Repsol YPF eleva un 3% su beneficio pese a la caída del crudo y el dólar

La petrolera hispano-argentina ganó 888 millones hasta marzo

La petrolera Repsol YPF ha obtenido un beneficio neto de 888 millones de euros hasta marzo, lo que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Según ha explicado Repsol en comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este resultado es consecuencia de una mejora de todos los negocios "con excepción del de exploración y producción que se ha visto penalizado por la caída de los precios y por la debilidad del dólar".

El beneficio bruto de explotación o EBITDA consolidado creció el 13,5%, hasta alcanzar los 2.036 millones de euro...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La petrolera Repsol YPF ha obtenido un beneficio neto de 888 millones de euros hasta marzo, lo que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Según ha explicado Repsol en comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este resultado es consecuencia de una mejora de todos los negocios "con excepción del de exploración y producción que se ha visto penalizado por la caída de los precios y por la debilidad del dólar".

El beneficio bruto de explotación o EBITDA consolidado creció el 13,5%, hasta alcanzar los 2.036 millones de euros, mientras que el resultado de las operaciones cayó 197 millones de euros (un 12,4%), hasta los 1.407 millones, debido la revalorización del euro, la caída del crudo y las depreciaciones de los inventarios de petróleo, elementos que generaron un impacto negativo de 436 millones de euros.

Tal y como ha subrayado la compañía, por áreas de actividad destaca el crecimiento de un 125,6% de los resultados del área química, así como de los de refino y marketing y de gas y electricidad, que aumentaron un 5,6% y un 5,7%, respectivamente. En el área de exploración y producción el resultado operativo se redujo un 31,8%.

Repsol YPF se ha beneficiado durante el trimestre de una menor tasa fiscal, que ha pasado del 42 al 36,9%, y ha contabilizado unos beneficios financieros de 10 millones de euros.

La deuda neta ha descendido en los tres primeros meses del año el 25,1% y a 31 de marzo pasado ascendía a 4.396 millones. El ratio de deuda neta sobre capital empleado se situó en el 16,5%, con una disminución del 2,9% respecto al del cierre del pasado año.

Las inversiones realizadas en el primer trimestre de 2007 ascendieron a 1.377 millones de euros, que se destinaron, fundamentalmente, a las áreas de exploración y producción (1.048 millones de euros) y refino y marketing (215 millones de euros).

Baja el petróleo, sube el gas

La cesta media de petróleo de Repsol YPF se vendió a 40,78 dólares por barril, frente a los 44,61 dólares por barril del mismo trimestre de 2006, mientras que el precio medio del gas fue de 2,53 dólares por cada mil pies cúbicos, un 22,2% más.

La producción de la petrolera descendió el 4%, hasta situarse en 1.084,5 millones de barriles de petróleo equivalente (bep) diarios.

Esta disminución se debió, principalmente, a la menor producción en Venezuela como consecuencia de la migración de los Convenios Operativos a Empresas Mixtas y a la menor producción de líquidos en Argentina. En sentido positivo, destacó la producción del campo Albacora Leste en Brasil y el incremento de la producción en Trinidad y Tobago.