El eje ferroviario a examen

Un grupo de 13 europarlamentarios llega hoy a Barcelona para conocer el estado de las infraestructuras catalanas relacionadas con el corredor mediterráneo. Visitarán la planta de Seat en Martorell, las vías que la conectan con el puerto de Barcelona. Al día siguiente viajarán hasta Figueres en tren de alta velocidad y luego hasta Portbou en autobús. El objetivo es que los visitantes vuelvan a Bruselas convencidos de la necesidad del eje ferroviario y de que empresarios y autoridades llevan años trabajando para que sea posible. La Unión Europea debe fijar las prioridades de redes de transporte ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Un grupo de 13 europarlamentarios llega hoy a Barcelona para conocer el estado de las infraestructuras catalanas relacionadas con el corredor mediterráneo. Visitarán la planta de Seat en Martorell, las vías que la conectan con el puerto de Barcelona. Al día siguiente viajarán hasta Figueres en tren de alta velocidad y luego hasta Portbou en autobús. El objetivo es que los visitantes vuelvan a Bruselas convencidos de la necesidad del eje ferroviario y de que empresarios y autoridades llevan años trabajando para que sea posible. La Unión Europea debe fijar las prioridades de redes de transporte ferroviario dentro de dos meses.

La llegada de los europarlamentarios coincide con la visita del ministro de Fomento José Blanco, que presentará el informe técnico del corredor mediterráneo. En el acto participarán el presidente catalán Artur Mas, el de Murcia, Ramón Luís Valcárcel, y los consejeros de Infraestructuras de la Generalitat valenciana, Mario Flores, y de la Junta de Andalucía, Josefina Cruz.

Blanco detallará la solución diseñada por Fomento para crear un gran eje ferroviario transversal a lo largo de toda la Península, desde Algeciras hasta la frontera francesa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma