30 fotos

80 años en la vida de Juan Carlos I

EL PAÍS publicó un repaso fotográfico de los momentos más importantes en la vida del Rey emérito cuando cumplió ocho décadas, el 5 de enero de 2018

Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias nace el 5 de enero de 1938 en Roma, donde la familia real se encuentra exiliada desde la proclamación de la República en 1931. Su abuela y madrina, la reina Victoria Eugenia (1887-1969) le sostiene en brazos el día de su bautizo el 26 de enero en la capilla de la Orden de Malta por el cardenal Pacelli, quien al año siguiente se convertiría en el papa Pío XII. Detrás, a la izquierda, el rey Alfonso XIII (1886-1941).GETTY IMAGES
El rey Alfonso XIII con sus nietos en Roma, en abril de 1939. En primera fila desde la izquierda, el rey Juan Carlos con un año de edad, Marco Torlonia (hija de la infanta Beatriz), la infanta Margarita en brazos del rey; detrás, desde la izquierda, Alfonso (hijo del infante Jaime y futuro duque de Cádiz), Sandra Torlonia (hija de Beatriz y madre de Alfonso Lequio), la infanta Pilar y Gonzalo (el otro hijo de Jaime).CORDON PRESS
El rey Juan Carlos en 1941 en Italia, donde transcurren sus primeros años de vida. Sus padres, Juan de Borbón y Battenberg (1913-1993) y María de las Mercedes de Borbón y Orleans (1910-2000), se habían casado en Roma en octubre de 1935. Un acontecimiento al que acudieron 4.000 monárquicos desplazados desde España para mostrar su apoyo a la familia real. Primero, el matrimonio se instala en Cannes (Francia), donde nace la infanta Pilar. Después se traslada a Roma, donde nacen Juan Carlos y Margarita.GETTY IMAGES
El rey Juan Carlos fotografía en 1947 a su madre, en su casa de Estoril (Portugal), donde se traslada la familia. María de las Mercedes de Borbón y Orleans era hija del infante Carlos de Borbón-Dos Sicilias y la princesa Luisa de Orleans, hija del Conde de París. Su padre, capitán general de Andalucía, se exilia con su familia en Francia en 1931 tras la proclamación de la República. En 1935, con motivo de la boda de la infanta Beatriz, hermana de don Juan, se reencontrará con el conde de Barcelona, sucesor de los derechos dinásticos, con quien se casa en Roma en octubre de ese mismo año.CORDON PRESS
Desde la izquierda, el rey Juan Carlos, Alfonso (1941-1956), Margarita (Roma, 1939) y Pilar (Cannes, 1936), en Estoril (Portugal) en 1947.CORDON PRESS
Francisco Franco y don Juan se reúnen en el yate 'Azor' en aguas de San Sebastián el 25 de agosto de 1948. Junto a ellos, Jaime, hermano de don Juan, llevado por Franco para recordarle que “había recambios en la pugna" por la corona. En 1945, don Juan había publicado el 'Manifiesto de Lausana' por el que rompía con el franquismo y pedía la restauración de la monarquía. La respuesta de Franco fue la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado, en la que se otorgaba el poder a modo vitalicio y designaba al heredero a “título de rey”, respondida por don Juan con el Manifiesto de Estoril. En este encuentro Franco y don Juan acordaron que don Juan Carlos se educaría en España bajo la tutela de Franco.
