MERCADOS

Madrid abre a la baja en línea con el pesimismo de las bolsas europeas

Pese a las fuertes caídas sufridas ayer, no se ha producido el habitual 'rebote'

En este contexto, el índice general del mercado madrileño bajaba 1,72 puntos, un 0,20%, hasta los 849,04 puntos, en tanto que el selectivo del mercado continuo español, el Ibex-35, cedía 41,20 puntos, equivalentes al 0,46%, y se colocaba en los 8.858,60 puntos.

Pese a que las caídas sufridas ayer por las bolsas españolas fueron las más fuerte del año -en torno al 3,50%-, en la sesión de hoy no se producía el habitual "rebote" y se mantenía la tendencia a la baja, debido a que tanto el Dow Jones como el Nasdaq cerraban anoche sus respectivas sesiones claramente a la baja.

La posib...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

En este contexto, el índice general del mercado madrileño bajaba 1,72 puntos, un 0,20%, hasta los 849,04 puntos, en tanto que el selectivo del mercado continuo español, el Ibex-35, cedía 41,20 puntos, equivalentes al 0,46%, y se colocaba en los 8.858,60 puntos.

Pese a que las caídas sufridas ayer por las bolsas españolas fueron las más fuerte del año -en torno al 3,50%-, en la sesión de hoy no se producía el habitual "rebote" y se mantenía la tendencia a la baja, debido a que tanto el Dow Jones como el Nasdaq cerraban anoche sus respectivas sesiones claramente a la baja.

La posibilidad de que la rebaja de tipos aprobada por la Reserva Federal el pasado martes, de 0,50%, sea la última en los próximos meses, debido a las tensiones inflacionistas que se están produciendo en Estados Unidos, era uno de los motivos del comportamiento pesimista de las bolsas americanas.

Más información

Con todo esto, los principales mercados europeos también iniciaban la sesión en negativo, con retrocesos del 0,28% para Francfort, del 0,52% para París y del 0,71% para Londres.

En España, las principales compañías del parqué seguían la línea del mercado y se anotaban retrocesos, que eran del 0,42% para Telefónica, del 0,61% para el BSCH, del 0,91% para el BBVA, del 0,75% para Endesa y del 0,41% para Repsol.

Las tecnológicas, como ocurre habitualmente en las jornadas bajistas, eran las más afectadas por los recortes, con retrocesos del 4,68% para Tecnocom, del 2,40% para Zeltia, del 2,19% para Jazztel y del 2,06% para Terra.

En cuanto a los sectores del mercado madrileño, los bancos encabezaban las caídas, con un 0,79%, seguidos de petroquímicas, con un 0,45%; nuevas tecnologías, con un 0,43%, y el grupo de varios, que perdía un 0,32%.

En positivo destacaban el sector de cartera e inversión, con avances del 2,38%; construcción, con un 0,95%, y metal-mecánica, con un 0,60%.