MONTENEGRO GOBIERNO

La quiebra de una empresa en Montenegro amenaza con una crisis de Gobierno

En la imagen, el primer ministro de Montenegro, Milo Djukanovic. EFE/ArchivoEFE

La quiebra de la principal empresa industrial de la república exyugoslava de Montenegro amenaza con romper la coalición de gobierno y sumir al país en una crisis política y económica.

La compañía "Kombinat Aluminijuma Podgorica" (KAP), gestionada por el Estado y por el empresario ruso Oleg Deripaska, ha acumulado una deuda de 386 millones de euros, que equivale a más del 10% del PIB.

Los intentos del primer ministro, Milo Djukanovic, histórico líder de este país balcánico de 620.000 habitantes, de mantener a flote KAP ha desencadenado una verdadera crisis de gobierno, ya que los ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La quiebra de la principal empresa industrial de la república exyugoslava de Montenegro amenaza con romper la coalición de gobierno y sumir al país en una crisis política y económica.

La compañía "Kombinat Aluminijuma Podgorica" (KAP), gestionada por el Estado y por el empresario ruso Oleg Deripaska, ha acumulado una deuda de 386 millones de euros, que equivale a más del 10% del PIB.

Los intentos del primer ministro, Milo Djukanovic, histórico líder de este país balcánico de 620.000 habitantes, de mantener a flote KAP ha desencadenado una verdadera crisis de gobierno, ya que los socialistas en la coalición de gobierno se niegan a que el Estado absorba parte de la deuda de la compañía.

El importe de la deuda supone el doble del valor nominal de KAP, una empresa que emplea a unas 1.200 personas, pero de la que dependen a través de otros suministros unas 50.000 personas.

La empresa, que junto con el turismo constituye la principal actividad económica del país, fue declarada en quiebra por un tribunal comercial a comienzos de esta semana.

El exministro de Economía y miembro de la Junta Directiva de KAP, Vojin Djukanovic, reconoció que la única forma de salvar la empresa es encontrar un socio estratégico que la compre por un precio simbólico, reorganice la producción y modernice la fábrica.

Según el Gobierno de Djukanovic, la reestructuración de KAP es crucial para la frágil economía del país, que cuenta con una tasa de desempleo de un 20 %.

Los problemas ocasionados por esta quiebra no se limitan a la economía, sino que podrán tener serias consecuencias políticas para el Gobierno de coalición creado en diciembre pasado.

El Partido Socialdemócrata (SDP), socio del Partido Democrático de los Socialistas (DPS) de Djukanovic, ha advertido de que no apoyará la propuesta de ajuste presupuestario que el Parlamento debería adoptar a finales de julio.

El líder socialdemócrata, Ranko Krivokapic, no ha excluido elecciones anticipadas por esta disputa, mientras que la oposición ha señalado que "desde el punto de vista moral, político, económico y financiero, este Gobierno está acabado".

Por su parte, Tarzan Milosevic, un alto cargo del partido de Djukanovic, asegura que las elecciones no son una opción ahora en Montenegro, que en otoño del año pasado inició con la Unión Europea (UE) las negociaciones de adhesión comunitaria.

En 2005, el gobierno montenegrino vendió por valor de 48,5 millones de euros el 65,4% de las acciones de KAP a Salomon Enterprises Ltd., que más tarde se convirtió en la sociedad CEAC, controlada por Deripaska.

Tras la privatización, los negocios de KAP no se recuperaron y el gobierno, que en varias ocasiones tuvo que dar garantías crediticias, regresó en el año 2010 a la empresa con una participación adicional del 30 %.

Pero los problemas siguieron y el gobierno no dejó de pagar créditos y subvenciones, hasta que hace unos meses el Fondo Monetario Internacional sugirió a las autoridades cerrar la empresa.