Don Juan Carlos y su hermano Alfonso en 1953 a la vuelta de unas vacaciones. Tras el acuerdo entre Franco y don Juan, el rey Juan Carlos llega por primera vez a España, en noviembre de 1948, con 10 años y solo. Tras el verano 1949, don Juan, que no estaba de acuerdo con el trato que había recibido su hijo, lo lleva de vuelta a Estoril, donde permanece hasta el otoño de 1950, cuando vuelve a España en compañía de su hermano menor, Alfonso.CORDON PRESS
Tras terminar el bachillerato en 1954, don Juan Carlos realiza la instrucción militar en la Academia General Militar de Zaragoza desde 1955 hasta 1957 (donde se toma esta imagen). Después pasaría por la Escuela Naval Militar de Marín en Pontevedra, de 1957 a 1958, y por la Academia General del Aire de San Javier en Murcia, de 1958 a 1959.GETTY IMAGES
Don Juan de Borbón sigue el ataúd de su hijo pequeño, Alfonso, de 14 años, en su entierro en el cementerio de Cascais (Portugal), seguido por don Juan Carlos, con el uniforme militar de la Academia de Zaragoza. El 29 de marzo, Jueves Santo, el adolescente fallece por un disparo fortuito de un revólver, arma que el mismo don Juan lanzó al mar. Don Juan Carlos y su hermano habían estado disparando a las farolas el día anterior, por lo que habían sido reprendidos por su padre. Doña María de las Mercedes comentaría en su biografía: “Yo solo he sido desgraciada cuando murió mi hijo”.GETTY IMAGES
Don Juan Carlos con su padre el 25 de julio de 1957. Juan de Borbón y Battenberg es el quinto de los seis hijos (tercero de los varones) de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Su hermano mayor, Alfonso, príncipe de Asturias, renuncia a sus derechos en 1933 para casarse con la cubana Edelmira Sampedro. Hemofílico, fallece en un accidente de tráfico en 1938. Su otro hermano mayor, Jaime, sordo desde niño, renuncia a sus derechos dinásticos por orden paterna para que Juan fuese el heredero. El menor, Gonzalo, también hemofílico, murió en otro accidente de tráfico con 19 años. Las hermanas, Beatriz y María Cristina, se casarían con aristócratas italianos y se quedarían a vivir en Italia.GETTY IMAGES
El 17 de diciembre de 2017, don Juan Carlos aparecía en' El País Semanal' donde afirmaba: "El mar es la libertad". Aquí aparece navegando a finales de los años cincuenta con su padre (a la izquierda) y su amigo Bernardo Arnoso frente al Monumento a los Descubridores en Belém, Portugal. Don Juan Carlos suele decir que aprendió a navegar con don Juan, un deporte que no ha dejado de practicar en toda su vida y en el que aún continúa compitiendo.GETTY IMAGES
El 14 de mayo de 1962 se casan en Atenas don Juan Carlos y la princesa Sofía, por el rito católico y el ortodoxo en las dos catedrales de la ciudad, además de la ceremonia civil en el palacio Real. Toda Europa pudo ver en televisión y a todo color la boda, menos en España ya que el dictador Francisco Franco prohibió su emisión y en las pocas imágenes que se pudieron ver no aparecían los padres del novio. Sofía Margarita Victoria Federica (palacio real de Tatoi, 2 de noviembre de 1938) era la hija mayor de los reyes de Grecia, Pablo y Federica. Al parecer al rey Pablo no le ha hacía mucha gracia que su hija hubiera puesto sus ojos en un joven sin un futuro muy claro.CORDON PRESS
Los hijos van llegando al palacio de la Zarzuela, donde el matrimonio se ha instalado después de la boda. Elena, la mayor, en 1963; después, Cristina, en 1965; y el último, el rey Felipe, en 1968. La Zarzuela, a las afueras de Madrid, será su residencia oficial incluso después de que don Juan Carlos se convirtiera en Rey, rechazando la opción del palacio de Oriente.GETTY IMAGES
Don Juan Carlos jura el 23 de julio de 1969 la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado en el pleno de las Cortes en presencia de Francisco Franco, el Gobierno y los procuradores. A la izquierda, el almirante Luis Carrero, entonces vicepresidente del Gobierno, aplaude la escena. Don Juan Carlos se convierte en Príncipe de España, título creado por Franco para la ocasión, evitando el de príncipe de Asturias. Su designación de heredero creó un conflicto con su padre, que tardaría años en cerrarse. Además, Franco había casado a su nieta mayor, Carmen Martínez-Bordiú, con Alfonso de Borbón, el hijo mayor de don Jaime, poniendo otro peón en el juego de la sucesión.EFE
El 20 de noviembre de 1975, Francisco Franco muere a los 82 años tras casi 40 años de dictadura. El 22 de noviembre don Juan Carlos es proclamado rey por las Cortes. El vestido rojo de la reina Sofía fue toda una declaración de intenciones de que los tiempos estaban por cambiar.GETTY IMAGES
"Majestad, por España, todo por España. ¡Viva España! ¡Viva el Rey!", proclama don Juan de Borbón en el acto de renuncia de sus derechos dinásticos a favor de su hijo el 14 de mayo de 1977.EFE
El presidente de las Cortes, Torcuato Fernández Miranda, izquierda, y el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, se saludan durante una recepción en el palacio Real de Madrid el 23 de mayo de 1977. El prestigioso jurista Fernández Miranda, autor de la estrategia “de la ley a la ley”, y el carismático Adolfo Suárez, al frente del Gobierno, representan, aunque no solo ellos, los hombres elegidos por el rey Juan Carlos para liderar la Transición desde el interior del régimen.Marisa Flórez
