Ir al contenido

El BBVA tienta a los accionistas del Sabadell y anuncia el mayor dividendo de su historia

El banco vasco pagará 32 céntimos por acción una vez termine la oferta

El BBVA tienta a los accionistas del Banco Sabadell con un dividendo histórico. El banco ha anunciado a última hora de la tarde de este lunes un pago ordinario de 32 céntimos por acción, el mayor a cuenta de la historia de la entidad, con cargo a los resultados de este ejercicio. El abono se realizará una vez se liquide la oferta, a principios de noviembre, por lo que los accionistas del Sabadell que acepten la opa tendrán derecho a él.

El banco vasco ha decidido elevar un 10,3% el pago con respecto al del año pasado, que fue de 29 céntimos por acción. Además, el banco paga un segundo dividendo complementario, en abril, que el año pasado fue de 41 céntimos más, para elevar el abono total hasta los 70 céntimos por acción. En 2023, desembolsó 16 céntimos a cuenta y 39 en el extraordinario; en 2022, 12 y 31 céntimos; y en 2021, 8 y 23.

Tras la mejora de la oferta anunciada la semana pasada, el BBVA oferta a los accionistas del Sabadell un título propio por cada 4,8376 acciones de esta entidad. Estos accionistas, por tanto, cobrarán este dividendo según esta proporción, a razón de 6,6 céntimos por título del Sabadell. De aceptar la oferta, el 100% de los dueños del banco catalán recibirían el 15% del vasco.

Frente a esto, el banco catalán realizará un pago extraordinario de 50 céntimos por acción del Sabadell, 2.500 millones de euros en total, con cargo a la venta de su filial británica, TSB, al Santander. Este pago dependerá de las autorizaciones regulatorias necesarias para culminar la operación, pero está previsto que se realice en el primer trimestre del año que viene. A mayores, este banco ya ha realizado en agosto el primer pago por los resultados de 2024, de 7 céntimos por acción, abonará otro más en diciembre y un tercero en abril del año que viene.

El pago que ha acordado este lunes el consejo del BBVA suele ser habitual en el banco, pero la novedad es que ha hecho coincidir el calendario con el final de la opa. Tal y como ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el último día de negociación de las acciones del BBVA con derecho al dividendo será el 4 de noviembre y el abono se realizará el 7 de noviembre. El banco además ha anunciado que retrasará este calendario si el final de la opa también se retrasa.

Los accionistas del Sabadell tienen hasta el 10 de octubre para decidir si venden al BBVA sus acciones. La resolución de la oferta se conocerá, como tarde, el próximo 17 de octubre. Y la liquidación de la opa, que supone la entrega de los títulos del BBVA a los accionistas del Sabadell, entre el 19 y el 20 de octubre. Además, mañana expira el plazo para que el consejo de administración del Sabadell se pronuncie sobre si la mejora de la opa y los consejeros afirmen si acudirán o no a la opa.

El anuncio del BBVA está en consonancia con el plan estratégico anunciado el pasado verano, que pilló por sorpresa al mercado y provocó fuertes alzas en Bolsa. En esta hoja de ruta, la entidad anunció que esperaba contar con 13.000 millones disponibles para distribuir a corto plazo, incluyendo un programa de recompra de acciones por 1.000 millones, la distribución de resultados con cargo a 2025 y el reparto del exceso de capital que supere el objetivo del banco, en el 12% de la ratio CET 1 fully loaded. De cara a todo el plan estratégico, a cumplir para 2028, espera contar con 36.000 millones disponibles para distribuir. El banco tiene un pay out (porcentaje del beneficio dedicado a dividendos y recompras) de entre el 40% y el 50%.

La entidad apuntaba entonces a una fuerte capacidad de generación de capital para los próximos años, en la que se basaban los pagos a los accionistas. Detalla que alcanzará unos 49.000 millones de capital CET 1, con 39.000 millones de generación de capital. De este modo, espera dedicar 13.000 millones de ese capital a crecimiento, a los que se suman esos 36.000 millones disponibles en retribuir a los accionistas, divididos en 24.000 millones por los resultados ordinarios y 12.000 millones de exceso de capital.

El Sabadell presentó también en el verano pasado su plan estratégico. De cara a 2027, espera pagar a sus accionistas 6.300 millones, incluyendo el pago extraordinario de TSB. La entidad quiere pagar en 2025, 2026 y 2027 un dividendo superior al abonado en 2024, de 20,44 céntimos. En 2025 tiene en marcha un plan de recompra de acciones de 1.000 millones, además de 1.300 millones que dedicará a dividendos en efectivo y recompras con cargo al beneficio del ejercicio. De cara a 2026 y 2027, espera pagar a sus accionistas 2.500 millones, 1.250 millones al año. Es decir, prevé mantener el ritmo de pagos de 2024, pese a no contar ya con el negocio británico.

Sobre la firma

Más información

Archivado En