Ir al contenido

Los accionistas de Tesla deciden hoy si le pagan a Elon Musk un sueldo de un billón de dólares

Los accionistas votan el gigantesco plan de retribución si su fundador logra multiplicar por seis su valor en Bolsa en 12 años

La junta de accionistas de Tesla se dispone a votar este jueves si convierte a su fundador, Elon Musk, en la primera persona billonaria, otorgándole un sueldo en función de unos objetivos de cerca de un billón ―con b― de dólares, el equivalente a 867.500 millones de euros al cambio actual. Para hacerse una idea de la magnitud, si Tesla ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La junta de accionistas de Tesla se dispone a votar este jueves si convierte a su fundador, Elon Musk, en la primera persona billonaria, otorgándole un sueldo en función de unos objetivos de cerca de un billón ―con b― de dólares, el equivalente a 867.500 millones de euros al cambio actual. Para hacerse una idea de la magnitud, si Tesla logra sacar adelante el plan, Musk cobrará una cantidad equivalente a la mitad de la riqueza generada por España (PIB) durante un año.

Los inversores votarán más de una docena de propuestas, pero la más llamativa es el gigantesco plan de retribución de Musk, que ya es la persona más rica del mundo con un patrimonio estimado de 473.000 millones de dólares. Si el plan finalmente sale adelante, supondría multiplicar por 17.000 veces el actual sueldo del ejecutivo, que percibe unos 59 millones al año. Además, abriría una nueva etapa en materia de compensación, ampliando la brecha entre ejecutivos y trabajadores y exacerbando la desigualdad.

La compañía ha lanzado en las últimas semanas una campaña sin precedentes para tratar de convencer a los accionistas para que voten a favor de la proposición. Argumentan que Musk es imprescindible para impulsar la transformación de la compañía de un fabricante de coches eléctricos a una empresa puntera en tecnología con la apuesta por los robots, drones y los coches autónomos gracias al impulso de la inteligencia artificial (IA).

Creemos que Tesla está a las puertas de otra ola de crecimiento transformador sin precedentes”, señala el grupo en la presentación de la votación a sus accionistas. “El próximo capítulo de Tesla tiene el potencial de crear un mundo que apenas hemos comenzado a imaginar: reinventar el trabajo, el transporte y la energía, e integrar la IA en el mundo físico a través de productos y servicios para crear un mundo más seguro, limpio y placentero para todos”, añade como si prometiera un nuevo mundo descrito en las novelas de Isaac Asimov.

La propuesta consiste en conceder a Musk un 1% de las acciones de la compañía durante los próximos 12 años a cambio de que se alcancen unos objetivos como alcanzar un valor bursátil de 8,5 billones de dólares, lo que supone multiplicar por seis la actual capitalización. También tiene objetivos comerciales: que se vendan 20 millones de Tesla durante el periodo, que se consiga un beneficio bruto de explotación de 50.000 millones y que se pongan en marcha un millón de robots y otro millón de coches autónomos.

“Tesla se convertirá en la empresa más valiosa de la historia, y los accionistas se beneficiarán de un crecimiento y una creación de valor sin precedentes”, insiste el grupo tecnológico a sus inversores.

El consejo de administración de la compañía, que está controlado por Musk, hace hincapié en que el plan de remuneración sin precedentes es imprescindible para asegurar la permanencia del sudafricano al frente de la compañía durante una etapa que supone un “punto de inflexión crítico” por el impacto de la inteligencia artificial.

La influencia de Musk en la empresa es enorme. Pero el plan de retribución billonario se ha encontrado con algún rechazo por parte de los accionistas. La propuesta concede al consejo de administración ciertas libertades para decidir el cumplimiento de algunos términos. Algunos críticos se han mostrado en desacuerdo porque consideran que los objetivos son más unas recomendaciones que unas metas reales.

El fondo soberano de Noruega, uno de los más grandes del mundo, y uno de los principales inversores de Tesla, anunció el pasado martes que se opondrá al plan de retribución de Elon Musk. El fondo posee una participación del 1,16%, la sexta mayor entre los inversores institucionales.

“Si bien reconocemos el importante valor generado por el rol visionario de Musk, nos preocupa la cuantía total de la bonificación, la dilución y la falta de mitigación del riesgo asociado a la dependencia de personas clave, en consonancia con nuestra postura sobre la remuneración de los ejecutivos”, declaró Norges Bank Investment Management, gestora del Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega. “Continuaremos buscando un diálogo constructivo con Tesla sobre este y otros temas”, añadió.

La votación se produce, además, en un momento delicado en la compañía. Las ventas de coches están cayendo. Aunque el último trimestre logró revertir la situación gracias al fin de las ayudas para comprar coches eléctricos del Gobierno federal de Estados Unidos. Lo cierto es que el beneficio registró un descenso del 37% por la caída de márgenes en la venta de coches.

La compañía también está sufriendo la caída de su reputación tras la participación de su consejero delegado en política. El empresario de origen sudafricano colaboró activamente en el Gobierno de Donald Trump. Entre enero y mayo, Musk fue el encargado de dirigir la oficina de recortes presupuestarios federales, conocida como DOGE, y que ha sido el artífice de miles de despidos y reducción de gasto público, lo que ha supuesto que los ciudadanos demócratas le den la espalda a sus empresas.

Desde que se inmiscuyó en política han surgido movimientos sociales en contra de Tesla y la red social X, compañía que también dirige, lo que ha afectado a su negocio. Sin embargo, los inversores no parecen opinar lo mismo, porque tras un arranque de año repleto de nubarrones, con caídas acumuladas de hasta el 30%, las acciones de Tesla ya se han revalorizado un 20% en lo que va de año.

Sobre la firma

Más información

Archivado En