Óscar López abre la puerta a mejoras en el modelo de Muface si las consensúa el Congreso
“Hay que ir con ello al Parlamento, y ya sabemos cómo está”, ha señalado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha asegurado este lunes que el Gobierno está dispuesto a aprobar mejoras en el sistema de mutualismo administrativo en la línea que ha planteado la Airef, siempre que cuenten con un respaldo mayoritario en el Congreso. En su intervención en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, López se ha referido al informe reciente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal con recomendaciones sobre el futuro de las mutuas, entre ellas que la participación sea voluntaria y que haya una progresiva incorporación de los nuevos funcionarios al sistema público de salud.
“Algunas ya las hemos metido en el último pliego de Muface, y el resto las estamos estudiando”, ha afirmado el titular de Función Pública. “Estamos abiertos a mejoras, pero, eso sí, contando con el consenso de todos, porque hay que ir con ello al Parlamento, y ya sabemos cómo está el Parlamento”, ha proseguido López. “El modelo español tiene décadas, y en caso de ser revisado, exigiría modificaciones legales y ser discutido en el Congreso”.
El ministro ha dicho que la política está para resolver problemas, él se comprometió a arreglar el de Muface y se consiguió en lo que ha definido como “una negociación durilla”. Negociación, ha añadido, que espera que también se le plantee en Madrid al mismo nivel a la presidenta Isabel Díaz Ayuso “en los convenios que tiene que firmar ella”, ha dicho el aspirante del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Según López, la solución de Muface ha sido “una excelente noticia” para dos millones de mutualistas y familiares que han visto “garantizado por ley un derecho”. Y ha reconocido que “uno de los puntos más duros” para lograr el acuerdo fue “que la renovación fuese por un acuerdo a tres años”. “Necesitábamos estabilidad”, ha justificado.
Por otro lado, sobre la subida salarial adicional del 0,5% a los funcionarios para 2024, el ministro ha comentado que “es verdad que está pendiente”. “Estamos en fechas parecidas a las del año pasado”, ha agregado, y “en breves fechas se abonará”. “Lo más importante es que nos sentaremos a negociar el escenario para los próximos años, porque los acuerdos que se han firmado se han cumplido por parte del Gobierno y ahora toca volver a negociar”, ha subrayado.