Reportaje:

El otro tren del fin del mundo

Usuarios y sindicatos denuncian el estado de abandono de la línea 9 del tren que une Benidorm y Dénia

La línea 9 del Trenet de Alicante que une Benidorm con Dénia no es exactamente aquel tren del fin del mundo que Gabriel García Márquez describía en Cien años de soledad y que se detenía en una estación que no tenía ciudad. Pero algo se le parece. Cuando el convoy de la línea 9 llega a Benissa, el revisor le pregunta al viajero: "¿Seguro que baja usted aquí?". "Sí", contesta el pasajero. "¿Y no le espera nadie?". "Pues no". El revisor se encoge de hombros. El viajero, un tanto preocupado, desciende. Y de pronto se encuentra en medio de la nada. Más que un apeadero, la estación de Benissa...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La línea 9 del Trenet de Alicante que une Benidorm con Dénia no es exactamente aquel tren del fin del mundo que Gabriel García Márquez describía en Cien años de soledad y que se detenía en una estación que no tenía ciudad. Pero algo se le parece. Cuando el convoy de la línea 9 llega a Benissa, el revisor le pregunta al viajero: "¿Seguro que baja usted aquí?". "Sí", contesta el pasajero. "¿Y no le espera nadie?". "Pues no". El revisor se encoge de hombros. El viajero, un tanto preocupado, desciende. Y de pronto se encuentra en medio de la nada. Más que un apeadero, la estación de Benissa es una casa rural abandonada. El viajero comienza a andar y llega a una carretera. Es empinada. Empieza a subir. Y a subir. Hasta que después de 3 kilómetros, cuando cree que ha llegado a Macondo (el imaginario pueblo de García Márquez) surge al fin Benissa.

La estación de Benissa, como la de Macondo, no llega a la ciudad
Oficialmente, el viaje entre Dénia y Alicante tarda 2 horas y media

Otro ejemplo. El tren procedente de Dénia para en Teulada. Y por sorpresa apaga motores. El revisor se marcha. El conductor, también. Minutos después pasa otro tren en sentido contrario. Como la línea 9 tiene una sola vía, el tren que viene desde Dénia debe esperar a que pase el convoy. O viceversa.

Oficialmente, el tren entre Dénia y Alicante tarda 2 horas y media en cubrir el trayecto, lo que ya supone, en pleno siglo XXI, un auténtico récord para una distancia de cien kilómetros. Pero a veces, por culpa de la vía única, ese retraso puede ser mayor porque el viajero que va hacia Alicante debe hacer transbordo en Benidorm, que es donde acaba la línea 9 del trenet y comienza la 1, que por supuesto no espera a los viajeros que vienen con demora de la Marina. Y el trayecto se dilata otra media hora.

En realidad, la línea 1 y la línea 9 son dos mundos diferentes. Uno rico: los trenes de la 1 (Alicante-Benidorm) son eléctricos. Otro pobre: los trenes de la 9 (Benidorm-Dénia) son diésel y "funcionan con unos sistemas de seguridad muy anticuados que son manuales, no informatizados", según el portavoz del Sindicato Independiente Ferroviario, Antonio Abad. La 9 también carece de balizas "por lo que los maquinistas deben estar muy atentos". En 4 meses ha habido dos accidentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hay varios tipos de viajeros. El resignado: "No tengo prisa y en el tren me da tiempo a leer". El turista: "Estamos de vacaciones y además el paisaje es bonito" (lo es: kilómetros y kilómetros de Mediterráneo). El incauto: "¿Pero cómo es que tarda tanto?; voy a ver si me da tiempo a coger un autobús". (Entre Dénia y Alicante tardan de una hora y media a tres horas).

Los sindicatos acusan a la Generalitat de "haber abandonado esta línea a su suerte" mientras publicita el futuro tren de la costa (vía ancha entre Valencia y Alicante por el litoral), a la que aún le quedan interminables pasos burocráticos.

Archivado En