamers, podcasters, como creadores de contenido. Este modelo de entrada destaca por contar con un buen sonido con configuraciones sencillas y su compatibilidad universal, que permite utilizarlo tanto con equipos Windows, macOS e incluso con la PlayStation.
Al igual que el modelo anteriormente analizado, ofrece la función Plug N Play, además de un práctico sensor táctil en la parte superior que permite silenciar el micrófono de forma rápida y sencilla. Este modo me pareció bastante útil para cuando se quiere silenciar el sonido durante una grabación, en el caso de que de repente haya mucho sonido externo o se produzca algún imprevisto. También cuenta con un patrón polar cardioide, optimizado para captar el sonido frontal y minimizar el ruido ambiental. En general me parece que con él se consigue un buen sonido y es muy sencillo de utilizar, aunque no se consiguen exactamente las mismas prestaciones que con el modelo ganador porque sus funciones están más limitadas.
Sus puntos débiles: aunque su calidad de grabación es buena, la falta de un amortiguador integrado hace que se graben fácilmente vibraciones o golpes en el escritorio.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 17,4 x 9,7 x 7,8 cm |
Peso: 261 gr |
Sensibilidad de audio: 95 dB |
Alimentación: USB |
Con soporte trípode: TONOR TC30
Para quién es: aquellos que busquen un micrófono cardioide con un buen soporte.
Por qué lo hemos elegido: este micrófono viene con todo lo necesario: soporte antivibración, trípode, filtro antipop… Su montaje es muy sencillo y en menos de cinco minutos ya lo tenía conectado al portátil y listo para grabar. Al ser plug and play, no tuve que instalar drivers ni tener que hacer configuraciones complicadas. Literalmente lo enchufé y funcionó, lo cual se agradece mucho.
La calidad de sonido es bastante buena. No voy a decir que compite con micrófonos de estudio de gama alta, pero para grabaciones de voz, entrevistas remotas y hasta algunas transmisiones en vivo funciona correctamente. Capta la voz limpia y sin ruido de fondo. El patrón polar cardioide hace bien su trabajo, enfocando el sonido hacia el frente y aislando bastante bien lo que ocurre a los lados o detrás. Esto me parece especialmente útil en el caso de que, como yo, se grabe en casa y pueda interferir el ruido de vecinos o de la calle. Otra de sus cosas que más me gustó fue el soporte de suspensión que incluye. Aunque es básico, reduce vibraciones, especialmente aquellas que se suelen colar cuando se toca la mesa. Por otro lado, el trípode es funcional, pero no muy alto, y eso me obligó a encorvarme un poco o poner el micrófono sobre libros para que quedara a la altura adecuada. Además, el cable USB incluido es algo corto si necesitas alejarte un poco del ordenador. Otro punto débil es que no tiene botón físico para silenciar el micrófono.
Sus puntos débiles: cable corto y trípode pequeño.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 23,5 x 10,5 x 14,2 cm |
Peso: 400 gr |
Sensibilidad de audio: 70 dB |
Alimentación: USB |
Con iluminación LED: Trust Gaming GXT 236 Yami
Para quién es: quien quiera un micrófono económico pero con buen sonido.
Por qué lo hemos elegido: este modelo se caracteriza por contar con una iluminación LED sutil que cambia de color, lo cual obviamente no mejora el sonido pero le da un toque visual más atractivo. El micrófono es bastante compacto, fácil de colocar sobre el escritorio y, al ser plug and play mediante conexión USB, lo conecté directamente al portátil y lo reconoció al instante.
Lo he usado principalmente para grabar varios ‘podcast’ de prueba y los resultados han sido buenos: el patrón de captación cardioide ayuda a centrar el audio en mi voz, aunque si hay algo de movimiento en el fondo o algún sonido fuerte fuera de plano, a veces se cuela en la grabación. Mi voz se escuchaba clara, sin distorsiones ni ruidos extraños. También lo probé en videollamadas y ahí sí que se nota una diferencia respecto al micrófono integrado del portátil: los demás me escuchaban mucho mejor. Un detalle que me pareció útil es el botón de ‘mute’ integrado en la parte frontal. Es muy práctico, sobre todo si estás en una grabación larga o en directo y necesitas silenciarte rápidamente. Sin embargo, echo en falta que incluyera un filtro antipop.
Sus puntos débiles: no tiene complementos que mejoren la experiencia de uso.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 5,5 x 5,5 x 10,8 cm |
Peso: 216 gr |
Sensibilidad de audio: 62 dB |
Alimentación: USB |
Otro modelo de micrófono para podcast interesante:
Si estás buscando un micrófono con un buen soporte: la característica principal de este modelo de la marca Anykuu son sus complementos para colocar el micrófono: cuenta con un soporte ajustable que permite fijar firmemente el micrófono y ajustar la inclinación para obtener el mejor ángulo de grabación según las necesidades de cada usuario. El micrófono tiene condensador cardioide y proporciona una frecuencia de muestreo de hasta 24 bits/192 KHz, además de contar con función Plug & Play.
Preguntas frecuentes sobre los micrófonos para podcast:
¿Qué tipo de micrófono es mejor para podcasting: dinámico o de condensador?
Depende del entorno y tu estilo. Por ejemplo, el dinámico es ideal para habitaciones no tratadas acústicamente, ya que son menos sensibles al ruido de fondo. Mientras que el condensador capta más detalle y sutilezas, pero requiere un entorno silencioso y bien aislado.
¿Necesito una interfaz de audio o basta con conectar el micrófono por USB?
Si estás empezando, un micrófono USB es suficiente y muy práctico. Se conecta directamente al ordenador. Pero si quieres mejor calidad y más control, opta por un micrófono XLR con una interfaz de audio, lo cual permite un sonido más limpio y profesional, y la posibilidad de conectar más de un micrófono.
¿Cuál es la diferencia entre un micrófono USB y uno XLR?
El USB es plug-and-play, fácil de usar e ideal para principiantes o grabaciones en solitario. Por su parte, el XLR necesita interfaz o mezcladora, pero ofrece más calidad y versatilidad. Es el estándar profesional.
¿Qué características debo buscar en un micrófono para podcast?
- Patrón polar cardioide (rechaza sonidos de los lados y la parte trasera).
- Bajo ruido propio y buena respuesta en frecuencia (entre 80 Hz y 15 kHz es ideal para voces).
- Compatibilidad con tu sistema operativo y con tu interfaz si usas XLR.
- Accesorios incluidos como soporte, filtro antipop o amortiguador son un plus.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 18 de septiembre de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.