Goteo de dimisiones en el Sergas en Ourense

Un goteo de dimisiones -hasta siete en los últimos meses- sacude la sanidad pública ourensana. Cuatro jefes de servicio del complexo hospitalario (Chou) y tres directivos de Atención Primaria han renunciado a sus cargos. Cuatro de ellos lo han hecho a lo largo de los últimos 30 días. El Sergas atribuye las dimisiones de los siete responsables a "cuestiones personales" entre las que cita el adelanto de alguna jubilación o problemas de salud de las personas dimisionarias.

Desde el hospital ourensano intentan darle carta de normalidad a esta cadena de renuncias. "Esto entra dentro de lo ha...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Un goteo de dimisiones -hasta siete en los últimos meses- sacude la sanidad pública ourensana. Cuatro jefes de servicio del complexo hospitalario (Chou) y tres directivos de Atención Primaria han renunciado a sus cargos. Cuatro de ellos lo han hecho a lo largo de los últimos 30 días. El Sergas atribuye las dimisiones de los siete responsables a "cuestiones personales" entre las que cita el adelanto de alguna jubilación o problemas de salud de las personas dimisionarias.

Desde el hospital ourensano intentan darle carta de normalidad a esta cadena de renuncias. "Esto entra dentro de lo habitual", sostienen fuentes de este complejo hospitalario, en donde presentaron la dimisión los jefes de servicio de Urgencias, Psiquiatría, Cirugía vascular y Neurología.En Atención Primaria dimitieron todos los responsables. Primero lo hizo la directora médica, después la persona que la sustituyó y ahora la directora asistencial, según confirma el Sergas.

La diputada socialista Carmen Acuña enmarca las dimisiones en la "crisis de la sanidad ourensana" y replica que si la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, atribuye las siete renuncias a cuestiones personales "tiene entonces una epidemia en salud pública en Ourense que debe atajar de inmediato". Acuña sostiene que las causas reales de las dimisiones obedecen a "problemas de gestión".

En el caso del complejo hospitalario cita la paralización del plan director y de la sala vascular "tirada en el sótano" del complejo hospitalario en espera de ubicación. A ello añade el "colapso" de las urgencias y las denuncias que los pediatras presentaron ante el Valedor do Pobo y la Fiscalía, "desbordados" por las urgencias. La diputada socialista atribuye también las dimisiones al cierre del hospital de Piñor y a la clausura de las salas de salud mental y drogodependencia.

En Atención Primaria, Acuña destaca que las renuncias de los directivos se debieron a que el Sergas "impuso" los acuerdos de gestión a los profesionales "sin conocimiento previo". En este caso, atribuye el "malestar" de los equipos sanitarios a las "consultas rápidas que convierten a los médicos en derivadores de pacientes al hospital". La diputada socialista ya preguntó en el Parlamento a la conselleira por estas dimisiones, pero Farjas no contestó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En