Los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, votan en el referéndum de la Constitución el 6 de diciembre de 1978 en el colegio de San Fernando de El Pardo (Madrid). Una imagen nada habitual, ya que los Reyes, que no pueden participar en las citas electorales, sí pueden hacerlo en el referéndum.EFE
El 23 de febrero de 1981, mientras tiene lugar el debate de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como presidente del Gobierno, el teniente coronel Antonio Tejero y un grupo de guardias civiles secuestran a los diputados presentes en el pleno. Tras horas de incertidumbre en las que el país vivió pendiente de los transistores, el fracaso definitivo de la intentona golpista del 23-F se plasmó con el discurso televisado del rey Juan Carlos. "La Corona no puede tolerar acciones o actitudes de personas que pretendan interrumpir por la fuerza el proceso democrático". Para muchos, la noche que el Rey se ganó la Corona.TVE
El rey Juan Carlos recibe el 27 de octubre de 1982 a los líderes de los partidos parlamentarios en la jornada de reflexión de las elecciones legislativas: Xabier Arzalluz, Manuel Fraga, Landelino Lavilla, Adolfo Suárez, Felipe González, Santiago Carrillo (fumador empedernido al que el Rey entrega un cenicero), Miquel Roca y Leopoldo Calvo Sotelo (en sentido contrario a las agujas del reloj). Con estas elecciones, ganadas por mayoría absoluta por el PSOE, comienza la alternancia democrática.Marisa Flórez
El rey Juan Carlos, durante el acto de la firma del Tratado de Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea en el palacio Real de Madrid el 12 de junio de 1985. A su lado, Felipe González, Fernando Morán y Manuel Marín.Alfredo García Francés
El año 1992 fue un no parar para los Reyes con Sevilla como sede de la Exposición Universal y Barcelona como la de los mejores Juegos Olímpicos de la historia, además de la inauguración del AVE y la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América. Ese año quiso don Juan Carlos que fuera el del reencuentro de la Corona española con la comunidad judía al cumplirse el quinto centenario de la expulsión de los judíos. En la imagen, el rey Juan Carlos I es bendedido por un rabino en la sinagoga de Madrid.Marisa Flórez
Los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, lloran durante el acto de entrega de los restos mortales del padre del rey, don Juan de Borbón, al prior del monasterio de El Escorial (Madrid), el 3 de abril de 1993. Enterrado con honores de rey, en 1990 se le había diagnosticado un cáncer de laringe, del que murió con 79 años.EFE
El rey Juan Carlos durante el homenaje que le rindió el Congreso de los Diputados el 22 de noviembre del 2000 con motivo del 25º aniversario de su proclamación. Es tal vez su momento de mayor prestigio personal, con reconocimientos tanto dentro como fuera de España.REUTERS
Los Reyes, visiblemente emocionados, dan el pésame a un familiar de una de las víctimas de los atentados del 11-M durante el funeral de Estado en la catedral de la Almudena el 24 de marzo de 2004. El terrorismo no ha dejado de estar presente durante toda la democracia y el reinado de don Juan Carlos. A la sanguinaria ETA, le han acompañado innumerables siglas como los FRAP, los GRAPO, los catalanes Terra Lliure o los gallegos del EGPGC, para sumarse desde hace años el terrorismo islámico.EFE
El rey Juan Carlos manda callar al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 10 de noviembre de 2007 en la Cumbre Iberoamericana celebrada en Chile. Chávez no dejaba de interrumpir la intervención del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendiendo a su antecesor en el cargo, José María Aznar, a quien Chávez había llamado fascista en varias ocasiones. La imagen del monarca español perdiendo los nervios ante millones de personas era inédita y no dejó a nadie indiferente. Más tarde, el rey Juan Carlos le regaló una camiseta con el “¿Por qué no te callas?” durante la visita del mandatario venezolano al palacio de Marivent.TVE
“Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir”. El Rey pidió disculpas cuando abandonó la clínica San José de Madrid, el 18 de abril de 2012, donde fue operado para implantarle una prótesis de cadera tras sufrir un accidente estando de caza en Botsuana. Su polémico viaje marca el punto más álgido de su desconexión con la ciudadanía y una parte de la clase política. Una impopularidad agravada por el caso Urdangarin, la imputación de su yerno (y luego su hija) en el caso Noos.FRANCE PRESS
Don Juan Carlos abraza a su hijo y sucesor, Felipe VI, en el acto de sanción de la ley de abdicación en una ceremonia solemne y sobria celebrada en el palacio Real de Madrid el 18 de junio de 2014. El Rey ponía fin a 39 años de reinado, en el momento de la mayor impopularidad de la Corona, una grave crisis económica, el desafío independentista catalán y la desconfianza de la sociedad hacia sus instituciones.REUTERS
En septiembre de 2012 la web de la Casa Real publica esta imagen del rey Juan Carlos junto a su hijo, Felipe VI, y su nieta Leonor, princesa de Asturias, simbolizando la continuidad dinástica de la Monarquía española.
Los reyes eméritos Juan Carlos y Sofía comparten confidencias con el príncipe Carlos de Inglaterra durante el funeral del rey Miguel de Rumanía el 16 de diciembre de 2017 en Bucarest.FRANCE PRESS