PAROLE, PAROLE | Elecciones municipales y autonómicas

¿150.000 empleos? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué?

- Propuesta: 150.000 empleos

- Candidato: Alberto Ruiz- Gallardón (PP)

- Área: Economía y Empleo

Comenzó la campaña y es como si empezaran las rebajas. "¡Vamos, que me lo quitan de las manos, oiga!". El primero en lanzarse con la súper oferta ha sido el alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón que se plantó en la casilla de salida de este Monopoli electoral con 150.000 empleos en el año en el que se ha batido el record de parados en España (cinco millones). Eso supondría 35.000 puestos de trabajo "estables y de calidad" al año. Pero de dónde, cómo, por qué 150.00...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

- Propuesta: 150.000 empleos

- Candidato: Alberto Ruiz- Gallardón (PP)

- Área: Economía y Empleo

Comenzó la campaña y es como si empezaran las rebajas. "¡Vamos, que me lo quitan de las manos, oiga!". El primero en lanzarse con la súper oferta ha sido el alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón que se plantó en la casilla de salida de este Monopoli electoral con 150.000 empleos en el año en el que se ha batido el record de parados en España (cinco millones). Eso supondría 35.000 puestos de trabajo "estables y de calidad" al año. Pero de dónde, cómo, por qué 150.000 y no 200.000 o 75.000. Madrid (Comunidad) ha perdido 40.000 empleos en el último trimestre, según los sindicatos ¿Cómo piensa el alcalde invertir esa tendencia desde un ayuntamiento tan endeudado que no puede tener un presupuesto de inversiones? ¿Cómo generar empleo sin invertir en esas faraónicas infraestructuras a las que nos tiene acostumbrados?

Más información

"Podía haber dicho, 100.000, 50.000 o 200.000", opina Mari Luz Elvira, responsable de empleo de CC OO en Madrid. "No sabemos de dónde se ha sacado esa cifra", agrega, pese a la reunión que el alcalde mantuvo con los sindicatos para explicarles su programa. "Todo depende del cambio de modelo de desarrollo económico, no del ayuntamiento".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Miguel Ángel Villanueva, concejal de Economía, explica que "el cálculo está hecho en función de una estimación moderada de un crecimiento del 2% o del 2,3%, a la baja (en 2007 se alcanzó el máximo histórico con 1.900.000 afiliaciones a la Seguridad Social); confiamos en la inversión extranjera (el 60% de nuestro PIB), en el sector servicios, y en la red de viveros empresariales (hay 200 con 500 empleos)".

Sobre la firma

Archivado En