6 fotos

“Fue un escenario de caos”

Las riadas de 2002 en la isla dejaron ocho muertos y la imagen de una ciudad desolada

Así quedó una calle de Santa Cruz de Tenerife. Entre las cuatro y las seis y media de aquel día se recogieron 204 litros por metro cuadrado: una tromba de agua descomunal inasumible para una ciudad como Santa Cruz.AP
Varios vecinos del barrio de San Andrés retiran lodo y escombros de sus casas dos días después de la fortísima tormenta. "Fue un escenario de caos al que se unió un apagón eléctrico y la caída de la red de telefonía de unas 130.000 personas", relata el jefe de sala del 112.EFE
A la pérdida de las ocho vidas humanas y de unas 200 casas se sumaron medio millar de personas desalojadas de sus viviendas, más de mil coches afectados y varias decenas de millones de euros en pérdidas económicas. En la image, una vecina del barrio de San Andrés. Efe
Entre los ocho fallecidos por la riada se encontraba un joven de 33 años, José Domingo, al que la corriente arrastró dentro de su coche barranco abajo hasta el mismo océano. Más de una semana mes después, su cuerpo lo halló un pescador en aguas del sur de la Isla, a unos 50 kilómetros de distancia del punto en el que había desaparecido, en el barrio de San Andrés. En la imagen, un vecino del barrio tinerfeño de María Jiménez apesadumbrado tras los destrozos que las lluvias.Efe
A Francisca Melián, de 84 años, las lluvias la pillaron en la segunda planta de su casa. "Cuando quise bajar, el agua ya pasaba del metro y medio de altura, y seguía subiendo por la escalera. Regresé arriba asustada cuanto vi que alcanzaba ya a los contadores de la luz". Desde la terraza recuerda cómo en la calle, a oscuras, se oían gritos de socorro. En la imagen, la riada arrastra un coche.Efe
Construida en pendiente, Santa Cruz constituye un terreno abonado para una riada de efectos catastróficos si se dan las circunstancias exactas para ello, tal y como sucedió. Efe