Ir al contenido

El Gobierno y una tecnológica de EE UU invertirán 2.350 millones en una fábrica de chips en Cáceres

La SEPI Digital eleva a Consejo de Ministros una alianza con Diamond Foundry, participada por Leonardo DiCaprio, para construir una planta en Trujillo (Cáceres) que prevé emplear a más de 2.100 trabajadores

El Gobierno prepara una de las mayores inversiones para el desarrollo empresarial en España. La Sociedad Estatal de Transformación Tecnológica (SETT), el brazo inversor del Ministerio para la Transformación Digital conocido popularmente como la SEPI Digital, ultima una alianza con la filial española de la compañía estadounidense Diamond Foundry para invertir 2.350 millones de euros en una nueva fábrica de alta tecnología en Trujillo (Cáceres), según señalan fuentes al tanto de las negociaciones.

Esta operación, la más voluminosa que ha hecho el holding dependiente del departament...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El Gobierno prepara una de las mayores inversiones para el desarrollo empresarial en España. La Sociedad Estatal de Transformación Tecnológica (SETT), el brazo inversor del Ministerio para la Transformación Digital conocido popularmente como la SEPI Digital, ultima una alianza con la filial española de la compañía estadounidense Diamond Foundry para invertir 2.350 millones de euros en una nueva fábrica de alta tecnología en Trujillo (Cáceres), según señalan fuentes al tanto de las negociaciones.

Esta operación, la más voluminosa que ha hecho el holding dependiente del departamento que lidera Óscar López, está previsto que sea elevada a Consejo de Ministros este mismo martes para su aprobación definitiva. La SETT hará un desembolso de 753 millones de euros procedentes de los fondos del PERTE Chip, mientras que la compañía estadounidense, participada por Fidelitiy e inversores muy reconocibles como el actor Leonardo DiCaprio y algunos impulsores en sus inicios de compañías como Google, Facebook, Twitter, eBay o iPod, invertirá en España casi 1.600 millones hasta 2029, detallan las mismas fuentes.

La operación generará un elevado impacto económico y social en Extremadura. Se espera que la fábrica dé empleo a más de 2.100 trabajadores. De los mismos, se estima que unos 500 puestos sean directamente empleados de la fábrica.

Esta es la segunda fábrica más grande que instalará Diamond Fundry en Trujillo. La compañía ya produce lingotes de diamante monocristalino sintéticos desde este 2025. Este material es química y físicamente idéntico al diamante natural pero mucho más sostenible. Se usa para aplicaciones industriales, principalmente instrumentos de corte de precisión y óptica. Para su desarrollo, la firma toma la energía renovable que le proporcionan eléctricas como Iberdrola en el territorio. Esa primera fase se anunció en 2021, cuando aún era presidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández-Vara, fallecido recientemente. Implicaba una inversión de 670 millones de euros y la creación de 1.000 puestos de trabajo (300 directos y 700 indirectos).

Pero la nueva fábrica va un paso más allá, tanto a nivel de tamaño como de prestaciones. La planta será la primera gran fábrica en toda Europa que produzca diamantes monocristalinos para sustrato de semiconductores que sirva para desarrollar chips de alto rendimiento. El proyecto industrial supone ubicar en España, y más concretamente en Extremadura, un centro único a nivel mundial para proveer de un material crítico para industrias del futuro (inteligencia artificial, microelectrónica, etc.) que proveerá a sectores como la defensa o la automoción.

La singularidad de estos proyectos y el impacto positivo para España ha hecho que la negociación haya escalado al más alto nivel. El propio ministro, Óscar López, se ha implicado directamente en las negociaciones hasta lograr atraer la multimillonaria inversión de la empresa estadounidense, señalan fuentes conocedoras de las conversaciones. España contará con capacidades críticas dentro de la cadena de valor de los microchips y tecnologías del futuro que dotarán a Europa de más autonomía estratégica, justo cuando Bruselas ha puesto entre sus objetivos prioritarios contar con herramientas propias que limiten las vulnerabilidades frente a países terceros en un momento de amplia inestabilidad geopolítica.

Por otro lado, el impacto de esta fábrica para el futuro del territorio es crítico, máxime en una comarca cuyo empleo industrial cualificado se ve amenazado a medio plazo por el potencial cierre de Almaraz, la central nuclear que ahora está en negociaciones para poder extender su vida hasta 2030.

Esta operación, que está previsto que apruebe el Ejecutivo de Pedro Sánchez este mismo martes, llega a menos de un mes para que se celebren elecciones autonómicas en Extremadura. La falta de apoyo de Vox a los presupuestos presentados por la presidenta autonómica, María Guardiola, ha llevado a la baronesa del PP a adelantar los comicios para el próximo 21 de diciembre. Su pretensión es lograr mayoría absoluta para poder gobernar sin las imposiciones de Vox y con un PSOE y las marcas más a su izquierda en horas bajas.

La operación con Diamond Foundry supone un salto cualitativo para la SETT, que hasta ahora había dado respaldo a pequeños proyectos en los que han invertido decenas de millones en cada uno de ellos, lejos de los más de 750 millones de desembolso que va a suponer esta joint venture con la tecnológica de San Francisco (California). Hasta ahora, se habían cuantificado inversiones por más de 330 millones en firmas como Multiverse, Quantix, Sparc, Wooptix, el fondo español Culture CAP7, o el fondo portugués Armilar.

Ahora el brazo inversión acelera y para ello está trabajando con algunos de los asesores especializados en inversión más destacados. Como avanzó este medio el pasado 8 de octubre, el departamento liderado por Óscar López firmó un acuerdo marco con despachos de abogados líderes en la materia como Garrigues o Gómez-Acebo & Pombo ante la llegada inminente de operaciones como la que está fraguándose ahora.

La SETT acumula una potencia de fuego para impulsar el tejido empresarial tecnológico español de hasta 16.000 millones de euros. Esta sociedad aglutina una capacidad de desembolso potencial de 10.500 millones de euros del Perte Chip, otros 3.300 millones de euros para poder canalizar a empresas con los que está dotado el Fondo Next Tech. Y a lo anterior hay que sumar 1.750 millones de euros procedentes del Spain Audiovisual Hub. El Ejecutivo considera esta tarea prioritaria e inaplazable ya que las partidas europeas deben estar ejecutadas antes del verano de 2026.

La apuesta de Diamond Foundry por España supone un refuerzo para la marca país a nivel industrial, justo cuando instituciones como la OCDE están recomendando relocalizar industrias europeas en España por la competitividad de su energía y de su mano de obra cualificada. El proyecto de la estadounidense se suma a otras apuestas como la de Inobat en Valladolid, que recientemente ha anunciado inversiones por 5.000 millones de euros. La fábrica de baterías se añade a la anunciada por la china Envision para Navalmoral de la Mata, también en Cáceres, los proyectos de Volkswagen y PowerCo en Valencia o CATL y Stellantis en Zaragoza.

Más información

Archivado En