Ir al contenido

La Fundación Unicaja crea un brazo inversor y aspira a gestionar 350 millones en 2028

La entidad renueva su estructura y creará una sociedad de inversión en empresas no cotizadas y una compañía para la promoción y arrendamiento de vivienda asequible

La Fundación Unicaja ha dado un paso decisivo en la modernización de su estructura. La institución malagueña ha iniciado una nueva era con la creación de Fundatia, un holding inversor con el que busca profesionalizar la gestión de su patrimonio, diversificar las fuentes de ingresos y reforzar su contribución al desarrollo económico y social de Andalucía. La sociedad, participada al 100% por la fundación, arranca con 180 millones de euros bajo gestión en 2025 y aspira a alcanzar los 350 millones en 2028.

El brazo inversor de la Fundación Unicaja contará con tres líneas de negocio: inversión en empresas no cotizadas andaluzas, la gestión de la cartera de renta fija y renta variable de la Fundación, y la promoción y arrendamiento de vivienda social. Según ha detallado el presidente de la entidad, José Manuel Domínguez, la idea es diseñar una estrategia para diversificar su base de ingresos y reforzar su sostenibilidad financiera a largo plazo.

En el plano empresarial, Fundatia centrará sus inversiones en compañías andaluzas consolidadas, no cotizadas, que cuenten con un ebitda (beneficio bruto de explotación) de entre uno y ocho millones de euros y presencia en sectores de peso en la economía local, como el agroalimentario, el turismo o tecnológico. El esquema contempla inversiones de entre tres y seis millones de euros por compañía, con vocación de permanencia de cinco a siete años, en régimen de participaciones estables pero no de control. Según las estimaciones de la entidad, en Andalucía existen alrededor de 1.000 compañías que encajan en este perfil.

Actualmente, la principal participación de la Fundación Unicaja se concentra en Unicaja Banco, donde posee un 31,2% del capital social, lo que le confiere una influencia decisiva en el gobierno corporativo, ya que en el consejo de administración del banco, la fundación está representada por cuatro de los quince consejeros. No obstante, esta participación quedará fuera de la gestión de Fundatia. Tampoco se incluirán el equipo Baloncesto Málaga, que compite en la Liga ACB, ni Fundalogy, una sociedad creada por la fundación para impulsar startups en fases iniciales, ofreciendo financiación y asesoramiento. Se trata de otro perfil de inversiones diferentes a las que acometerá Fundatia. La Fundación Unicaja también tiene una participación del 40% en la universidad online, Utamed.

“El objetivo es contribuir al tejido empresarial, principalmente andaluz, diversificar los ingresos de la fundación, con la sostenibilidad que proporcionan los dividendos de Unicaja, pero complementarlos con la rentabilización de renta fija y variable. Un tercer objetivo desempeñar un papel para abordar un problema social como es el déficit de vivienda”, ha explicado José Manuel Domínguez.

El presidente también ha subrayado que esta nueva estructura busca proteger la independencia de Unicaja Banco frente a eventuales operaciones corporativas en el sector. “Nuestra estrategia es que Unicaja tiene futuro como entidad independiente. Ha demostrado ser una entidad que destaca por solvencia, eficiencia y ha tenido una magnífica recuperación de la rentabilidad. Para la fundación es fundamental apostar por ese modelo de banca regional que tiene mucho sentido. Mi posición personal, y creo que es compartida, es apostar por el mantenimiento de la independencia de Unicaja Banco como proyecto empresarial”, ha expresado.

La nueva estructura de la Fundación Unicaja recuerda al modelo de la Fundación “la Caixa”, cuyo brazo inversor, Criteria Caixa, se ha consolidado como uno de los principales holdings europeos, gestionando una cartera de 37.300 millones de euros en activos. Criteria posee participaciones en empresas como CaixaBank, Naturgy, Telefónica o Cellnex, cuyos dividendos se destinan a financiar la actividad y la obra social de la fundación. Con Fundatia, la Fundación Unicaja busca replicar, aunque en menor escala, esa fórmula de combinar rentabilidad financiera y proyección social, alineando su vocación inversora con el impacto positivo en la economía regional.

En paralelo a la inversión en compañías andaluzas, el holding inversor gestionará la cartera financiera de la Fundación Unicaja, que incluye activos líquidos, alternativos y de renta fija con calificación media superior a investment grade, con el objetivo de maximizar ingresos recurrentes.

La tercera pata del proyecto se centra en la promoción y arrendamiento de vivienda asequible. Para ello, se creará un vehículo específico, LiveUpp que canalizará la construcción de nuevas promociones, que posteriormente se transferirán a otra sociedad del grupo con el fin de destinarlas al alquiler a largo plazo. A través de LiveUpp y en suelo de titularidad pública, la Fundación acometerá la construcción de viviendas de protección oficial y su posterior arrendamiento. Según avanzó el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral, los enclaves de las promociones serán “lugares singulares” de las ciudades andaluzas.

Fundatia contará con una estructura de gobernanza propia, con un consejo de administración presidido por José Manuel Domínguez, presidente de la Fundación Unicaja. Para reforzar la profesionalización del proyecto, la entidad ha incorporado como director general a Rafael Romero, directivo de amplia trayectoria vinculado al Grupo Unicaja.

Sobre la firma

Más información

Archivado En