Fotonoticia:ARTE

'Performative Ecologies' (Reino Unido, 2008), de Ruairi Glynn. Segundo premio.

Con el objetivo de construir arquitecturas capaces de interactuar con los humanos y el entorno, el británico Ruairi Glynn ha creado unos pequeños robots autónomos, muy sociables, que se mueven en el espacio generando juegos de luces. Lo más sorprendente es que, gracias a un programa de reconocimiento facial, son capaces de valorar la atención que les prestan los humanos, modificando su comportamiento en consecuencia. Además, saben comunicar a los demás robots cuáles de sus acciones han tenido más éxitos y también organizarse para actuar conjuntamente. El artista británico va más allá de los si...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Con el objetivo de construir arquitecturas capaces de interactuar con los humanos y el entorno, el británico Ruairi Glynn ha creado unos pequeños robots autónomos, muy sociables, que se mueven en el espacio generando juegos de luces. Lo más sorprendente es que, gracias a un programa de reconocimiento facial, son capaces de valorar la atención que les prestan los humanos, modificando su comportamiento en consecuencia. Además, saben comunicar a los demás robots cuáles de sus acciones han tenido más éxitos y también organizarse para actuar conjuntamente. El artista británico va más allá de los simples paradigmas reactivos, desarrollando un sistema en el que los agentes evolucionan en respuesta a sus experiencias y comparten sus conocimientos, de forma que su aprendizaje es directamente apreciable por los humanos. Angels y Making an Ecology también son trabajos suyos sobre arquitecturas que interactúan con los humanos.

Más información

Archivado En