Tijeretazo en las cuentas de la Administración

El candidato promete que subirá las pensiones y el salario de los funcionarios

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero congeló las pensiones, aunque no las mínimas, y redujo el sueldo de los funcionarios en un porcentaje entre un 5% y un 15% en su famoso giro político de mayo de 2010 y ante la presión de las instituciones europeas. Ahora, el candidato a la presidencia del Gobierno por el PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha adquirido un compromiso de calado: "No congelaré las pensiones ni las retribuciones de los funcionarios". En mayo de 2010, todos los partidos, desde el PP a las pequeñas formaciones de la izquierda parlamentaria y los nacionalistas, se echaron contra...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero congeló las pensiones, aunque no las mínimas, y redujo el sueldo de los funcionarios en un porcentaje entre un 5% y un 15% en su famoso giro político de mayo de 2010 y ante la presión de las instituciones europeas. Ahora, el candidato a la presidencia del Gobierno por el PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha adquirido un compromiso de calado: "No congelaré las pensiones ni las retribuciones de los funcionarios". En mayo de 2010, todos los partidos, desde el PP a las pequeñas formaciones de la izquierda parlamentaria y los nacionalistas, se echaron contra el Ejecutivo. También los sindicatos, que convocaron una huelga de empleados públicos. Ahora volverá la controversia.

El candidato del PP, Mariano Rajoy, no ha desvelado si cambiará esas medidas en el supuesto de que gane las elecciones. "Todo depende de la situación de la economía en ese momento", dijo el lunes. Y ayer le reprochó a Rubalcaba que él ya estaba en el Gobierno cuando se aprobó ese ajuste.

Esta respuesta le ha servido a Rubalcaba para dar por supuesto que si Rajoy gana las elecciones no cambiará el estado actual de pensiones y sueldos públicos. ¿Y él? "No puedo prometer grandes subidas salariales pero entre un alza grande del sueldo y una congelación hay muchas posiciones intermedias". Esta fue la respuesta que dio ayer el candidato socialista tras reunirse con la Junta Directiva de CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social), en la empresa Flisa, en Madrid.

No se aclaró ni se precisó el alcance o contenido de esta afirmación, requerido por este periódico, aunque en su entorno dieron por supuesto que más adelante habrá una mayor concreción. Lo único que adelantan es que el candidato socialista sí quiere comprometerse a que los funcionarios y los pensionistas recuperen el poder adquisitivo perdido por la bajada unos, y por la congelación otros. Y todo sin poner en peligro la marcha hacia la reducción del déficit hasta un 3% en 2013. ¿Cómo? La respuesta es invariable: "Cambiando el orden de prioridades".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma