Ocho de cada diez ocupados sufre sobrecarga de trabajo

Casi dos de cada diez trabajadores se ha puesto enfermo en el último año y un 5% ha tenido un accidente

Un 81,6% de las personas ocupadas en España, lo que representa ocho de cada diez trabajadores, asegura que sufre sobrecarga de trabajo en su puesto, según revela el módulo sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha hecho pública hoy el INE.

En esta línea, un 11% de los trabajadores dice haber sufrido violencia en el trabajo en el último año, mientras que un 7,4% declara haber padecido acoso o intimidación en su centro laboral. No obstante, la situación es peor para las mujeres, ya que más mujeres que hombres asegura haber suf...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Un 81,6% de las personas ocupadas en España, lo que representa ocho de cada diez trabajadores, asegura que sufre sobrecarga de trabajo en su puesto, según revela el módulo sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha hecho pública hoy el INE.

En esta línea, un 11% de los trabajadores dice haber sufrido violencia en el trabajo en el último año, mientras que un 7,4% declara haber padecido acoso o intimidación en su centro laboral. No obstante, la situación es peor para las mujeres, ya que más mujeres que hombres asegura haber sufrido violencia, un 11,7%, y también es mayor el porcentaje de féminas que aseguran haber sido acosadas, hasta un 9,4% -lo que significa que una de cada ocho han padecido este problema-.

La mayoría de enfermedades en el trabajo corresponden a problemas respiratorios o pulmonares, un 17,3% dolencias que afectaron a caderas, piernas o pies y el mismo porcentaje a enfermedades de la espalda
Más información

Además, este estudio revela que un 5% de los trabajadores ocupados o que trabajaron en el último año tuvieron un accidente laboral en su centro de trabajo o en el trayecto desde casa. De ellos, un 9,4% declaró haber tenido dos o más percances. Asimismo, los mayores porcentajes de accidentados se dieron en el colectivo de hombres de entre 25 y 34 años (6,8%) y en el de las mujeres mayores de 55 años (4,2%), según se extrae de la estadística.

En cuanto a las enfermedades profesionales, el año pasado sufrieron alguna patología de estas características 5.590.700 trabajadores, un 17,8% de los ocupados mayores de 16 años. De todos ellos, cerca de tres de cada diez ?un 27,3%- manifiesta que dicha dolencia fue provocada o agravada por el quehacer diario de su cargo, y un 5,2% reconoce haber tenido dos o más en un año. Por otra parte, el 67,6% de los trabajadores sufrieron alguna enfermedad que no fue originada por el trabajo.

Por sexos, los varones registran dos puntos menos de incidencia que las mujeres, un 17 frente a un 19%, mientras el porcentaje de enfermos aumenta a medida que lo hace su edad. Así, el mayor porcentaje de trabajadores que sufrieron alguna enfermedad es el de las mujeres mayores de 55 años (31,1%), seguido de los varones del mismo grupo de edad (26,7%).

Dentro de las enfermedades laborales, un 28,2% fueron problemas respiratorios o pulmonares, un 17,3% dolencias óseas, articulares o musculares que afectaron a caderas, piernas o pies y el mismo porcentaje enfermedades del mismo tipo que afectaron a la espalda. En cualquier caso, un 33,4% de ellos no se ausentó ningún día a causa de la enfermedad, un 15,6% estuvo de baja de uno a tres meses y un 13,2% entre cuatro y trece días.