Gasto récord de los turistas internacionales hasta julio

Crece el número de turistas y crece el dinero que se dejan en España. Los visitantes internacionales gastaron entre enero y julio 29.483 millones de euros, el 8,8% más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos que publicó ayer el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. La cifra es, además, la más alta desde que existen registros, superando los 29.264 millones que gastaron en los siete primeros meses de 2008, hasta ahora el año con mayores ingresos para el sector.

Hace una semana se conocía que la entrada de turistas internacionales hasta julio había recuperado los n...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Crece el número de turistas y crece el dinero que se dejan en España. Los visitantes internacionales gastaron entre enero y julio 29.483 millones de euros, el 8,8% más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos que publicó ayer el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. La cifra es, además, la más alta desde que existen registros, superando los 29.264 millones que gastaron en los siete primeros meses de 2008, hasta ahora el año con mayores ingresos para el sector.

Hace una semana se conocía que la entrada de turistas internacionales hasta julio había recuperado los niveles previos a la crisis, pero en el sector no querían echar las campanas al vuelo hasta ver los datos de facturación, cifras que han sido finalmente positivas. El gasto medio por turista y día mejoró el 1,2% y el 4,1%, respectivamente.

Más información

Falta por ver cómo afectará la desaceleración económica de los principales mercados emisores de turistas a España en la última parte del año, algo que por el momento no se ha notado, a excepción de los alemanes, que gastaron el 0,3% menos en tasa interanual. Los británicos, que constituyen el mercado más numeroso, fueron también los que más gastaron, seguidos de alemanes y franceses. Los que más aumentaron sus cifras fueron los provenientes de países nórdicos, que gastaron el 17,7% más, y los franceses, con un alza del 11,5%.

La comunidad donde se produjo el mayor volumen de gasto fue Cataluña, seguida de Canarias, Baleares y Andalucía. Todas las regiones experimentaron ascensos en comparación con el año pasado y, concretamente en julio, Baleares fue número uno acaparando el 30% del gasto total.